A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información de la editorial
Editorial A.P.O.C.
localizada en Buenos Aires
Edmundo Fernández 155
1870 Buenos Aires
Argentina
Documentos disponibles de esta editorial



Para que el Pueblo pueda saber de qué se trata / Daniel Dellavalle
Contenido :
Título : Para que el Pueblo pueda saber de qué se trata : 1810/1816-2010/2016 200 años de organismos de control público Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Dellavalle, Autor ; Norberto Bruno, Autor ; Federico Recagno, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : A.P.O.C. Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 254 p. Dimensiones: 19,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-251-562-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
AUDITORÍA
ORGANISMOS DE CONTROLResumen: “Quiero referirme al, pocas veces tan valioso libro del Bicentenario, editado por la APOC, bajo la dirección del Dr. Hugo Quintana, quién me encomendará esta honrosa misión.
Como bien lo dice 'sería lamentable que el Bicentenario no sea un símbolo, que pase de largo sin más, sin convertirse en un hito , en un punto de partida y que se agote en fuegos artificiales, desfiles, discursos, seminarios, certámenes deportivos'.
Agregando certeramente: 'Tiene que se la oportunidad para encontrar denominadores comunes sociales, valores y sentimientos de concordia, para resolver los verdaderos conflictos que nos afligen como individuos y como sociedad, esos que se expresan en términos de desarrollo o estancamiento, educación o marginalidad, decencia o corrupción, democracia o autocracia, república o feudo, ley o anomia, instituciones o despotismo.'
Recordando entre otras cosas algo que no podemos omitir: ¿Quién no va a querer una 'nación de leyes' en la cual todos respeten las reglas establecidas y nadie se lleve por delante las instituciones?
¿Quién puede oponerse a que rijan las garantías y poderes de la Constitución Nacional?
Para concluir con una verdad de a puño y vergonzante: 'Si no somos capaces de identificar los reales e importantes problemas de nuestra Nación y de darnos cuenta de que sólo en un marco de 'unión y libertad' tendremos la suficiente fuerza para enfrentarlos y vencerlos, será porque a doscientos años de la gesta de Mayo, seguimos siendo presa de un colonialismo mental. ' ”Para que el Pueblo pueda saber de qué se trata : 1810/1816-2010/2016 200 años de organismos de control público [texto impreso] / Daniel Dellavalle, Autor ; Norberto Bruno, Autor ; Federico Recagno, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Edmundo Fernández 155, 1870, Argentina) : A.P.O.C., 2010 . - 254 p. ; 19,5 cm.
ISBN : 978-987-251-562-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
AUDITORÍA
ORGANISMOS DE CONTROLResumen: “Quiero referirme al, pocas veces tan valioso libro del Bicentenario, editado por la APOC, bajo la dirección del Dr. Hugo Quintana, quién me encomendará esta honrosa misión.
Como bien lo dice 'sería lamentable que el Bicentenario no sea un símbolo, que pase de largo sin más, sin convertirse en un hito , en un punto de partida y que se agote en fuegos artificiales, desfiles, discursos, seminarios, certámenes deportivos'.
Agregando certeramente: 'Tiene que se la oportunidad para encontrar denominadores comunes sociales, valores y sentimientos de concordia, para resolver los verdaderos conflictos que nos afligen como individuos y como sociedad, esos que se expresan en términos de desarrollo o estancamiento, educación o marginalidad, decencia o corrupción, democracia o autocracia, república o feudo, ley o anomia, instituciones o despotismo.'
Recordando entre otras cosas algo que no podemos omitir: ¿Quién no va a querer una 'nación de leyes' en la cual todos respeten las reglas establecidas y nadie se lleve por delante las instituciones?
¿Quién puede oponerse a que rijan las garantías y poderes de la Constitución Nacional?
