A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información de la editorial
Editorial Mc Graw Hill Education
localizada en
Documentos disponibles de esta editorial



Bioquímica Ilustrada HARPER / Rodwell, Víctor W.
Título : Bioquímica Ilustrada HARPER Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodwell, Víctor W., Autor ; Bender, David A., Autor ; Murray, Robert K., Autor Mención de edición: 31 ed. Editorial: Mc Graw Hill Education Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 782 págs. Il.: ill, tapa blanda Dimensiones: 27*20 ISBN/ISSN/DL: 978-1-259-83793-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: BIOQUÍMICA Palabras clave: Proteínas, enzimas, bioenergética, metabolismo, carbohidratos, macromoléculas, aminoácidos, Clasificación: 615.012 Bioquímica Resumen: El libro "Bioquímica Ilustrada Harper" es un texto de referencia en el campo de la bioquímica y es ampliamente utilizado en la educación universitaria en el área de las ciencias de la salud. El libro está estructurado en 50 capítulos que cubren una amplia gama de temas, desde los principios básicos de la bioquímica hasta las últimas investigaciones en el campo.
En los primeros capítulos, el libro presenta los conceptos básicos de la bioquímica, incluyendo la estructura y función de las biomoléculas, como proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y carbohidratos. Luego, se discuten temas más avanzados, como la regulación de la expresión génica, el metabolismo celular, la generación de energía, el transporte de membrana y la comunicación celular.
El libro también aborda temas específicos de la bioquímica médica, incluyendo enfermedades metabólicas, trastornos del ciclo de la urea, trastornos del metabolismo de los lípidos, enfermedades relacionadas con el metabolismo de los carbohidratos y enfermedades relacionadas con la síntesis de proteínas.
Cada capítulo incluye ilustraciones detalladas y explicaciones claras y concisas para ayudar a los estudiantes a comprender los conceptos más complejos. Además, el libro también incluye preguntas de repaso y ejercicios de práctica para ayudar a los estudiantes a consolidar su comprensión y aplicar los conceptos aprendidos.
En resumen, "Bioquímica Ilustrada Harper" es un texto completo y bien estructurado que es esencial para cualquier estudiante de bioquímica o ciencias de la salud que busque una comprensión profunda y clara de los principios fundamentales de la bioquímica.Nota de contenido: SECCIÓN I: Estructuras y funciones de las proteínas y las enzimas.
1-Bioquímica
2-Agua y PH 6
3-Aminoácidos y péptidos
4-Proteínas: determinación de la estructura
5-Proteínas: estructuras de categoría superior
SECCIÓN II: Enzimas: cinética, mecanismo, regulación y función de los metales de transición.
6-Proteínas: mioglobina y hemoglobina
7-Enzimas: mecanismo de acción
8-Enzimas: cinética
9-Refulación de las actividades enzimáticas
10-Los roles bioquímicos de los metales de transición
SECCIÓN III: Bioenergética
11-Bioenergética: la función del ATP
12-Oxidación biológica
13- La cadena respiratoria y la fosforilación oxidativa
SECCIÓN IV: Metabolismo de los carbohidratos
14-Visión general del metabolismo y la disposición de los combustibles metabólicos.
15-Carbohidratos de importancia fisiológica
16-El ciclo del ácido cítrico: la ruta central del metabolismo de carbohidratos, lípidos y aminoácidos.
17-Glucólisis y oxidación del piruvato
18-Metabolismo de glucógeno
19- Gluconeogénesis y el control de la glucosa en sangre
20- La vía de la pentosa fosfato y otras vías del metabolismo de las hexosas
SECCIÓN V: Metabolismo de los lípidos
21-Lípidos de importancia fisiológica
22-Oxidación de ácidos grasos: la cetogénesis
23-Biosíntesis de ácidos grasos y eicosanoides
24- El metabolismo de los acilglicéridos y los esfingolípidos
25-Transporte y almacenamiento de lípidos
26-Síntesis, transporte y excreción del colesterol.
SECCIÓN VI: Metabolismo de proteína y aminoácidos
27-Biosíntesis de los aminoácidos nutricionalmente no esenciales
28-Catbolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidos
29-Catbolismo de los esqueletos de carbono de los aminoácidos
30-Conversión de aminoácidos en productos especializados.
