Título : | Los lentes de Víctor Hugo : transformaciones políticas y desafíos teóricos en la Argentina reciente | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eduardo Rinesi, Autor ; Gabriel Nardacchione, Autor ; Gabriel Vommaro, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Prometeo | Fecha de publicación: | 2007 | Número de páginas: | 472 p. | Dimensiones: | 21,5 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-574-211-6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ARGENTINA POLÍTICA
| Resumen: | ¿Cómo pensar la conmoción cuando las categorías con las que pensamos son parte de lo que se conmovió? El punto de partida de esta investigación, iniciada cuando aún resonaban los estruendos del movimiento que había derrumbado al gobierno de Fernando de la Rúa, es la sospecha de que la debacle argentina de esos meses no podía ser pensada apenas como la debacle de un gobierno o de un cierto proyecto político, sino que implicaban también, o debía implicar, en caso de que pudiéramos hacernos cargo de todas sus vastas consecuencias, la correlativa debacle de un cierto aparato conceptual: aquel con el que venía operando la politicología argentina desde hacía dos décadas . Pasado el chubasco, pasado los años de la restauración duhaldista y los de la sorpresa Kirchnerista, este libro se propone volver a plantear las viejas y fundamentales preguntas por la representación y los liderazgos, por las identidades y las ideologías, por los discursos políticos y el sentido mismo de la vida común. |
Los lentes de Víctor Hugo : transformaciones políticas y desafíos teóricos en la Argentina reciente [texto impreso] / Eduardo Rinesi, Autor ; Gabriel Nardacchione, Autor ; Gabriel Vommaro, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Pringles 521, C1183AEI, Argentina) : Prometeo, 2007 . - 472 p. ; 21,5 cm. ISBN : 978-987-574-211-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | ARGENTINA POLÍTICA
| Resumen: | ¿Cómo pensar la conmoción cuando las categorías con las que pensamos son parte de lo que se conmovió? El punto de partida de esta investigación, iniciada cuando aún resonaban los estruendos del movimiento que había derrumbado al gobierno de Fernando de la Rúa, es la sospecha de que la debacle argentina de esos meses no podía ser pensada apenas como la debacle de un gobierno o de un cierto proyecto político, sino que implicaban también, o debía implicar, en caso de que pudiéramos hacernos cargo de todas sus vastas consecuencias, la correlativa debacle de un cierto aparato conceptual: aquel con el que venía operando la politicología argentina desde hacía dos décadas . Pasado el chubasco, pasado los años de la restauración duhaldista y los de la sorpresa Kirchnerista, este libro se propone volver a plantear las viejas y fundamentales preguntas por la representación y los liderazgos, por las identidades y las ideologías, por los discursos políticos y el sentido mismo de la vida común. |
|