Para concluir con una verdad de a puño y vergonzante: 'Si no somos capaces de identificar los reales e importantes problemas de nuestra Nación y de darnos cuenta de que sólo en un marco de 'unión y libertad' tendremos la suficiente fuerza para enfrentarlos y vencerlos, será porque a doscientos años de la gesta de Mayo, seguimos siendo presa de un colonialismo mental. ' ”
- El control público 1780-1956 / Daniel Dellavalle
- Historia reciente del control público en el Estado nacional / Norberto Bruno
- Para saber de qué se trata / Hugo Buisel Quintana
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 212 352.4 D3577 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo Control, medios de comunicación y calidad institucional / Lorena Gagliardi
Título : Control, medios de comunicación y calidad institucional Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorena Gagliardi, Autor ; Daniel Muchnik, Autor ; Guillermo Schweinheim, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : A.P.O.C. Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 132 p. Dimensiones: 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-233-312-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
AUDITORÍA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ORGANISMOS DE CONTROLResumen: La calidad institucional es impensable, no es concebible, no es alcanzable si la autoridad no tiene controles. “El control es esencial a la autoridad, pues un gobierno es legítimo si está efectivamente controlado”. La frase corresponde a Lord Acton, aquél que también sentenció:
“El poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente”
Los controles no son ni están para desalentar, a reforzar, su conciencia de responsabilidad. Son, están para hacer de la persona autoridad algo mejor, como decía un General de la Nación que fuera tres veces presidente.
Todas las medidas que mejoren el entorno institucional, la calidad de las instituciones, redundarán en un aumento de la capacidad de la sociedad para emprender un camino de desarrollo equilibrado, distributivo y sostenido en el tiempo.
No hay discurso político que hable de calidad institucional; el tema se debate ante las cámara , los intelectuales toman partido, todos opinan, esta bien; es el principio, no hay vuelta atrás.
Nosotros desde los organismos de control aportamos nuestros mejores esfuerzos. El país necesita el cambio, el norte está claro, hacia allá iremos, es nuestra obligación.Control, medios de comunicación y calidad institucional [texto impreso] / Lorena Gagliardi, Autor ; Daniel Muchnik, Autor ; Guillermo Schweinheim, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Edmundo Fernández 155, 1870, Argentina) : A.P.O.C., 2007 . - 132 p. ; 20 cm.
ISBN : 978-987-233-312-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
AUDITORÍA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ORGANISMOS DE CONTROLResumen: La calidad institucional es impensable, no es concebible, no es alcanzable si la autoridad no tiene controles. “El control es esencial a la autoridad, pues un gobierno es legítimo si está efectivamente controlado”. La frase corresponde a Lord Acton, aquél que también sentenció:
“El poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente”
Los controles no son ni están para desalentar, a reforzar, su conciencia de responsabilidad. Son, están para hacer de la persona autoridad algo mejor, como decía un General de la Nación que fuera tres veces presidente.
Todas las medidas que mejoren el entorno institucional, la calidad de las instituciones, redundarán en un aumento de la capacidad de la sociedad para emprender un camino de desarrollo equilibrado, distributivo y sostenido en el tiempo.
No hay discurso político que hable de calidad institucional; el tema se debate ante las cámara , los intelectuales toman partido, todos opinan, esta bien; es el principio, no hay vuelta atrás.
Nosotros desde los organismos de control aportamos nuestros mejores esfuerzos. El país necesita el cambio, el norte está claro, hacia allá iremos, es nuestra obligación.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 122 320.4 G135 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo El laberinto del patrimonio cultural / Daniel Schávelzon
Título : El laberinto del patrimonio cultural : cómo gestionarlo en una gran ciudad Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Schávelzon, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : A.P.O.C. Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 248 p. Il.: il. Dimensiones: 19,5 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: GESTIÓN
PATRIMONIO CULTURALResumen: La pérdida del patrimonio cultural de un país es algo que no tiene solución : es irreparable. Pese a su importancia, ya que a la memoria colectiva y conforma la identidad de todo un pueblo, se la destruye a cada momento, a veces intencionalmente, otras veces por desidia o ineficacia de quienes deberían velar para que ello no ocurra.
A diferencia de la Argentina, donde hoy, hay distintos ámbitos, una metódica y despiadada destrucción de lo que queda en el pasado , de lo realizado por la generaciones que nos precedieron, otros países, se esmeran en el cuidado de los edificios, monumentos, recuerdos.
No se necesitan grandes recursos. Basta la decisión de los que deciden, de los que ejercen el poder en todas las provincias y en cada municipio. Basta la movilización de la sociedad, educada en el valor del pasado.