31-SECCIÓN VII: Estructura, función y replicación de macromoléculas informacionales
32-Nucleótidos
33-Metabolismo de los nucleótidos de purina y pirimidina.
34-Estructura y función del ácido nucleico
35-Organización, replicación y reparación del DNA
36-Sintesis, procesamiento y modificación del RNA
37-La síntesis de proteína y el código genético
38-Regulación de la expresión génica
39-Genética molecular, DNA, recombinante y tecnología genómica.
SECCIÓN VIII: Bioquímica de la comunicación extracelular e intracelular
40-Membranas: estructura y función
41-La diversidad del sistema endocrino
42-Trasducción de señal y acción hormonal
SECCIÓN IX: Temas especiales A:
43-Nutrición, digestión y absorción
44-Micronutrientes, vitaminas y minerales
45-Radicales libres y nutrientes
46-Glucoproteínas
47-Metabolismo de los xenobióticos
48-Bioquímica clínica
SECCIÓN X: Temas especiales (B)
49-Tráfico intracelular y clasificación de las proteínas
50-La matriz extracelular
51-Músculo y citoesqueleto
52-Proteínas plasmáticas e inmunoglobulinas
53-Góbulos rojos
54-Glóbulos blancos
55-Hemostasia y trombosis
56-Cáncer: una visión general
57-La bioquímica del envejecimiento
58-Historias de casos bioquímicos
El banco de respuestas
ÍndiceBioquímica Ilustrada HARPER [texto impreso] / Rodwell, Víctor W., Autor ; Bender, David A., Autor ; Murray, Robert K., Autor . - 31 ed. . - [S.l.] : Mc Graw Hill Education, 2018 . - 782 págs. : ill, tapa blanda ; 27*20.
ISBN : 978-1-259-83793-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BIOQUÍMICA Palabras clave: Proteínas, enzimas, bioenergética, metabolismo, carbohidratos, macromoléculas, aminoácidos, Clasificación: 615.012 Bioquímica Resumen: El libro "Bioquímica Ilustrada Harper" es un texto de referencia en el campo de la bioquímica y es ampliamente utilizado en la educación universitaria en el área de las ciencias de la salud. El libro está estructurado en 50 capítulos que cubren una amplia gama de temas, desde los principios básicos de la bioquímica hasta las últimas investigaciones en el campo.
En los primeros capítulos, el libro presenta los conceptos básicos de la bioquímica, incluyendo la estructura y función de las biomoléculas, como proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y carbohidratos. Luego, se discuten temas más avanzados, como la regulación de la expresión génica, el metabolismo celular, la generación de energía, el transporte de membrana y la comunicación celular.
El libro también aborda temas específicos de la bioquímica médica, incluyendo enfermedades metabólicas, trastornos del ciclo de la urea, trastornos del metabolismo de los lípidos, enfermedades relacionadas con el metabolismo de los carbohidratos y enfermedades relacionadas con la síntesis de proteínas.
Cada capítulo incluye ilustraciones detalladas y explicaciones claras y concisas para ayudar a los estudiantes a comprender los conceptos más complejos. Además, el libro también incluye preguntas de repaso y ejercicios de práctica para ayudar a los estudiantes a consolidar su comprensión y aplicar los conceptos aprendidos.
En resumen, "Bioquímica Ilustrada Harper" es un texto completo y bien estructurado que es esencial para cualquier estudiante de bioquímica o ciencias de la salud que busque una comprensión profunda y clara de los principios fundamentales de la bioquímica.Nota de contenido: SECCIÓN I: Estructuras y funciones de las proteínas y las enzimas.
1-Bioquímica
2-Agua y PH 6
3-Aminoácidos y péptidos
4-Proteínas: determinación de la estructura
5-Proteínas: estructuras de categoría superior
SECCIÓN II: Enzimas: cinética, mecanismo, regulación y función de los metales de transición.
6-Proteínas: mioglobina y hemoglobina
7-Enzimas: mecanismo de acción
8-Enzimas: cinética
9-Refulación de las actividades enzimáticas
10-Los roles bioquímicos de los metales de transición
SECCIÓN III: Bioenergética
11-Bioenergética: la función del ATP
12-Oxidación biológica
13- La cadena respiratoria y la fosforilación oxidativa
SECCIÓN IV: Metabolismo de los carbohidratos
14-Visión general del metabolismo y la disposición de los combustibles metabólicos.
