A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



El Eternauta / Héctor Germán Oesterheld
Título : El Eternauta Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Germán Oesterheld, Autor ; Francisco Solano López, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Doedytores Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 366 p. Il.: il. Dimensiones: 17 x 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-908526--4 Idioma : Español (spa) Clasificación: AVENTURA
CIENCIA-FICCIÓN
HISTORIETA ARGENTINAResumen: Ni de paz ni de amor. La noche que abre El Eternauta es de angustia y desolación. La nevada que cae sobre Buenos Aires es sólo el primer tramo de una invasión alienígena que desgranará sobre reconocibles escenarios urbanos su violenta espiral de poesía y aniquilamiento. ¿Cómo se combate esta estratégica avanzada militar que ahoga las esperanzas de supervivencia humana? ¿Dónde será capaz de enfrentar un destino peor que la muerte? ¿Qué hacer cuando es imposible avanzar e inviable retroceder? Resistir. Contra el invasor. O contra el ejercicio abusivo del poder, que viene a ser lo mismo.
La mayor aventura de ciencia-ficción escrita en el sur del mundo apareció serializada como un largo folletín en la revista Hora Cero Semanal entre 1957 y 1959. Obra de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, la epopeya de El Eternauta es una minuciosa radiografía de la historia argentina de los últimos cincuenta años. Metáfora alucinante del país arrasado, entregado a los intereses externos y dominado por el invasor. Una historia actual que continúa gritando su mensaje a los cuatro vientos: Cuando ya no importa si se gana o se pierde, lo único que prevalece es la dignidad con la cual se presente batalla.El Eternauta [texto impreso] / Héctor Germán Oesterheld, Autor ; Francisco Solano López, Autor . - 2a. ed . - Buenos Aires (Argentina) : Doedytores, 2007 . - 366 p. : il. ; 17 x 24 cm.
ISBN : 978-987-908526--4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVENTURA
CIENCIA-FICCIÓN
HISTORIETA ARGENTINAResumen: Ni de paz ni de amor. La noche que abre El Eternauta es de angustia y desolación. La nevada que cae sobre Buenos Aires es sólo el primer tramo de una invasión alienígena que desgranará sobre reconocibles escenarios urbanos su violenta espiral de poesía y aniquilamiento. ¿Cómo se combate esta estratégica avanzada militar que ahoga las esperanzas de supervivencia humana? ¿Dónde será capaz de enfrentar un destino peor que la muerte? ¿Qué hacer cuando es imposible avanzar e inviable retroceder? Resistir. Contra el invasor. O contra el ejercicio abusivo del poder, que viene a ser lo mismo.
La mayor aventura de ciencia-ficción escrita en el sur del mundo apareció serializada como un largo folletín en la revista Hora Cero Semanal entre 1957 y 1959. Obra de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, la epopeya de El Eternauta es una minuciosa radiografía de la historia argentina de los últimos cincuenta años. Metáfora alucinante del país arrasado, entregado a los intereses externos y dominado por el invasor. Una historia actual que continúa gritando su mensaje a los cuatro vientos: Cuando ya no importa si se gana o se pierde, lo único que prevalece es la dignidad con la cual se presente batalla.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 73 741.5 O293e Libro Biblioteca UNO Centenario 700 Artes y recreación Excluido de préstamo 1387 741.5 O293e (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 700 Artes y recreación Excluido de préstamo 1388 741.5 O293e (ej.3) Libro Biblioteca UNO Centenario 700 Artes y recreación Excluido de préstamo Mafalda 1 / Quino
Título : Mafalda 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Quino, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Ediciones de la Flor Fecha de publicación: 1965 Número de páginas: s.p. Il.: il. Dimensiones: 13,5 x 19,5 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-515-601-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIETA ARGENTINA Mafalda 1 [texto impreso] / Quino, Autor . - Buenos Aires (Gorriti 3695, 1172, Argentina) : Ediciones de la Flor, 1965 . - s.p. : il. ; 13,5 x 19,5 cm.
