A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información del autor
Autor José Pablo Feinmann
Documentos disponibles escritos por este autor



La filosofía y el barro de la historia / José Pablo Feinmann
Título : La filosofía y el barro de la historia : del sujeto cartesiano al sujeto absoluto comunicacional Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pablo Feinmann, Autor Mención de edición: 9a. ed Editorial: Buenos Aires : Planeta Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 814 p. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-491-969-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: FILOSOFÍA Resumen: En este libro esencial, José Pablo Feinmann aborda los grandes nombres de la filosofía occidental – Descartes, Hegel, Marx, Nietzsche, Heidegger, Sastre, Foucault, Adorno y Horkheimer, Derrida- no como cristalizados “héroes del pensamiento” sino como representantes de cada época en las que les tocó vivir. La convicción que ha motivado este trabajo es que la filosofía tiene que ayudar a comprender la historia, ya que cada filosofía es hija de una época, que a la vez expresa, refleja e ilumina. La de Feinmann es una mirada crítica y reclama que la filosofía vuelva a pensar en el sujeto, en la historia y en la política, que salga a la calle, al riesgo, a participar activamente en los tumultuosos problemas del ser humano.
Como dice en el prólogo el filósofo –y tradutor de Ser y Tiempo, entrar en sus teorías, seguir sus argumentaciones, es una excelente escuela de pensamiento pues nos obliga a enfrentarnos con lo que nosotros mismo no habíamos pensado. Son los mejores maestros con los que podemos aprender, los mejores interlocutores con los que podemos dialogar, los libros que podemos leer. En suma, un patrimonio
La filosofía y el barro de la historia : del sujeto cartesiano al sujeto absoluto comunicacional [texto impreso] / José Pablo Feinmann, Autor . - 9a. ed . - Buenos Aires (Independencia 1668, C1100ABQ) : Planeta, 2011 . - 814 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-950-491-969-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FILOSOFÍA Resumen: En este libro esencial, José Pablo Feinmann aborda los grandes nombres de la filosofía occidental – Descartes, Hegel, Marx, Nietzsche, Heidegger, Sastre, Foucault, Adorno y Horkheimer, Derrida- no como cristalizados “héroes del pensamiento” sino como representantes de cada época en las que les tocó vivir. La convicción que ha motivado este trabajo es que la filosofía tiene que ayudar a comprender la historia, ya que cada filosofía es hija de una época, que a la vez expresa, refleja e ilumina. La de Feinmann es una mirada crítica y reclama que la filosofía vuelva a pensar en el sujeto, en la historia y en la política, que salga a la calle, al riesgo, a participar activamente en los tumultuosos problemas del ser humano.
Como dice en el prólogo el filósofo –y tradutor de Ser y Tiempo, entrar en sus teorías, seguir sus argumentaciones, es una excelente escuela de pensamiento pues nos obliga a enfrentarnos con lo que nosotros mismo no habíamos pensado. Son los mejores maestros con los que podemos aprender, los mejores interlocutores con los que podemos dialogar, los libros que podemos leer. En suma, un patrimonio
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 740 190 F2996 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Excluido de préstamo Filosofía y nación / José Pablo Feinmann
Título : Filosofía y nación : estudios sobre el pensamiento argentino Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pablo Feinmann, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Booket Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 294 p Dimensiones: 19 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-580-377-0 Idioma : Español (spa) Resumen: filosofía y nación reúne siete estudios que debaten las líneas fundamentales del desarrollo cultural argentino durante el siglo pasado y analizan críticamente los principales hitos que
apuntalan e impulsan la formación del pensamiento nacional: "La razón historicista y la generación romántica", "La filosofía de Alberdi", "El pensamiento del imperio", "Racionalidad e irracionalidad en Facundo", "El pensamiento del interior mediterráneo" y "El pensamiento de la Confederación Argentina". Filosofía y nación continúa y renueva la no muy extensa tradición de grandes investigaciones sobre el pensamiento que han enaltecido figuras como Alejandro Korn, Coriolano Alberini y Tulio Halperin Donghi.Filosofía y nación : estudios sobre el pensamiento argentino [texto impreso] / José Pablo Feinmann, Autor . - 3a. ed . - Buenos Aires (Argentina) : Booket, 2012 . - 294 p ; 19 cm.