15-Carbohidratos de importancia fisiológica
16-El ciclo del ácido cítrico: la ruta central del metabolismo de carbohidratos, lípidos y aminoácidos.
17-Glucólisis y oxidación del piruvato
18-Metabolismo de glucógeno
19- Gluconeogénesis y el control de la glucosa en sangre
20- La vía de la pentosa fosfato y otras vías del metabolismo de las hexosas
SECCIÓN V: Metabolismo de los lípidos
21-Lípidos de importancia fisiológica
22-Oxidación de ácidos grasos: la cetogénesis
23-Biosíntesis de ácidos grasos y eicosanoides
24- El metabolismo de los acilglicéridos y los esfingolípidos
25-Transporte y almacenamiento de lípidos
26-Síntesis, transporte y excreción del colesterol.
SECCIÓN VI: Metabolismo de proteína y aminoácidos
27-Biosíntesis de los aminoácidos nutricionalmente no esenciales
28-Catbolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidos
29-Catbolismo de los esqueletos de carbono de los aminoácidos
30-Conversión de aminoácidos en productos especializados.
31-SECCIÓN VII: Estructura, función y replicación de macromoléculas informacionales
32-Nucleótidos
33-Metabolismo de los nucleótidos de purina y pirimidina.
34-Estructura y función del ácido nucleico
35-Organización, replicación y reparación del DNA
36-Sintesis, procesamiento y modificación del RNA
37-La síntesis de proteína y el código genético
38-Regulación de la expresión génica
39-Genética molecular, DNA, recombinante y tecnología genómica.
SECCIÓN VIII: Bioquímica de la comunicación extracelular e intracelular
40-Membranas: estructura y función
41-La diversidad del sistema endocrino
42-Trasducción de señal y acción hormonal
SECCIÓN IX: Temas especiales A:
43-Nutrición, digestión y absorción
44-Micronutrientes, vitaminas y minerales
45-Radicales libres y nutrientes
46-Glucoproteínas
47-Metabolismo de los xenobióticos
48-Bioquímica clínica
SECCIÓN X: Temas especiales (B)
49-Tráfico intracelular y clasificación de las proteínas
50-La matriz extracelular
51-Músculo y citoesqueleto
52-Proteínas plasmáticas e inmunoglobulinas
53-Góbulos rojos
54-Glóbulos blancos
55-Hemostasia y trombosis
56-Cáncer: una visión general
57-La bioquímica del envejecimiento
58-Historias de casos bioquímicos
El banco de respuestas
ÍndiceReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3118 612.015 R 697 (ej. 1) Libro Biblioteca UNO Cordoba 600 Ciencias Aplicadas Disponible 3119 612.015 R 697 (ej. 2) Libro Biblioteca UNO Cordoba 600 Ciencias Aplicadas Disponible 3120 612.015 R 697 (ej. 3) Libro Biblioteca UNO Cordoba 600 Ciencias Aplicadas Disponible Evaluación de proyectos / Baca Urbina, Gabriel
Título : Evaluación de proyectos Tipo de documento: texto impreso Autores: Baca Urbina, Gabriel, Autor Mención de edición: 8 ed. Editorial: Mc Graw Hill Education Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 419 p. Il.: tapa blanda Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-6-07-151374-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Palabras clave: elementos de la evaluación, proyectos, estudio mercado, estudio técnico, estudio económico Clasificación: 001.81 métodos investigación Resumen: En la obra se puede observar cómo la evaluación de proyectos es una materia interdisciplinaria, ya que durante la elaboración de un estudio de éste tipo intervienen disciplinas como la estadística, investigación de mercados, investigación de operaciones, ingeniería de proyectos, contabilidad en varios aspectos, finanzas, ingeniería económica, distribución de la planta y otras. El resultado de ésta interacción es un estudio completo acerca de la viabilidad técnica, económica y de mercado, que sirve como base para decidir la realización de alguna inversión. En ésta edición se desarrolla una nueva parte, dedicada a mostrar cómo se evalúa una inversión en la instalación de una red de área local. Nota de contenido: Capítulo 1 Elementos conceptuales y preparación de la evaluación.
Qué es un proyecto.
Por qué se invierte y por qué son necesarios los proyectos.