ISBN : 978-950-515-601-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIETA ARGENTINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 216 741.5 Q76 Libro Biblioteca UNO Centenario 700 Artes y recreación Disponible Nippur de Lagash / Robin Wood
Título : Nippur de Lagash Tipo de documento: texto impreso Autores: Robin Wood, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Clarín Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 274 p. Il.: il. Dimensiones: 20,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-7823-75-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: AVENTURAS
HISTORIETA ARGENTINAResumen: Era un sabio. No sólo era valiente, seductor, astuto, guerrero inmejorable, ganador sin alardes:sobre todo era sabio. Y eso, supongo, lo distinguía de todos los demás. Además, Nippur venía de lejos: tenía la gran ventaja de pertenecer a tiempos y lugares improbables, que ninguno de nosotros podía conocer, donde todo lo que nos contaba era improbable, que ninguno de nosotros podía conocer, donde todo lo que nos contaba era posible.
Los otros héroes de historieta solían ser medio chatos. Chicos superpoderosos que, de distintas formas, podían cualquier cosa. Superman es el modelo más evidente. Superman podía ver y escuchar todo pero, en última instancia, no entendía nada: no aprendía. Nippur de Lagash, en cambio, sabía convertir su experiencia en ideas, conductas, expresiones. Nippur no pasaba intacto por el mundo, no seguía siendo siempre el mismo; sus experiencias lo marcaban, tanto que terminaron por costarle un ojo de la cara. A partir de la mitad de su historia, Nippur fue el tuerto al que una flecha le había arrancado el ojo izquierdo. Eso lo hizo más reflexivo, más interesante: el héroes era falible y dudaba y aprendía.
Yo tenía doce, trece años y, por momentos, la ilusión de que aprendía con él. Sus historia llegaban a mi casa con el diario y nunca le pregunté a mi padre por qué las encargaba. Nunca hablamos de eso. Pero yo también las leía y creo que sin decirnos nada compartíamos el desliz. Yo no era lector de historietas, él tampoco. Fines de los sesentas, primeros setentas: yo era un proyecto de intelectual y militante; él, un militante y un intelectual: los dos leíamos las aventuras de Nippur de Lagash.Nippur de Lagash [texto impreso] / Robin Wood, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Piedras 1743, C1140ABK, Argentina) : Clarín, 2004 . - 274 p. : il. ; 20,5 cm.
ISBN : 978-950-7823-75-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVENTURAS
HISTORIETA ARGENTINAResumen: Era un sabio. No sólo era valiente, seductor, astuto, guerrero inmejorable, ganador sin alardes:sobre todo era sabio. Y eso, supongo, lo distinguía de todos los demás. Además, Nippur venía de lejos: tenía la gran ventaja de pertenecer a tiempos y lugares improbables, que ninguno de nosotros podía conocer, donde todo lo que nos contaba era improbable, que ninguno de nosotros podía conocer, donde todo lo que nos contaba era posible.
Los otros héroes de historieta solían ser medio chatos. Chicos superpoderosos que, de distintas formas, podían cualquier cosa. Superman es el modelo más evidente. Superman podía ver y escuchar todo pero, en última instancia, no entendía nada: no aprendía. Nippur de Lagash, en cambio, sabía convertir su experiencia en ideas, conductas, expresiones. Nippur no pasaba intacto por el mundo, no seguía siendo siempre el mismo; sus experiencias lo marcaban, tanto que terminaron por costarle un ojo de la cara. A partir de la mitad de su historia, Nippur fue el tuerto al que una flecha le había arrancado el ojo izquierdo. Eso lo hizo más reflexivo, más interesante: el héroes era falible y dudaba y aprendía.
Yo tenía doce, trece años y, por momentos, la ilusión de que aprendía con él. Sus historia llegaban a mi casa con el diario y nunca le pregunté a mi padre por qué las encargaba. Nunca hablamos de eso. Pero yo también las leía y creo que sin decirnos nada compartíamos el desliz. Yo no era lector de historietas, él tampoco. Fines de los sesentas, primeros setentas: yo era un proyecto de intelectual y militante; él, un militante y un intelectual: los dos leíamos las aventuras de Nippur de Lagash.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 255 741.5 W878 Libro Biblioteca UNO Centenario 700 Artes y recreación Excluido de préstamo