Este libro del especialista en arqueología urbana Daniel Schávelzon, que tenemos el placer de incorporar ala Colección Educar del Soberano, editada por Apoc, revisa una serie de casos cercanos y señala las causas y cómo pudo haberse evitado y en dónde imperó la burocracia o la falta de asesoramiento. No caben dudas de que los organismos del control necesitan hacerse cada vez más responsables de la protección patrimonial de la Nación. Es una tarea pendiente.El laberinto del patrimonio cultural : cómo gestionarlo en una gran ciudad [texto impreso] / Daniel Schávelzon, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Edmundo Fernández 155, 1870, Argentina) : A.P.O.C., 2008 . - 248 p. : il. ; 19,5 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GESTIÓN
PATRIMONIO CULTURALResumen: La pérdida del patrimonio cultural de un país es algo que no tiene solución : es irreparable. Pese a su importancia, ya que a la memoria colectiva y conforma la identidad de todo un pueblo, se la destruye a cada momento, a veces intencionalmente, otras veces por desidia o ineficacia de quienes deberían velar para que ello no ocurra.
A diferencia de la Argentina, donde hoy, hay distintos ámbitos, una metódica y despiadada destrucción de lo que queda en el pasado , de lo realizado por la generaciones que nos precedieron, otros países, se esmeran en el cuidado de los edificios, monumentos, recuerdos.
No se necesitan grandes recursos. Basta la decisión de los que deciden, de los que ejercen el poder en todas las provincias y en cada municipio. Basta la movilización de la sociedad, educada en el valor del pasado.
Este libro del especialista en arqueología urbana Daniel Schávelzon, que tenemos el placer de incorporar ala Colección Educar del Soberano, editada por Apoc, revisa una serie de casos cercanos y señala las causas y cómo pudo haberse evitado y en dónde imperó la burocracia o la falta de asesoramiento. No caben dudas de que los organismos del control necesitan hacerse cada vez más responsables de la protección patrimonial de la Nación. Es una tarea pendiente.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 251 306.4 SC313 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible La ciberpolítica y los nuevos ciudadanos / Gustavo Martínez Pandiani
Título : La ciberpolítica y los nuevos ciudadanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Martínez Pandiani, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : A.P.O.C. Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 139 p. Il.: il. Dimensiones: 20 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHOS CIVILES
DERECHOS POLÍTICOSClasificación: 323.6 Ciudadania y temas relacionados Resumen: Este importante trabajo de investigación sobre las nuevas realidades mundiales en materia de comunicación entre los ciudadanos, entre los actores de la política activa y desde el Estado hacia la sociedad es obra del Dr. Gustavo Martínez Pandiani, politólogo, ligado a la Diplomacia y analista de la realidad en distintos programas de radio y Televisión.
Martínez Pandiani, Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social de la Universidad del Salvador de Buenos Aires es un hombre ligado a la educación y por lo tanto es un auscultado sensible de las necesidades del país, del mundo y de los apremios que imponen los cambios. Y de los criterios de realidad que debe llevar la juventud en su participación activa como ciudadanos.
El autor considera que lo imperan son elementos “obsoletos” de comunicación social. En pleno apogeo de Internet, dice, candidatos políticos y gobernantes no se percatan que “comunicar” no es hablar sino también escuchar. La sociedad de masas se transformó por el desarrollo tecnológico y aparecen usuarios y consumidores con poder de independencia y de juicio.
APOC se enorgullece de presentar éste, el cuarto volumen de su “Colección Educar al Soberano” que tiene el propósito de esclarecer las novedades que se presentan en el campo de la administración de la política y del papel del Control del Estado.La ciberpolítica y los nuevos ciudadanos [texto impreso] / Gustavo Martínez Pandiani, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Edmundo Fernández 155, 1870, Argentina) : A.P.O.C., 2008 . - 139 p. : il. ; 20 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHOS CIVILES
DERECHOS POLÍTICOSClasificación: 323.6 Ciudadania y temas relacionados Resumen: Este importante trabajo de investigación sobre las nuevas realidades mundiales en materia de comunicación entre los ciudadanos, entre los actores de la política activa y desde el Estado hacia la sociedad es obra del Dr. Gustavo Martínez Pandiani, politólogo, ligado a la Diplomacia y analista de la realidad en distintos programas de radio y Televisión.