Decisión sobre un proyecto.
Evaluación.
Proceso de preparación y evaluación de proyectos.
Partes generales de la evaluación de proyectos.
La evaluación de proyectos como un proceso y sus alcances.
Introducción y marco de desarrollo.
Estudio de mercado.
Estudio técnico.
Evaluación económica.
Análisis y administración del riesgo.
La cadena de suministros y la evaluación de proyectos.
La evaluación de proyectos y la planeación estratégica.
Cómo identificar oportunidades de inversión.
Criterio de este texto.
La evaluación de proyectos para microempresas.
La transculturación del empresario potencial.
Fuentes de información.
Confederación.
Preguntas y problemas.
Bibliografía.
Capítulo 2 Estudio del mercado.
Objetivos y generalidades del estudio de mercado.
Estructura del análisis.
Pasos que deben seguirse en la investigación.
eza y usos del producto.
Análisis de la demanda.
Cómo se analiza la demanda.
Métodos de proyección.
Errores comunes en el análisis de regresión.
Métodos de pronóstico de corto plazo.
Recopilación de información de fuentes primarias.
Cómo recopilar información.
Procedimiento de muestreo y determinación del tamaño de la muestra. Estratificación y medición.
Estratificar y determinar el número de encuestas por cada estrato.
Medición e interpretación.
Estratificación con datos oficiales del gobierno.
Procedimientos no probabilísticos de muestreo.
Factores que influyen en la elección de un método de pronóstico.
Reflexiones sobre los métodos de pronósticos.
Análisis de la oferta.
Principales tipos de oferta.
Cómo analizar la oferta.
La planeación estratégica y el análisis de la oferta.
Proyección de la oferta.
Importaciones y exportaciones.
Determinación de la demanda potencial insatisfecha.
Cálculo de la demanda potencial insatisfecha.
Cuando la demanda potencial insatisfecha no es muy clara.
Escenarios económicos.
io del producto.
Comercialización del producto.
Canales de distribución y su naturaleza.
Cómo seleccionar el canal más adecuado para la distribución del producto.
Estrategias de introducción al mercado.
Estrategias basadas en CRM y en e-commerce.
La publicidad dirigida y las redes sociales.
Para emprendedores potenciales o microempresarios activos.
Conclusiones del estudio de mercado.
Caso práctico.
Preguntas y problemas.
Bibliografía.
Capítulo 3 Estudio técnico.
Objetivos y generalidades del estudio técnico. Partes que lo conforman.
Planeación estratégica de la empresa.
La cadena de suministros y la tecnología informática.
Determinación del tamaño óptimo de la planta.
Optimización de un proceso productivo: mermeladas de fresa.
Factores que determinan o condicionan el tamaño de una planta.
Método de Lange.
Método de escalación.
Consideraciones sobre el tamaño cuando se realiza un estudio de reemplazo de equipo.
Localización óptima del proyecto.
Método cualitativo por puntos. Ventajas y desventajas.
Método de e análisis del proceso de producción.
Factores relevantes que determinan la adquisición de equipos y maquinaria.
Distribución de la planta.
Objetivos y principios básicos de la distribución de la planta.
Tipos de procesos y sus características.
Balance de materia prima.
Balance de equipo.
Métodos de distribución. Diagrama de recorrido y SLP.
Cálculo de la mano de la obra directa.
Cálculo de las áreas de la planta. Base de cálculo.
Organización del recurso humano y organigrama general de la empresa. - Planeación del organigrama por procesos.
Identificación de los procesos clave de la empresa.
Métricas de control de procesos de almacenes.
Producción.
Métricas de producción.
Mantenimiento.
Métricas para el control de mantenimiento.
Control de calidad.
Métricas de control de un SGC.
Control de desechos contaminantes y no contaminantes.
Marco legal de la empresa y factores relevantes.
Para emprendedores potenciales o microempresarios activos.
Caso práctico.
Capítulo 4 Estudio económico.
Objetivos generales y estructuración: el estudio económico.
Determinación de los costos.
Costos de producción.
Costos de administración.
Costos de venta.
Costos financieros.
Inversión total inicial: fija y diferida.
Cronograma de inversiones.
Depreciaciones y amortizaciones.
Capital de trabajo.
Punto de equilibrio.
Planta poco automatizada.
Planta muy automatizada.
