Título : | Comunicación y espacio público | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Beatriz Alem, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Buenos Aires : Imago Mundi | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 183 p. | Dimensiones: | 21,5 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-7931-10-9 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | MEDIOS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA
| Resumen: | La relación entre comunicación y espacio público comprende un extenso recorrido asimilando, en sus inicios, a la posibilidad de expresión de la palabra política, a la escenificación de las acciones del poder político. En las épocas actuales, este ámbito, como lugar de interrelación de las prácticas sociales y como construcción de la sociabilidad, se redefine -entre otras variables- por la inminencia de las tecnologías de imagen. Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que en los momentos actuales, lo público pasa también, aunque no exclusivamente, por la tamiz de la meditación de la imagen, cuyas lógicas refieren más a la inmediatez y a la velocidad que caracteriza al medio televisivo, que al ámbito de interacción social. En este sentido no podemos pensar, entonces, a la comunicación y al espacio público como ámbitos separados, sino como una interrelación conflictiva -la mayoría de las veces- entre personas, entre grupos sociales o atravesada por soportes mediáticos. El espacio público es un ámbito que interpela a los sujetos sociales a partir de las imágenes que se construyen desde los medios tradicionales de comunicación, desde las nuevas tecnologías y las estéticas visuales; pero también desde las prácticas comunicativas que generan los actores sociales. Así, viejos interrogantes se reactivan, nuevas indagaciones surgen en relación con las transformaciones de las tecnologías, de las identidades, y con la construcción del conocimiento. |
Comunicación y espacio público [texto impreso] / Beatriz Alem, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires : Imago Mundi, 2011 . - 183 p. ; 21,5 cm. ISBN : 978-950-7931-10-9 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | MEDIOS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA
| Resumen: | La relación entre comunicación y espacio público comprende un extenso recorrido asimilando, en sus inicios, a la posibilidad de expresión de la palabra política, a la escenificación de las acciones del poder político. En las épocas actuales, este ámbito, como lugar de interrelación de las prácticas sociales y como construcción de la sociabilidad, se redefine -entre otras variables- por la inminencia de las tecnologías de imagen. Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que en los momentos actuales, lo público pasa también, aunque no exclusivamente, por la tamiz de la meditación de la imagen, cuyas lógicas refieren más a la inmediatez y a la velocidad que caracteriza al medio televisivo, que al ámbito de interacción social. En este sentido no podemos pensar, entonces, a la comunicación y al espacio público como ámbitos separados, sino como una interrelación conflictiva -la mayoría de las veces- entre personas, entre grupos sociales o atravesada por soportes mediáticos. El espacio público es un ámbito que interpela a los sujetos sociales a partir de las imágenes que se construyen desde los medios tradicionales de comunicación, desde las nuevas tecnologías y las estéticas visuales; pero también desde las prácticas comunicativas que generan los actores sociales. Así, viejos interrogantes se reactivan, nuevas indagaciones surgen en relación con las transformaciones de las tecnologías, de las identidades, y con la construcción del conocimiento. |
|