Título : | Perfil migratorio de Argentina | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ezequiel Texidó, Autor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Organización Internacional para las Migraciones - OIM | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 105 p. | Dimensiones: | 23 x 17 cm. | ISBN/ISSN/DL: | 978-92-906852-9-6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ELABORACIÓN DE POLÍTICAS INMIGRACIÓN
| Resumen: | Los prefiles migratorios son una herramienta promovida primeramente por la Comisión Europea y luego adoptada y desarrollada en varias regiones. Comenzando por las regiones de los Balcanes y del Mar Negro, la OIM prepara actualmente Perfiles en África Occidental y Central y América del Sur.
La coherencia entre las distintas políticas migratorias nacionales requiere una compilación y disponibilidad de datos sobre migraciones comparables, a nivel intenacional, una cordinación de políticas nacionales, una cooperación activa entre las autoridades involucradas y una cooperación activa internacional dentro del marco de la legistación a niveles bilaterales, regionales y globales.
La creción de Perfiles Migratorios responde a esos desafios, sustentandose en un enfoque basado enn la evidencia. Los Perfiles ofrecen un marco para recopilar información de diferentes fuentes, de manera estructurada, a niveles nacionale y regionales. Proporcionan, asismismo, una herramienta para identificar lagunas existentes en los datos disponible sobre migraciones y para desarrollar estrategias con el fin de mejorar la recolección, el análisis y la distribución de información a los gobiernos, en una región determinada, a partir del análisis de informaciones y datos accesibles sobre inmigración, emigración, migración irregular, condiciones de mercado laboral, escacez de habilidaddes, diásporas y remesas.
La elaboración de los Perfíles Migratorios, en estrecha colaboración con los gobiernos y en asociación con instituciones gubernamentales involucradas a la gestión de las migraciones y con unidades responsables de la recolección de datos en los paises beneficiorios, premite a los estados identificar y comprender mejor sus necesidades con respecto al desarrollo de las políticas migratorias nacionales y regionales.
El presente Perfil Migratorio de Argentina es uno de los tres primeros perfiles sudamericanos producido por la división de investigaciones de la OIM, en coordinación con las oficinas de la OIM en la región y con el apoyo del Sasakawa Endowment Fund. Los restantes perfiles migratorios sudamericanos, actualmente producidos, ponen el foco en las migraciones que se desarrollan en Colombia y Ecuador. |
Perfil migratorio de Argentina [texto impreso] / Ezequiel Texidó, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Organización Internacional para las Migraciones - OIM, 2008 . - 105 p. ; 23 x 17 cm. ISBN : 978-92-906852-9-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ELABORACIÓN DE POLÍTICAS INMIGRACIÓN
| Resumen: | Los prefiles migratorios son una herramienta promovida primeramente por la Comisión Europea y luego adoptada y desarrollada en varias regiones. Comenzando por las regiones de los Balcanes y del Mar Negro, la OIM prepara actualmente Perfiles en África Occidental y Central y América del Sur.
La coherencia entre las distintas políticas migratorias nacionales requiere una compilación y disponibilidad de datos sobre migraciones comparables, a nivel intenacional, una cordinación de políticas nacionales, una cooperación activa entre las autoridades involucradas y una cooperación activa internacional dentro del marco de la legistación a niveles bilaterales, regionales y globales.
La creción de Perfiles Migratorios responde a esos desafios, sustentandose en un enfoque basado enn la evidencia. Los Perfiles ofrecen un marco para recopilar información de diferentes fuentes, de manera estructurada, a niveles nacionale y regionales. Proporcionan, asismismo, una herramienta para identificar lagunas existentes en los datos disponible sobre migraciones y para desarrollar estrategias con el fin de mejorar la recolección, el análisis y la distribución de información a los gobiernos, en una región determinada, a partir del análisis de informaciones y datos accesibles sobre inmigración, emigración, migración irregular, condiciones de mercado laboral, escacez de habilidaddes, diásporas y remesas.
La elaboración de los Perfíles Migratorios, en estrecha colaboración con los gobiernos y en asociación con instituciones gubernamentales involucradas a la gestión de las migraciones y con unidades responsables de la recolección de datos en los paises beneficiorios, premite a los estados identificar y comprender mejor sus necesidades con respecto al desarrollo de las políticas migratorias nacionales y regionales.
El presente Perfil Migratorio de Argentina es uno de los tres primeros perfiles sudamericanos producido por la división de investigaciones de la OIM, en coordinación con las oficinas de la OIM en la región y con el apoyo del Sasakawa Endowment Fund. Los restantes perfiles migratorios sudamericanos, actualmente producidos, ponen el foco en las migraciones que se desarrollan en Colombia y Ecuador. |
|