Estado de resultados pro-forma.
Costo de capital o tasa mínima aceptable de rendimiento.
Financiamiento. Tabla de pago de la deuda.
Balance general.
Caso práctico.
Preguntas y problemas.
Bibliografía.
Capítulo 5 Evaluación económica.
dinero a través del tiempo.
Valor presente neto (VPN). Ventajas y desventajas.
Tasa interna de rendimiento (TIR). Ventajas y desventajas.
n cuenta el valor del dinero a través del tiempo.
Razones financieras. Ventajas y desventajas.
Análisis de la sensibilidad.
Bibliografía.
Capítulo 6 Análisis y administración del riesgo.
Objetivos generales del análisis y administración del riesgo
Generalidades.
Filosofía del enfoque propuesto.
Medición del riesgo de mercado.
Riesgo financiero.
Otros enfoques para el análisis del riesgo.
Caso práctico.
Preguntas y problemas.
Bibliografía.
talada.
Introducción.
demanda y la oferta.
Estudio técnico.
Análisis económico.
Determinación de la rentabilidad económica de cada alternativa por análisis incremental.
Caso práctico.
Preguntas y problemas.
Capítulo 8 Evaluación de proyectos en el desarrollo regional.
Introducción.
Aspectos macroeconómicos del problema.
La aplicación de los diez puntos del Consenso de Washington.
las prioridades del gasto público.
Reforma impositiva.
Liberalización de las tasas de interés.
Paridad competitiva de la moneda.
Liberalización del comercio internacional.
Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas.
Privatización de la mayoría de los servicios que presta el gobierno. Desregulación financiera y comercial.
Económica mundial de octubre de 2008.
Una lección no aprendida.
Crisis de las estrategias de desarrollo. --
Japón.
Corea del Sur.
China.
India.
Chile.
Las cadenas productivas y la evaluación de proyectos.
La planeación del desarrollo industrial.
Capítulo 9 Evaluación social de proyectos de inversión.
Introducción.
Definición.
¿Quién se beneficia con el proyecto?
Decisiones de inversión con base en las necesidades.
Indicadores de desarrollo social.
¿Qué es pobreza?
Necesidades básicas insatisfecha (NBI).
Índice de pobreza Humana (IPH).
Índice de desarrollo humano (IDH).
Indicadores de rentabilidad económica.
La tasa interna de rendimiento (TIR).
Análisis de costo-eficiencia.
Análisis de costo unitario.
Análisis beneficio-costo.
Discusión de los indicadores sociales y de los métodos de rentabilidad económica.
¿Qué quieren los gobiernos respecto a su población?
¿Qué se puede y que se debe hacer?
Aplicación de los métodos de evaluación social.
Ejemplo 1. Sistema de tratamiento de aguas residuales.
Ejemplo 2. Llevar a la práctica el resultado de un proyecto de investigación.
Ejemplo 3. Proyecto del estado para abatir la delincuencia en una pequeña comunidad suburbana.
Ejemplo 4. Proyecto del estado para la construcción de un nuevo ramal de transporte masivo en una gran ciudad.
Ejemplo 5. Proyecto de la creación de una universidad pública.
Reflexiones sobre los métodos actuales de evaluación social.
El proyecto social que falta.
Preguntas y problemas.
Bibliografía.
Anexo.
Índice analítico.Evaluación de proyectos [texto impreso] / Baca Urbina, Gabriel, Autor . - 8 ed. . - [S.l.] : Mc Graw Hill Education, 2016 . - 419 p. : tapa blanda ; 23 cm.
ISBN : 978-6-07-151374-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Palabras clave: elementos de la evaluación, proyectos, estudio mercado, estudio técnico, estudio económico Clasificación: 001.81 métodos investigación Resumen: En la obra se puede observar cómo la evaluación de proyectos es una materia interdisciplinaria, ya que durante la elaboración de un estudio de éste tipo intervienen disciplinas como la estadística, investigación de mercados, investigación de operaciones, ingeniería de proyectos, contabilidad en varios aspectos, finanzas, ingeniería económica, distribución de la planta y otras. El resultado de ésta interacción es un estudio completo acerca de la viabilidad técnica, económica y de mercado, que sirve como base para decidir la realización de alguna inversión. En ésta edición se desarrolla una nueva parte, dedicada a mostrar cómo se evalúa una inversión en la instalación de una red de área local. Nota de contenido: Capítulo 1 Elementos conceptuales y preparación de la evaluación.
