Título : | Propuesta normativa perinatal : tomo III: promoción, protección y apoyo a la lactancia materna | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Argentina. Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación, Autor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Dirección de Salud Materno Infantil | Fecha de publicación: | 1996 | Número de páginas: | 111 p. | Il.: | il. | Dimensiones: | 23 x 17,5 cm. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:ACCIÓN SOCIAL ELABORACIÓN DE POLÍTICAS LACTANCIA MATERNIDAD
| Resumen: | La alimentación natural de la especie, la que permitió a la raza humana sobrevivir y evolucionar durante milenios, es la lactancia materna.
Es la mejor manera de restablecer, en el mundo externo, el vínculo que el parto interrumpe bruscamente. A través del amamantamiento madre e hijo van estableciendo un modo de relación que es único y particular para cada binomio.
Son innumerables los estudios que demuestran que el mejor alimento que puede recibir un bebé es la leche de su propia madre. Esta es un “tejido vivo” que se adapta a las necesidades del hijo y tiene variaciones que son funcionales, lo que permite decir con certeza que “cada madre produce la leche que su hijo necesita”.
A pesar de que los profesionales de la salud están convencidos de que la lactancia materna es lo más adecuado para el crecimiento y desarrollo biopsicoafectivo del bebé y proporciona innumerables beneficios a la madre, este convencimiento no siempre se ve reflejado en las acciones cotidianas.
El objetivo de la presente Propuesta Normativa es que cada vez más madres y niños puedan disfrutar de los beneficios de este derecho natural. Es al equipo de salud, a quien le cabe la responsabilidad impostergable, que puede compartir pero no delegar, de favorecer y estimular la lactancia materna para recuperar la “cultura de amamantamiento”. |
Propuesta normativa perinatal : tomo III: promoción, protección y apoyo a la lactancia materna [texto impreso] / Argentina. Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Dirección de Salud Materno Infantil, 1996 . - 111 p. : il. ; 23 x 17,5 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:ACCIÓN SOCIAL ELABORACIÓN DE POLÍTICAS LACTANCIA MATERNIDAD
| Resumen: | La alimentación natural de la especie, la que permitió a la raza humana sobrevivir y evolucionar durante milenios, es la lactancia materna.
Es la mejor manera de restablecer, en el mundo externo, el vínculo que el parto interrumpe bruscamente. A través del amamantamiento madre e hijo van estableciendo un modo de relación que es único y particular para cada binomio.
Son innumerables los estudios que demuestran que el mejor alimento que puede recibir un bebé es la leche de su propia madre. Esta es un “tejido vivo” que se adapta a las necesidades del hijo y tiene variaciones que son funcionales, lo que permite decir con certeza que “cada madre produce la leche que su hijo necesita”.
A pesar de que los profesionales de la salud están convencidos de que la lactancia materna es lo más adecuado para el crecimiento y desarrollo biopsicoafectivo del bebé y proporciona innumerables beneficios a la madre, este convencimiento no siempre se ve reflejado en las acciones cotidianas.
El objetivo de la presente Propuesta Normativa es que cada vez más madres y niños puedan disfrutar de los beneficios de este derecho natural. Es al equipo de salud, a quien le cabe la responsabilidad impostergable, que puede compartir pero no delegar, de favorecer y estimular la lactancia materna para recuperar la “cultura de amamantamiento”. |
|