ISBN : 978-987-580-377-0
Idioma : Español (spa)
Resumen: filosofía y nación reúne siete estudios que debaten las líneas fundamentales del desarrollo cultural argentino durante el siglo pasado y analizan críticamente los principales hitos que
apuntalan e impulsan la formación del pensamiento nacional: "La razón historicista y la generación romántica", "La filosofía de Alberdi", "El pensamiento del imperio", "Racionalidad e irracionalidad en Facundo", "El pensamiento del interior mediterráneo" y "El pensamiento de la Confederación Argentina". Filosofía y nación continúa y renueva la no muy extensa tradición de grandes investigaciones sobre el pensamiento que han enaltecido figuras como Alejandro Korn, Coriolano Alberini y Tulio Halperin Donghi.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1426 199.982 F2996 Libro Biblioteca UNO Centenario 100 Filosofía y psicología Disponible 1427 199.982 F2996 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 100 Filosofía y psicología Disponible Peronismo / José Pablo Feinmann
Título : Peronismo : filosofía política de una persistencia argentina: Tomo I: de 1943 al primer regreso de Perón (1972) Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pablo Feinmann, Autor Mención de edición: 6a. ed Editorial: Buenos Aires : Planeta Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 740 p Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-492-378-7 Idioma : Español (spa) Resumen: El peronismo atraviesa la historia argentina desde la mitad del siglo XX y todavía nadie puede definirlo de manera unívoca. José Pablo Feinmann militó en el peronismo de izquierda de la Facultad de Filosofía y Letras en los años 60 y siguió acompañando ese movimiento hasta que, muerto Perón, este viró hacia la derecha represiva de la Triple A. Desde entonces, ha sido testigo privilegiado de los diferentes momentos y las diversas caras de este fenómeno único, tan idolatrado por unos como demonizado por otros.
¿Qué es el peronismo? Pareciera que no tiene definición posible o certera porque siempre muestra una arista más y vuelve a escurrirse. En esta obra ambiciosa, desmesurada –el primer tomo va de 1943 al primer regreso de Perón, en 1972–, consigue por fin mostrar en toda su complejidad y dramatismo los grandes momentos que cambiarían la historia argentina. Feinmann es el único que podía escribirlo con tanta lucidez y legitimidad.
Peronismo es un libro apasionado y estremecedor. También escalofriante e hipercrítico. Sin rehuir la polémica o la controversia, echa luz sobre una historia tan oscura como vital, tan fascinante como trágica: hace pie en la feroz proscripción del peronismo y finalmente desenmascara a Perón por su participación en hechos aberrantes. Pero no sólo es crítico con Perón. Todas las máscaras caen. La Argentina queda a flor de piel, sin excusas.
También cae la máscara del autor, quien insiste en afirmar una verdad de la microfísica: el experimentador forma parte del sistema experimental. Vibrante y desgarrada, es la máxima obra de José Pablo Feinmann hasta el presente. Acaso, el tiempo lo dirá, debamos dedicarle un lugar en nuestras bibliotecas en el que –también hasta hoy– sólo a un libro habíamos reservado.
“Un fresco de la cultura política argentina contemporánea, una historia de vida, una biografía intelectual-filosófica, un folletín trágico, un conjunto de diálogos teatrales... el ensayo, el diálogo, la meditación, todos géneros clásicos, están ahí. Verdadera pintura de época, con partes propias del tratadista y un dolor interno muy intenso.”Peronismo : filosofía política de una persistencia argentina: Tomo I: de 1943 al primer regreso de Perón (1972) [texto impreso] / José Pablo Feinmann, Autor . - 6a. ed . - Buenos Aires (Independencia 1668, C1100ABQ) : Planeta, 2012 . - 740 p ; 23 cm.
ISBN : 978-950-492-378-7
Idioma : Español (spa)
Resumen: El peronismo atraviesa la historia argentina desde la mitad del siglo XX y todavía nadie puede definirlo de manera unívoca. José Pablo Feinmann militó en el peronismo de izquierda de la Facultad de Filosofía y Letras en los años 60 y siguió acompañando ese movimiento hasta que, muerto Perón, este viró hacia la derecha represiva de la Triple A. Desde entonces, ha sido testigo privilegiado de los diferentes momentos y las diversas caras de este fenómeno único, tan idolatrado por unos como demonizado por otros.
¿Qué es el peronismo? Pareciera que no tiene definición posible o certera porque siempre muestra una arista más y vuelve a escurrirse. En esta obra ambiciosa, desmesurada –el primer tomo va de 1943 al primer regreso de Perón, en 1972–, consigue por fin mostrar en toda su complejidad y dramatismo los grandes momentos que cambiarían la historia argentina. Feinmann es el único que podía escribirlo con tanta lucidez y legitimidad.
Peronismo es un libro apasionado y estremecedor. También escalofriante e hipercrítico. Sin rehuir la polémica o la controversia, echa luz sobre una historia tan oscura como vital, tan fascinante como trágica: hace pie en la feroz proscripción del peronismo y finalmente desenmascara a Perón por su participación en hechos aberrantes. Pero no sólo es crítico con Perón. Todas las máscaras caen. La Argentina queda a flor de piel, sin excusas.
También cae la máscara del autor, quien insiste en afirmar una verdad de la microfísica: el experimentador forma parte del sistema experimental. Vibrante y desgarrada, es la máxima obra de José Pablo Feinmann hasta el presente. Acaso, el tiempo lo dirá, debamos dedicarle un lugar en nuestras bibliotecas en el que –también hasta hoy– sólo a un libro habíamos reservado.