Qué es un proyecto.
Por qué se invierte y por qué son necesarios los proyectos.
Decisión sobre un proyecto.
Evaluación.
Proceso de preparación y evaluación de proyectos.
Partes generales de la evaluación de proyectos.
La evaluación de proyectos como un proceso y sus alcances.
Introducción y marco de desarrollo.
Estudio de mercado.
Estudio técnico.
Evaluación económica.
Análisis y administración del riesgo.
La cadena de suministros y la evaluación de proyectos.
La evaluación de proyectos y la planeación estratégica.
Cómo identificar oportunidades de inversión.
Criterio de este texto.
La evaluación de proyectos para microempresas.
La transculturación del empresario potencial.
Fuentes de información.
Confederación.
Preguntas y problemas.
Bibliografía.
Capítulo 2 Estudio del mercado.
Objetivos y generalidades del estudio de mercado.
Estructura del análisis.
Pasos que deben seguirse en la investigación.
eza y usos del producto.
Análisis de la demanda.
Cómo se analiza la demanda.
Métodos de proyección.
Errores comunes en el análisis de regresión.
Métodos de pronóstico de corto plazo.
Recopilación de información de fuentes primarias.
Cómo recopilar información.
Procedimiento de muestreo y determinación del tamaño de la muestra. Estratificación y medición.
Estratificar y determinar el número de encuestas por cada estrato.
Medición e interpretación.
Estratificación con datos oficiales del gobierno.
Procedimientos no probabilísticos de muestreo.
Factores que influyen en la elección de un método de pronóstico.
Reflexiones sobre los métodos de pronósticos.
Análisis de la oferta.
Principales tipos de oferta.
Cómo analizar la oferta.
La planeación estratégica y el análisis de la oferta.
Proyección de la oferta.
Importaciones y exportaciones.
Determinación de la demanda potencial insatisfecha.
Cálculo de la demanda potencial insatisfecha.
Cuando la demanda potencial insatisfecha no es muy clara.
Escenarios económicos.
io del producto.
Comercialización del producto.
Canales de distribución y su naturaleza.
Cómo seleccionar el canal más adecuado para la distribución del producto.
Estrategias de introducción al mercado.
Estrategias basadas en CRM y en e-commerce.
La publicidad dirigida y las redes sociales.
Para emprendedores potenciales o microempresarios activos.
Conclusiones del estudio de mercado.
Caso práctico.
Preguntas y problemas.
Bibliografía.
Capítulo 3 Estudio técnico.
Objetivos y generalidades del estudio técnico. Partes que lo conforman.
Planeación estratégica de la empresa.
La cadena de suministros y la tecnología informática.
Determinación del tamaño óptimo de la planta.
Optimización de un proceso productivo: mermeladas de fresa.
Factores que determinan o condicionan el tamaño de una planta.
Método de Lange.
Método de escalación.
Consideraciones sobre el tamaño cuando se realiza un estudio de reemplazo de equipo.
Localización óptima del proyecto.
Método cualitativo por puntos. Ventajas y desventajas.
Método de e análisis del proceso de producción.
Factores relevantes que determinan la adquisición de equipos y maquinaria.
Distribución de la planta.
Objetivos y principios básicos de la distribución de la planta.
Tipos de procesos y sus características.
Balance de materia prima.
Balance de equipo.
Métodos de distribución. Diagrama de recorrido y SLP.
Cálculo de la mano de la obra directa.
Cálculo de las áreas de la planta. Base de cálculo.
Organización del recurso humano y organigrama general de la empresa. - Planeación del organigrama por procesos.
Identificación de los procesos clave de la empresa.
Métricas de control de procesos de almacenes.
Producción.
Métricas de producción.
Mantenimiento.
Métricas para el control de mantenimiento.
Control de calidad.
Métricas de control de un SGC.
Control de desechos contaminantes y no contaminantes.
Marco legal de la empresa y factores relevantes.
Para emprendedores potenciales o microempresarios activos.
Caso práctico.
Capítulo 4 Estudio económico.
Objetivos generales y estructuración: el estudio económico.
Determinación de los costos.
Costos de producción.
Costos de administración.
Costos de venta.
