A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Argentina en sus mitos / Viviana Lebedinsky
Título : Argentina en sus mitos : del granero del mundo a la nación fabril : aportes antropológicos en el estudio de conocimientos, tecnologías y aprendizajes Tipo de documento: texto impreso Autores: Viviana Lebedinsky, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires : Imago Mundi Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 172 p. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-7930-99-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA ARGENTINA Resumen: Aportes antropológicos en el estudio de conocimientos, tecnologías y aprendizajes, analiza las contribuciones de la antropología en el estudio de la industria y, más específicamente, se detiene en el examen del conocimiento como elemento clave en las reflexiones acerca de la producción. ¿Qué puede aportar la antropología en el estudio del desarrollo industrial y en el del conocimiento en sus aspecto simbólicos y cognitivos?, ¿qué puede aportar en el estudio de las dimensiones tácitas y codificadas y respecto de la innovación?
En una época en que el conocimiento es considerado como un elemento clave en la estrategia de desarrollo de una cultura industrial, en donde los procesos de aprendizaje de dichos conocimientos adquieren gran relevancia, el énfasis de los aportes de la antropología al debate que se plantea, se basa en los fundamentos teóricos y en la elaboración de elementos empíricos de investigaciones desarrolladas en Argentina e Italia. Las reflexiones acerca de dichas investigaciones fueron realizadas -desde un abordaje antropología- en la Unión Industrial Argentina, en la Confederación General de la Industria Italiana y en el Centro de Investigación Industrial de Tenaris, desde los inicios de la década del noventa hasta la actualidad.Argentina en sus mitos : del granero del mundo a la nación fabril : aportes antropológicos en el estudio de conocimientos, tecnologías y aprendizajes [texto impreso] / Viviana Lebedinsky, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires : Imago Mundi, 2010 . - 172 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-950-7930-99-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA ARGENTINA Resumen: Aportes antropológicos en el estudio de conocimientos, tecnologías y aprendizajes, analiza las contribuciones de la antropología en el estudio de la industria y, más específicamente, se detiene en el examen del conocimiento como elemento clave en las reflexiones acerca de la producción. ¿Qué puede aportar la antropología en el estudio del desarrollo industrial y en el del conocimiento en sus aspecto simbólicos y cognitivos?, ¿qué puede aportar en el estudio de las dimensiones tácitas y codificadas y respecto de la innovación?
En una época en que el conocimiento es considerado como un elemento clave en la estrategia de desarrollo de una cultura industrial, en donde los procesos de aprendizaje de dichos conocimientos adquieren gran relevancia, el énfasis de los aportes de la antropología al debate que se plantea, se basa en los fundamentos teóricos y en la elaboración de elementos empíricos de investigaciones desarrolladas en Argentina e Italia. Las reflexiones acerca de dichas investigaciones fueron realizadas -desde un abordaje antropología- en la Unión Industrial Argentina, en la Confederación General de la Industria Italiana y en el Centro de Investigación Industrial de Tenaris, desde los inicios de la década del noventa hasta la actualidad.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 862 306 L4424 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Ayer camino-campo… hoy Ciudad Parque San Martín
Título : Ayer camino-campo… hoy Ciudad Parque San Martín Tipo de documento: texto impreso Autores: Inés Galimberti, Compilador ; Patricia Román, Compilador ; Mariel Sulpizíi, Compilador Mención de edición: 1a. ed Editorial: Merlo [Argentina] : Impex Ediciones Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 76 p. Il.: il. Dimensiones: 20,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-13-1024-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA DE MERLOPalabras clave: CIUDAD PARQUE SAN MARTÍN Resumen: Este libro pinta con palabras la maravillosa evolución de esta pujante localidad perteneciente al distrito de Merlo, cuya vida refleja el progreso y el crecimiento que se produjeron en los últimos años a pasos agigantados. La historia vista desde la realidad actual, la infraestructura y el movimiento de hoy en el contexto, evocando a la aldea del pasado y a sus recordados personajes, es atrapante y motivadora. Resulta tan valorable dado que responde a la investigación, la integración grupal, la imaginación y la creatividad de alumnos de escuelas que funcionan en la zona, con la dirección de sus entusiastas docentes e inspectores. Ayer camino-campo… hoy Ciudad Parque San Martín [texto impreso] / Inés Galimberti, Compilador ; Patricia Román, Compilador ; Mariel Sulpizíi, Compilador . - 1a. ed . - Merlo (1722, Argentina) : Impex Ediciones, 2010 . - 76 p. : il. ; 20,5 cm.
