Título : | Ante el fin del mundo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Guillermo Tangelson, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Lanús [Argentina] : Ediciones de la UNLa | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 213 p. | Dimensiones: | 20 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-13-2681-5 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | CUENTOS LITERATURA ARGENTINA
| Resumen: | Ante el fin del mundo es una antología de cuentos que se propone como una respuesta desde la literatura a la especulación actual sobre el fin de las cosas.
Invitamos entonces a talentosos escritores a crear a partir de la idea del fin.
El fin del mundo fue el comienzo de todo.
Por el fin del mundo convoqué a creadores (novelistas, cuentistas, humoristas, amigos y mentores) para que escribieran sobre el fin de todas las cosas. “Una linda chispa”, me dijo uno de ellos con aparente inocencia, para terminar diciendo “como la que enciende una bomba”.
Y la chispa encendió una mecha de peligrosas mentes capaces de narrar lo innombrable con la demencial impunidad de los artistas.
Distopías, apocalipsis, condenas, tragedias cotidianas y heroicos finales se expandieron como un virus por las páginas que cobraron vigor de profecía. Cada vez con más fuerza el fin del mundo ea el comienzo de todo. |
Ante el fin del mundo [texto impreso] / Guillermo Tangelson, Autor . - 1a. ed . - Lanús (Argentina) : Ediciones de la UNLa, 2012 . - 213 p. ; 20 cm. ISBN : 978-987-13-2681-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | CUENTOS LITERATURA ARGENTINA
| Resumen: | Ante el fin del mundo es una antología de cuentos que se propone como una respuesta desde la literatura a la especulación actual sobre el fin de las cosas.
Invitamos entonces a talentosos escritores a crear a partir de la idea del fin.
El fin del mundo fue el comienzo de todo.
Por el fin del mundo convoqué a creadores (novelistas, cuentistas, humoristas, amigos y mentores) para que escribieran sobre el fin de todas las cosas. “Una linda chispa”, me dijo uno de ellos con aparente inocencia, para terminar diciendo “como la que enciende una bomba”.
Y la chispa encendió una mecha de peligrosas mentes capaces de narrar lo innombrable con la demencial impunidad de los artistas.
Distopías, apocalipsis, condenas, tragedias cotidianas y heroicos finales se expandieron como un virus por las páginas que cobraron vigor de profecía. Cada vez con más fuerza el fin del mundo ea el comienzo de todo. |
|