Costos financieros.
Inversión total inicial: fija y diferida.
Cronograma de inversiones.
Depreciaciones y amortizaciones.
Capital de trabajo.
Punto de equilibrio.
Planta poco automatizada.
Planta muy automatizada.
Estado de resultados pro-forma.
Costo de capital o tasa mínima aceptable de rendimiento.
Financiamiento. Tabla de pago de la deuda.
Balance general.
Caso práctico.
Preguntas y problemas.
Bibliografía.
Capítulo 5 Evaluación económica.
dinero a través del tiempo.
Valor presente neto (VPN). Ventajas y desventajas.
Tasa interna de rendimiento (TIR). Ventajas y desventajas.
n cuenta el valor del dinero a través del tiempo.
Razones financieras. Ventajas y desventajas.
Análisis de la sensibilidad.
Bibliografía.
Capítulo 6 Análisis y administración del riesgo.
Objetivos generales del análisis y administración del riesgo
Generalidades.
Filosofía del enfoque propuesto.
Medición del riesgo de mercado.
Riesgo financiero.
Otros enfoques para el análisis del riesgo.
Caso práctico.
Preguntas y problemas.
Bibliografía.
talada.
Introducción.
demanda y la oferta.
Estudio técnico.
Análisis económico.
Determinación de la rentabilidad económica de cada alternativa por análisis incremental.
Caso práctico.
Preguntas y problemas.
Capítulo 8 Evaluación de proyectos en el desarrollo regional.
Introducción.
Aspectos macroeconómicos del problema.
La aplicación de los diez puntos del Consenso de Washington.
las prioridades del gasto público.
Reforma impositiva.
Liberalización de las tasas de interés.
Paridad competitiva de la moneda.
Liberalización del comercio internacional.
Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas.
Privatización de la mayoría de los servicios que presta el gobierno. Desregulación financiera y comercial.
Económica mundial de octubre de 2008.
Una lección no aprendida.
Crisis de las estrategias de desarrollo. --
Japón.
Corea del Sur.
China.
India.
Chile.
Las cadenas productivas y la evaluación de proyectos.
La planeación del desarrollo industrial.
Capítulo 9 Evaluación social de proyectos de inversión.
Introducción.
Definición.
¿Quién se beneficia con el proyecto?
Decisiones de inversión con base en las necesidades.
Indicadores de desarrollo social.
¿Qué es pobreza?
Necesidades básicas insatisfecha (NBI).
Índice de pobreza Humana (IPH).
Índice de desarrollo humano (IDH).
Indicadores de rentabilidad económica.
La tasa interna de rendimiento (TIR).
Análisis de costo-eficiencia.
Análisis de costo unitario.
Análisis beneficio-costo.
Discusión de los indicadores sociales y de los métodos de rentabilidad económica.
¿Qué quieren los gobiernos respecto a su población?
¿Qué se puede y que se debe hacer?
Aplicación de los métodos de evaluación social.
Ejemplo 1. Sistema de tratamiento de aguas residuales.
Ejemplo 2. Llevar a la práctica el resultado de un proyecto de investigación.
Ejemplo 3. Proyecto del estado para abatir la delincuencia en una pequeña comunidad suburbana.
Ejemplo 4. Proyecto del estado para la construcción de un nuevo ramal de transporte masivo en una gran ciudad.
Ejemplo 5. Proyecto de la creación de una universidad pública.
Reflexiones sobre los métodos actuales de evaluación social.
El proyecto social que falta.
Preguntas y problemas.
Bibliografía.
Anexo.
Índice analítico.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3141 001.81 U 73 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Cordoba 000 Ciencia de las computadoras, información y obras generales Disponible 3142 001.81 U 73 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Cordoba 000 Ciencia de las computadoras, información y obras generales Disponible Operaciones de Transferencia de masa / Treybal, Robert E.
Título : Operaciones de Transferencia de masa Tipo de documento: texto impreso Autores: Treybal, Robert E., Autor Editorial: Mc Graw Hill Education Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 857 pág. Il.: 23 cm Dimensiones: tapa rústica ISBN/ISSN/DL: 978-968-604-634-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: INGENIERIA Palabras clave: ingeniería química, operaciones unitarias, transferencia de masa Clasificación: 660 Ingeniería química y tecnologías relacionadas Nota de contenido: Prólogo
1- Las operaciones de transferencia de masa.