ISBN : 978-987-13-1024-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA DE MERLOPalabras clave: CIUDAD PARQUE SAN MARTÍN Resumen: Este libro pinta con palabras la maravillosa evolución de esta pujante localidad perteneciente al distrito de Merlo, cuya vida refleja el progreso y el crecimiento que se produjeron en los últimos años a pasos agigantados. La historia vista desde la realidad actual, la infraestructura y el movimiento de hoy en el contexto, evocando a la aldea del pasado y a sus recordados personajes, es atrapante y motivadora. Resulta tan valorable dado que responde a la investigación, la integración grupal, la imaginación y la creatividad de alumnos de escuelas que funcionan en la zona, con la dirección de sus entusiastas docentes e inspectores. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 75 982.12 G158 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible En busca de mejor fortuna / Mariana Alicia Pérez
Título : En busca de mejor fortuna : los inmigrantes españoles en Buenos Aires desde el Virreinato a la Revolución de Mayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariana Alicia Pérez, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 260 p. Dimensiones: 21,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-574-428-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONQUISTA ESPAÑOLA
HISTORIA ARGENTINA
REVOLUCION DE MAYOResumen: Durante las últimas décadas coloniales, numerosos españoles migraron a Buenos Aires “en busca de mejor fortuna”, alentados por la prosperidad económica de la región rioplatense. La gran mayoría se mantuvo entre los sectores medios y bajos de la sociedad porteña , formando parte de las clases populares: eran soldados, marineros, artesanos, ocupaban un puesto menor en la burocracia y sobre todo, fueron pequeños comerciantes. Este libro describe sus experiencias como inmigrantes : los modos de llegar al Río de la Plata, las trayectorias laborales en busca del ansiado enrequsimiento, los vínculos tejidos con los americanos y la reproducción de las relaciones de paisanaje. Asimismo explora en qué medida los espacios sociales ocupados por inmigrantes y las relaciones establecidas con el resto de las clases populares porteñas, fueron la base sobre la cual se construyó un fuerte resentimiento hacia los españoles europeos que afloró abiertamente una vez comenzado el proceso revolucionario de mayo. En busca de mejor fortuna : los inmigrantes españoles en Buenos Aires desde el Virreinato a la Revolución de Mayo [texto impreso] / Mariana Alicia Pérez, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Pringles 521, C1183AEI, Argentina) : Prometeo, 2010 . - 260 p. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-987-574-428-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONQUISTA ESPAÑOLA
HISTORIA ARGENTINA
REVOLUCION DE MAYOResumen: Durante las últimas décadas coloniales, numerosos españoles migraron a Buenos Aires “en busca de mejor fortuna”, alentados por la prosperidad económica de la región rioplatense. La gran mayoría se mantuvo entre los sectores medios y bajos de la sociedad porteña , formando parte de las clases populares: eran soldados, marineros, artesanos, ocupaban un puesto menor en la burocracia y sobre todo, fueron pequeños comerciantes. Este libro describe sus experiencias como inmigrantes : los modos de llegar al Río de la Plata, las trayectorias laborales en busca del ansiado enrequsimiento, los vínculos tejidos con los americanos y la reproducción de las relaciones de paisanaje. Asimismo explora en qué medida los espacios sociales ocupados por inmigrantes y las relaciones establecidas con el resto de las clases populares porteñas, fueron la base sobre la cual se construyó un fuerte resentimiento hacia los españoles europeos que afloró abiertamente una vez comenzado el proceso revolucionario de mayo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 869 982.02 P9449 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible Cafulcurá / Álvaro Yunque
Título : Cafulcurá : la conquista de las pampas Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro Yunque, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Biblioteca Nacional Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 565 p. Dimensiones: 19 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-935021--8 Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA ARGENTINA Resumen: Hombre de letras cabal, conocedor del alma humana, Yunque muestra con claridad la ambigüedad de sus personajes en quienes no busca sancionar valores ni construir modelos éticos: en sus páginas desfilan actores sociales contradictorios, en quienes la crueldad y la vileza suelen ir acompañadas de ademanes de alta piedad y sabiduría. Son sus sujetos los hombres tomados por la historia y que, a la vez, la modulan. Aunque no por ello nuestro autor se hunde en un relativismo de pretensiones neutrales. Pues en ningún momento pierde de vista el hecho de que los pueblos aborígenes sufrieron y sufren una injusticia que culminó en masacre, y ese hecho, por más que se asienten en ideales modernos los relatos que -en vano- lo excusen, es el orden de lo no discutible. Cafulcurá : la conquista de las pampas [texto impreso] / Álvaro Yunque, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Agüero 2502, C1425EID, Argentina) : Biblioteca Nacional, 2008 . - 565 p. ; 19 cm.
