Título : | La lectura y la escritura en el inicio de los estudios superiores : prácticas de taller sobre discursos académico, político y parlamentario | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Sylvia Nogueira, Autor ; Paula Croci, Autor ; Leonardo Varela, Autor ; Jorge Warley, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Buenos Aires : Biblos | Fecha de publicación: | 2007 | Número de páginas: | 255 p. | Il.: | il. | Dimensiones: | 22 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-7865-78-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | EDUCACIÓN SUPERIOR LINGÜÍSTICA
| Resumen: | Este manual se ocupa de algunas demandas comunes, y que pueden resultar problemáticas o difíciles, en las prácticas de lectura y escrituraque se exigen en los estudios superiores, universitarios o terciarios. Aparte abordar géneros discursivos que circulan en los espacios educativos de ese nivel (el resumen, la reseña, el informe de lectura), revisa discursos que pueden ser analizados en su dimensión explicativa y argumentativa en las carreras de grado: el didáctico, el académico, el político y el parlamentario.
La lectura y la escritura son entendidas aquí (confesamos que apasionadamente) como vías de desarrollo intelectual y de integración social. Las exposiciones teóricas se desplazan en este libro a favor de la ejercitación, de la lectura y la escritura de textos muy variados que orientan a los estudiantes en la reflexión y resolución de problemas como el uso de los signos de puntuación, la multiplicidad de voces que interactúan en los escritos y los discursos orales o la estructura prototípica de algunos géneros discursivos.
La propuesta se funda en experiencias desplegadas en los talleres de lectura y escritura de la materia Semiología del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires y en el enrequesimiento de ellas a través del trabajo de los autores, profesores en escuelas medias y dedicados a tareas de investigación y de enseñanza en espacios no universitarios, como instituto de formación docente (inicial, primaria, secundaria). En la tradición de esa cátedra, el libro se cimienta en el convencimiento de que la lectura y la escritura crítica liberan a los seres humanos de discursos que pretenden hacerse pasar por realidades únicas e inalterables, como destinos fatales y naturales.
|
La lectura y la escritura en el inicio de los estudios superiores : prácticas de taller sobre discursos académico, político y parlamentario [texto impreso] / Sylvia Nogueira, Autor ; Paula Croci, Autor ; Leonardo Varela, Autor ; Jorge Warley, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Pajaje José M. Giuffra 318) : Biblos, 2007 . - 255 p. : il. ; 22 cm. ISBN : 978-950-7865-78-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | EDUCACIÓN SUPERIOR LINGÜÍSTICA
| Resumen: | Este manual se ocupa de algunas demandas comunes, y que pueden resultar problemáticas o difíciles, en las prácticas de lectura y escrituraque se exigen en los estudios superiores, universitarios o terciarios. Aparte abordar géneros discursivos que circulan en los espacios educativos de ese nivel (el resumen, la reseña, el informe de lectura), revisa discursos que pueden ser analizados en su dimensión explicativa y argumentativa en las carreras de grado: el didáctico, el académico, el político y el parlamentario.
La lectura y la escritura son entendidas aquí (confesamos que apasionadamente) como vías de desarrollo intelectual y de integración social. Las exposiciones teóricas se desplazan en este libro a favor de la ejercitación, de la lectura y la escritura de textos muy variados que orientan a los estudiantes en la reflexión y resolución de problemas como el uso de los signos de puntuación, la multiplicidad de voces que interactúan en los escritos y los discursos orales o la estructura prototípica de algunos géneros discursivos.
La propuesta se funda en experiencias desplegadas en los talleres de lectura y escritura de la materia Semiología del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires y en el enrequesimiento de ellas a través del trabajo de los autores, profesores en escuelas medias y dedicados a tareas de investigación y de enseñanza en espacios no universitarios, como instituto de formación docente (inicial, primaria, secundaria). En la tradición de esa cátedra, el libro se cimienta en el convencimiento de que la lectura y la escritura crítica liberan a los seres humanos de discursos que pretenden hacerse pasar por realidades únicas e inalterables, como destinos fatales y naturales.
|
|