Título : | Historia, ¿para qué? : revisitas a una vieja pregunta | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Daniel Lvovich, Autor ; Jorge Cernadas, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Prometeo | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 246 p. | Dimensiones: | 21 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-574-436-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | EDUCACIÓN UNIVERSITARIA FILOSOFÍA HISTORIA ARGENTINA
| Resumen: | En 1980, diez intelectuales de México (historiadores profesionales, pero también escritores y ensayistas) fueron convocados a responder a la pregunta “historia ¿Para qué?”. Los escritos producidos conformaron un bello libro que, con ese título, publicó Siglo Veintiuno Editores en aquel país. Transcurridos desde entonces treinta años, en los que la producción historiográfica -tanto argentina como extranjera no sólo se multiplicó sino que renovó miradas, métodos y problemáticas, abordando nuevos campos y objetos de investigación y modificando algunos de los modos tradicionales de investigación pública de los historiadores, la pregunta acerca del para qué de la Historia conserva plenamente su pertinencia. Por esa razón, desde el Área de Historia del Instituto de Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, nos propusimos crear una instancia en la que se revisitaran las preguntas acerca del sentido de esa práctica, anclando al mismo tiempo esa reflexión en la experiencia de algunos de los territorios explorados por la historiografía argentina de los últimos años, convocando a historiadores profesionales, de generaciones y trayectorias diversas, a responder la misma pregunta general, aunque teniendo en cuenta en particular sus áreas de especialización e interés. |
Historia, ¿para qué? : revisitas a una vieja pregunta [texto impreso] / Daniel Lvovich, Autor ; Jorge Cernadas, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Pringles 521, C1183AEI, Argentina) : Prometeo, 2010 . - 246 p. ; 21 cm. ISBN : 978-987-574-436-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | EDUCACIÓN UNIVERSITARIA FILOSOFÍA HISTORIA ARGENTINA
| Resumen: | En 1980, diez intelectuales de México (historiadores profesionales, pero también escritores y ensayistas) fueron convocados a responder a la pregunta “historia ¿Para qué?”. Los escritos producidos conformaron un bello libro que, con ese título, publicó Siglo Veintiuno Editores en aquel país. Transcurridos desde entonces treinta años, en los que la producción historiográfica -tanto argentina como extranjera no sólo se multiplicó sino que renovó miradas, métodos y problemáticas, abordando nuevos campos y objetos de investigación y modificando algunos de los modos tradicionales de investigación pública de los historiadores, la pregunta acerca del para qué de la Historia conserva plenamente su pertinencia. Por esa razón, desde el Área de Historia del Instituto de Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, nos propusimos crear una instancia en la que se revisitaran las preguntas acerca del sentido de esa práctica, anclando al mismo tiempo esa reflexión en la experiencia de algunos de los territorios explorados por la historiografía argentina de los últimos años, convocando a historiadores profesionales, de generaciones y trayectorias diversas, a responder la misma pregunta general, aunque teniendo en cuenta en particular sus áreas de especialización e interés. |
|