ISBN : 978-987-935021--8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA ARGENTINA Resumen: Hombre de letras cabal, conocedor del alma humana, Yunque muestra con claridad la ambigüedad de sus personajes en quienes no busca sancionar valores ni construir modelos éticos: en sus páginas desfilan actores sociales contradictorios, en quienes la crueldad y la vileza suelen ir acompañadas de ademanes de alta piedad y sabiduría. Son sus sujetos los hombres tomados por la historia y que, a la vez, la modulan. Aunque no por ello nuestro autor se hunde en un relativismo de pretensiones neutrales. Pues en ningún momento pierde de vista el hecho de que los pueblos aborígenes sufrieron y sufren una injusticia que culminó en masacre, y ese hecho, por más que se asienten en ideales modernos los relatos que -en vano- lo excusen, es el orden de lo no discutible. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 332 982 Y956 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible Caudillos de pluma y hombres de acción / Pablo Buchbinder
Título : Caudillos de pluma y hombres de acción : Estado y política en Corrientes en tiempos de la organización nacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Buchbinder, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 172 p. Dimensiones: 21,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-921773--7 Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA
HISTORIA ARGENTINAResumen: Hacia principio del siglo XX, destacados juristas e intelectuales de la élite correntina señalaban con preocupación que la provincia experimentaba un proceso de crisis y decadencia pronunciada. Síntesis de esta crisis eran la continua emigración de sus habitantes, el bajo desarrollo de sus sistemas productivos y la inestabilidad política permanente.
“Caudillos de pluma y hombres de acción” trata de ensayar una respuesta a la pregunta por las causas de ese proceso de marginación política y decadencia económica que sufrió la provincia de Corrientes desde mediados del siglo XIX. La explicación remite en gran medida a los cambios en la configuración territorial de la provincia y su impacto en la conformación de la clase dirigente local. No se trata, sin embargo, de una argumentación centrada exclusivamente en la dinámica regional. Clave en este análisis es el proceso de integración de la provincia en el Estado Nacional argentino y, simultáneamente, de la élite local en una clase gobernante nacional. En este sentido, el trabajo procura insertar la evolución histórica de la provincia en una marco mayor signado por la conformación del nuevo Estado y la nueva élite dirigente en la Argentina de la segunda mirad del siglo XIX.Caudillos de pluma y hombres de acción : Estado y política en Corrientes en tiempos de la organización nacional [texto impreso] / Pablo Buchbinder, Autor . - Buenos Aires (Pringles 521, C1183AEI, Argentina) : Prometeo, 2004 . - 172 p. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-950-921773--7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA
HISTORIA ARGENTINAResumen: Hacia principio del siglo XX, destacados juristas e intelectuales de la élite correntina señalaban con preocupación que la provincia experimentaba un proceso de crisis y decadencia pronunciada. Síntesis de esta crisis eran la continua emigración de sus habitantes, el bajo desarrollo de sus sistemas productivos y la inestabilidad política permanente.
“Caudillos de pluma y hombres de acción” trata de ensayar una respuesta a la pregunta por las causas de ese proceso de marginación política y decadencia económica que sufrió la provincia de Corrientes desde mediados del siglo XIX. La explicación remite en gran medida a los cambios en la configuración territorial de la provincia y su impacto en la conformación de la clase dirigente local. No se trata, sin embargo, de una argumentación centrada exclusivamente en la dinámica regional. Clave en este análisis es el proceso de integración de la provincia en el Estado Nacional argentino y, simultáneamente, de la élite local en una clase gobernante nacional. En este sentido, el trabajo procura insertar la evolución histórica de la provincia en una marco mayor signado por la conformación del nuevo Estado y la nueva élite dirigente en la Argentina de la segunda mirad del siglo XIX.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 530 982.05 B9189 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible La conquista del desierto / Jorge Páez
PermalinkCuadernos de FORJA / Ana Jaramillo
PermalinkDocumentos de Historia Argentina: selección / Martha B. Etchart
PermalinkEl atorrante / E. M. Suárez Danero
PermalinkEl carácter porteño / Domingo F. Casadevall
PermalinkEl comité / Jorge Páez
PermalinkEl peronismo fuera de las fuentes / Horacio González
PermalinkEl Peronismo y la Educación / Ana Jaramillo
PermalinkLa enfermera de Evita / Álvarez, María Eugenia
PermalinkUn Estado con rostro humano / Ernesto Bohoslavsky
Permalink