Título : | El Ser y el Tiempo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Martin Heidegger, Autor | Mención de edición: | 2a. ed. | Editorial: | Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 477 p. | Dimensiones: | 21 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-557-785-9 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | El existencialismo, que tanto estruendo causó en el siglo pasado, dista mucho de ser una simple moda intelectual. En Parménides empezó la filosfía a ser realmente lo que Aristóteles definiría como filosofía primera existencia del ente en cuanto ente. Pero tan pronto como la mente humana trata de aprehender el ser mismo, éste se le descompone en ser algo y en ser algo, en esencia y existencia . Así la historia entera de la filosofía puede interpretarse como una bimilenaria gigantomaquia entre filosofemas del primado de la esencia sobra la existencia y filosofemas del primado de la existencia sobre la esencia, entre esencialismo y existencialismo . El primero llegó en Hegel a un punto tan difícil de superar dentro de su propia línea como provocativo de un nuevo existencialismo. Este es, en efecto, el que -iniciado por Kierkegaard en los días inmediatamente posteriores a los de Hegel- reanudó en el siglo XX Heidegger con «El Ser y el Tiempo». De esta obra se puede decir que es una de las más influyentes de la filosofía del siglo pasado y ya incorporada a la historia de la filosofía como la original de uno de sus periodos, en el doble sentido de más nueva con relación al pasado y de punto de partida de la evolución posterior a ella. |
El Ser y el Tiempo [texto impreso] / Martin Heidegger, Autor . - 2a. ed. . - Buenos Aires (El Salvador 5665) : Fondo de Cultura Económica, 2009 . - 477 p. ; 21 cm. ISBN : 978-950-557-785-9 Idioma : Español ( spa) Resumen: | El existencialismo, que tanto estruendo causó en el siglo pasado, dista mucho de ser una simple moda intelectual. En Parménides empezó la filosfía a ser realmente lo que Aristóteles definiría como filosofía primera existencia del ente en cuanto ente. Pero tan pronto como la mente humana trata de aprehender el ser mismo, éste se le descompone en ser algo y en ser algo, en esencia y existencia . Así la historia entera de la filosofía puede interpretarse como una bimilenaria gigantomaquia entre filosofemas del primado de la esencia sobra la existencia y filosofemas del primado de la existencia sobre la esencia, entre esencialismo y existencialismo . El primero llegó en Hegel a un punto tan difícil de superar dentro de su propia línea como provocativo de un nuevo existencialismo. Este es, en efecto, el que -iniciado por Kierkegaard en los días inmediatamente posteriores a los de Hegel- reanudó en el siglo XX Heidegger con «El Ser y el Tiempo». De esta obra se puede decir que es una de las más influyentes de la filosofía del siglo pasado y ya incorporada a la historia de la filosofía como la original de uno de sus periodos, en el doble sentido de más nueva con relación al pasado y de punto de partida de la evolución posterior a ella. |
|