“Un fresco de la cultura política argentina contemporánea, una historia de vida, una biografía intelectual-filosófica, un folletín trágico, un conjunto de diálogos teatrales... el ensayo, el diálogo, la meditación, todos géneros clásicos, están ahí. Verdadera pintura de época, con partes propias del tratadista y un dolor interno muy intenso.”Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1390 982.062 F2996 (t.1, ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1389 982.062 F2996 Libro Otros 900 Historia y geografía Excluido de préstamo Peronismo / José Pablo Feinmann
Título : Peronismo : filosofía política de una persistencia argentina: Tomo II: del primer regreso de Perón al golpe militar de 1976 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pablo Feinmann, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires : Planeta Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 862 p Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-492-760-0 Idioma : Español (spa) Resumen: El peronismo atraviesa la historia argentina desde la mitad del siglo XX y todavía nadie puede definirlo de manera unívoca. José Pablo Feinmann militó en el peronismo de izquierda en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en los años 60 y lo siguió acompañando hasta que, muerto Perón, ese movimiento viró hacia la derecha represiva de la Triple A. Desde entonces, ha sido testigo privilegiado de los diferentes momentos y las diversas caras de este fenómeno único, tan idolatrado por unos como demonizado por otros.
¿Qué es el peronismo? Pareciera que no tiene definición posible o certera porque siempre muestra una arista más y vuelve a escurrirse. En esta obra ambiciosa, desmesurada ?este segundo tomo va del primer regreso de Perón, en 1972, al golpe militar de 1976?, consigue por fin mostrar en toda su complejidad y dramatismo los grandes momentos que cambiarían la historia argentina. Feinmann es el único que podía escribirlo con tanta lucidez y legitimidad.
Peronismo es un libro apasionado y estremecedor. También escalofriante e hipercrítico. Sin rehuir la polémica o la controversia, echa luz sobre una historia tan oscura como vital, tan fascinante como trágica: hace pie en la feroz proscripción del peronismo y finalmente desenmascara a Perón por su participación en hechos aberrantes. Pero no sólo es crítico con Perón. Todas las máscaras caen. La Argentina queda a flor de piel, sin excusas.
También cae la máscara del autor, quien insiste en afirmar una verdad de la microfísica: el experimentador forma parte del sistema experimental. Vibrante y desgarrada, es la máxima obra de José Pablo Feinmann hasta el presente.
“Un fresco de la cultura política argentina contemporánea, una historia de vida, una biografía intelectual-filosófica, un folletín trágico, un conjunto de diálogos teatrales... El ensayo, el diálogo, la meditación, todos géneros clásicos, están ahí. Verdadera pintura de época, con partes propias del tratadista y un dolor interno muy intenso. Tal vez, el tiempo lo dirá, debamos dedicarle un lugar en nuestras bibliotecas en el que -también hasta hoy- sólo a un libro habíamos reservadoPeronismo : filosofía política de una persistencia argentina: Tomo II: del primer regreso de Perón al golpe militar de 1976 [texto impreso] / José Pablo Feinmann, Autor . - 2a. ed . - Buenos Aires (Independencia 1668, C1100ABQ) : Planeta, 2012 . - 862 p ; 23 cm.
ISBN : 978-950-492-760-0
Idioma : Español (spa)
Resumen: El peronismo atraviesa la historia argentina desde la mitad del siglo XX y todavía nadie puede definirlo de manera unívoca. José Pablo Feinmann militó en el peronismo de izquierda en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en los años 60 y lo siguió acompañando hasta que, muerto Perón, ese movimiento viró hacia la derecha represiva de la Triple A. Desde entonces, ha sido testigo privilegiado de los diferentes momentos y las diversas caras de este fenómeno único, tan idolatrado por unos como demonizado por otros.
¿Qué es el peronismo? Pareciera que no tiene definición posible o certera porque siempre muestra una arista más y vuelve a escurrirse. En esta obra ambiciosa, desmesurada ?este segundo tomo va del primer regreso de Perón, en 1972, al golpe militar de 1976?, consigue por fin mostrar en toda su complejidad y dramatismo los grandes momentos que cambiarían la historia argentina. Feinmann es el único que podía escribirlo con tanta lucidez y legitimidad.
Peronismo es un libro apasionado y estremecedor. También escalofriante e hipercrítico. Sin rehuir la polémica o la controversia, echa luz sobre una historia tan oscura como vital, tan fascinante como trágica: hace pie en la feroz proscripción del peronismo y finalmente desenmascara a Perón por su participación en hechos aberrantes. Pero no sólo es crítico con Perón. Todas las máscaras caen. La Argentina queda a flor de piel, sin excusas.
También cae la máscara del autor, quien insiste en afirmar una verdad de la microfísica: el experimentador forma parte del sistema experimental. Vibrante y desgarrada, es la máxima obra de José Pablo Feinmann hasta el presente.
“Un fresco de la cultura política argentina contemporánea, una historia de vida, una biografía intelectual-filosófica, un folletín trágico, un conjunto de diálogos teatrales... El ensayo, el diálogo, la meditación, todos géneros clásicos, están ahí. Verdadera pintura de época, con partes propias del tratadista y un dolor interno muy intenso. Tal vez, el tiempo lo dirá, debamos dedicarle un lugar en nuestras bibliotecas en el que -también hasta hoy- sólo a un libro habíamos reservadoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1392 982.064 F2996 (t.2, ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1391 982.064 F2996 Libro Biblioteca UNO Cordoba 900 Historia y geografía Excluido de préstamo