Martínez Pandiani, Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social de la Universidad del Salvador de Buenos Aires es un hombre ligado a la educación y por lo tanto es un auscultado sensible de las necesidades del país, del mundo y de los apremios que imponen los cambios. Y de los criterios de realidad que debe llevar la juventud en su participación activa como ciudadanos.
El autor considera que lo imperan son elementos “obsoletos” de comunicación social. En pleno apogeo de Internet, dice, candidatos políticos y gobernantes no se percatan que “comunicar” no es hablar sino también escuchar. La sociedad de masas se transformó por el desarrollo tecnológico y aparecen usuarios y consumidores con poder de independencia y de juicio.
APOC se enorgullece de presentar éste, el cuarto volumen de su “Colección Educar al Soberano” que tiene el propósito de esclarecer las novedades que se presentan en el campo de la administración de la política y del papel del Control del Estado.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 154 323.6 M3869 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Libertad de expresión / Silvana Giudici
Título : Libertad de expresión : madre de todas las libertades Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvana Giudici, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : A.P.O.C. Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 157 p. Il.: il. Dimensiones: 22,5 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHOS CIVILES
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS POLÍTICOS
LIBERTAD DE EXPRESIÓNResumen: Para internarnos en los conceptos y en las constancias de la libertad de expresión, basta con leer el artículo 14 de la Constitución Nacional Argentina, que informa y detalla sobre la Declaración de Derechos. Uno de ellos es el de “publicar las ideas por la prensa sin censura previa”. Luego, habrá que pasar al artículo 32: “El Congreso Federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella la jurisdicción federal”. Y recordar la última parte del artículo 19 que ratifica: “Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley ni privado de lo que ella no prohíbe.”
Silvana Giudici, autora de este trabajo presentado por APOC (Asociación del Personal de los Organismos de Control) que inaugura la Colección PUNTOS DE VISTA, es diputada nacional y titular de la Comisión de Libertad de Expresión del Parlamento. La legisladora Giudici considera que hay que remarcar la amplitud y las limitaciones del derecho “madre de todas las libertades”. Opina, por sobre todo, que la libertad de expresión supone el respeto por las distintas opiniones, la construcción de puentes entre posiciones antagónicas, algo mas significativo y más comprensivo que aquellos derechos inalienables de cada ciudadano defendidos hasta la fatiga y la polémica por las promotores de la Organización Nacional de mitad del siglo XIX.Libertad de expresión : madre de todas las libertades [texto impreso] / Silvana Giudici, Autor . - Buenos Aires (Edmundo Fernández 155, 1870, Argentina) : A.P.O.C., 2008 . - 157 p. : il. ; 22,5 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHOS CIVILES
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS POLÍTICOS
LIBERTAD DE EXPRESIÓNResumen: Para internarnos en los conceptos y en las constancias de la libertad de expresión, basta con leer el artículo 14 de la Constitución Nacional Argentina, que informa y detalla sobre la Declaración de Derechos. Uno de ellos es el de “publicar las ideas por la prensa sin censura previa”. Luego, habrá que pasar al artículo 32: “El Congreso Federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella la jurisdicción federal”. Y recordar la última parte del artículo 19 que ratifica: “Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley ni privado de lo que ella no prohíbe.”
Silvana Giudici, autora de este trabajo presentado por APOC (Asociación del Personal de los Organismos de Control) que inaugura la Colección PUNTOS DE VISTA, es diputada nacional y titular de la Comisión de Libertad de Expresión del Parlamento. La legisladora Giudici considera que hay que remarcar la amplitud y las limitaciones del derecho “madre de todas las libertades”. Opina, por sobre todo, que la libertad de expresión supone el respeto por las distintas opiniones, la construcción de puentes entre posiciones antagónicas, algo mas significativo y más comprensivo que aquellos derechos inalienables de cada ciudadano defendidos hasta la fatiga y la polémica por las promotores de la Organización Nacional de mitad del siglo XIX.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 160 323.44 G537 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible