Título : | La comunicación como ámbito de construcción de la realidad social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Beatriz Alem, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Buenos Aires : Imago Mundi | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 309 p. | Dimensiones: | 22 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-7931-07-9 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | MEDIOS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA
| Resumen: | Con especial énfasis desde el año 2008, un nutrido debate sobre los medios y la forma que estos tienen de representar los conflictos sociales, viene atravesando a la sociedad argentina. Un año de agitación política que instalo la centralidad de los medios de comunicación a partir de una discusión entre periodistas, intelectuales y actores del ámbito de la política.
La comunicación como ámbito de construcción de la realidad social tiene como objetivo abordar y problematizar este campo de conocimiento. A partir de la reflexión brindada en sus escritos, los profesionales de la comunicación, investigadores y académicos invitan a construir este objeto de estudio abordándolo desde distintos aspectos, incluyendo vicisitudes y conflictos propios de la puesta en agenda de esta temática. |
La comunicación como ámbito de construcción de la realidad social [texto impreso] / Beatriz Alem, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires : Imago Mundi, 2011 . - 309 p. ; 22 cm. ISBN : 978-950-7931-07-9 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | MEDIOS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA
| Resumen: | Con especial énfasis desde el año 2008, un nutrido debate sobre los medios y la forma que estos tienen de representar los conflictos sociales, viene atravesando a la sociedad argentina. Un año de agitación política que instalo la centralidad de los medios de comunicación a partir de una discusión entre periodistas, intelectuales y actores del ámbito de la política.
La comunicación como ámbito de construcción de la realidad social tiene como objetivo abordar y problematizar este campo de conocimiento. A partir de la reflexión brindada en sus escritos, los profesionales de la comunicación, investigadores y académicos invitan a construir este objeto de estudio abordándolo desde distintos aspectos, incluyendo vicisitudes y conflictos propios de la puesta en agenda de esta temática. |
|