Título : | En busca de mejor fortuna : los inmigrantes españoles en Buenos Aires desde el Virreinato a la Revolución de Mayo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mariana Alicia Pérez, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Prometeo | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 260 p. | Dimensiones: | 21,5 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-574-428-8 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | CONQUISTA ESPAÑOLA HISTORIA ARGENTINA REVOLUCION DE MAYO
| Resumen: | Durante las últimas décadas coloniales, numerosos españoles migraron a Buenos Aires “en busca de mejor fortuna”, alentados por la prosperidad económica de la región rioplatense. La gran mayoría se mantuvo entre los sectores medios y bajos de la sociedad porteña , formando parte de las clases populares: eran soldados, marineros, artesanos, ocupaban un puesto menor en la burocracia y sobre todo, fueron pequeños comerciantes. Este libro describe sus experiencias como inmigrantes : los modos de llegar al Río de la Plata, las trayectorias laborales en busca del ansiado enrequsimiento, los vínculos tejidos con los americanos y la reproducción de las relaciones de paisanaje. Asimismo explora en qué medida los espacios sociales ocupados por inmigrantes y las relaciones establecidas con el resto de las clases populares porteñas, fueron la base sobre la cual se construyó un fuerte resentimiento hacia los españoles europeos que afloró abiertamente una vez comenzado el proceso revolucionario de mayo. |
En busca de mejor fortuna : los inmigrantes españoles en Buenos Aires desde el Virreinato a la Revolución de Mayo [texto impreso] / Mariana Alicia Pérez, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Pringles 521, C1183AEI, Argentina) : Prometeo, 2010 . - 260 p. ; 21,5 cm. ISBN : 978-987-574-428-8 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | CONQUISTA ESPAÑOLA HISTORIA ARGENTINA REVOLUCION DE MAYO
| Resumen: | Durante las últimas décadas coloniales, numerosos españoles migraron a Buenos Aires “en busca de mejor fortuna”, alentados por la prosperidad económica de la región rioplatense. La gran mayoría se mantuvo entre los sectores medios y bajos de la sociedad porteña , formando parte de las clases populares: eran soldados, marineros, artesanos, ocupaban un puesto menor en la burocracia y sobre todo, fueron pequeños comerciantes. Este libro describe sus experiencias como inmigrantes : los modos de llegar al Río de la Plata, las trayectorias laborales en busca del ansiado enrequsimiento, los vínculos tejidos con los americanos y la reproducción de las relaciones de paisanaje. Asimismo explora en qué medida los espacios sociales ocupados por inmigrantes y las relaciones establecidas con el resto de las clases populares porteñas, fueron la base sobre la cual se construyó un fuerte resentimiento hacia los españoles europeos que afloró abiertamente una vez comenzado el proceso revolucionario de mayo. |
|