2- Difusión molecular de transferencia de masa.
3- Coeficientes de transferencia de masa
4- Difusión en sólidos
5- Transferencia de masa interfacial
6- Equipo para las operaciones gas-líquido
7- Operaciones de humidificación
8- Absorción de gases
9- Destilización
10- Extracción líquida
11- Absorción e intercambio iónico
12- Secado
13- LixiviaciónOperaciones de Transferencia de masa [texto impreso] / Treybal, Robert E., Autor . - [S.l.] : Mc Graw Hill Education, 1981 . - 857 pág. : 23 cm ; tapa rústica.
ISSN : 978-968-604-634-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INGENIERIA Palabras clave: ingeniería química, operaciones unitarias, transferencia de masa Clasificación: 660 Ingeniería química y tecnologías relacionadas Nota de contenido: Prólogo
1- Las operaciones de transferencia de masa.
2- Difusión molecular de transferencia de masa.
3- Coeficientes de transferencia de masa
4- Difusión en sólidos
5- Transferencia de masa interfacial
6- Equipo para las operaciones gas-líquido
7- Operaciones de humidificación
8- Absorción de gases
9- Destilización
10- Extracción líquida
11- Absorción e intercambio iónico
12- Secado
13- LixiviaciónReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3151 660.28 T 817 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Cordoba 600 Ciencias Aplicadas Disponible 3152 660.28 T 817 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Cordoba 600 Ciencias Aplicadas Disponible Handbook of solid waste management / Tchobanoglous, George
Título : Handbook of solid waste management Tipo de documento: texto impreso Autores: Tchobanoglous, George, Autor ; Kreith, Frank, Autor Mención de edición: 2ed. Editorial: Mc Graw Hill Education Fecha de publicación: 2002 Il.: Tapa cartoné ISBN/ISSN/DL: 978-007-136-625-7 Nota general: The issue and finding the green solution of Solid Waste Management are important challenges throughout the world. This book explores cutting edge developments in Circular Economy and Sustainability on Solid Waste Management, current research perspectives, existing problems on solid waste management system, industrial development and the latest green methodology for in Solid Waste conversion and regenerate products and materials, environmental solutions, social awareness and development on solid waste management and the future perspectives of Circular Economy for industrial revolution 4.0 with the mission of green chemistry and engineering on solid waste management. It focuses on chapters from different researchers, faculty members, scientists and engineers, industrialist and experts from different countries working on the Circular Economy on Solid Waste Management. It also features the importance of integration of multi-disciplinary research fields on Circular Economy for Sustainable Development. It provides latest development in and current research perspectives, technology development, and critical thinking and societal requirements and development on Circular Economy of Solid Waste Management to researchers, scientists, engineers, environmental managers, policy makers, and Experts of Energy Division of Government and Private Organization and Industries. Idioma : Español (spa) Clasificación: INGENIERIA QUÍMICA Palabras clave: ingeniería ambiental, basura eliminación de, plantas de tratamiento, regulaciones nacionales, residuos, tratamiento Clasificación: 628 Ingeniería sanitaria y municipal Ingeniería de la protección del medio ambiente Nota de contenido: 1 INTRODUCTION
View sub-sections2 FEDERAL ROLE IN MUNICIPAL SOLID WASTE MANAGEMENT
View sub-sections3 SOLID WASTE STATE LEGISLATION
View sub-sections4 PLANNING FOR MUNICIPAL SOLID WASTE MANAGEMENT PROGRAMS
View sub-sections5 SOLID WASTE STREAM CHARACTERISTICS
View sub-sections6A SOURCE REDUCTION: QUANTITY AND TOXICITY Part 6A. Quantity Reduction
View sub-sections6B SOURCE REDUCTION: QUANTITY AND TOXICITY Part 6B. Toxicity Reduction
View sub-sections7 COLLECTION OF SOLID WASTE
View sub-sections8 RECYCLING
View sub-sections9 MARKETS AND PRODUCTS FOR RECYCLED MATERIAL
View sub-sections10 HOUSEHOLD HAZARDOUS WASTES
View sub-sections11A OTHER SPECIAL WASTES Part 11A Batteries
View sub-sections11B OTHER SPECIAL WASTES Part 11B Used Oil
View sub-sections11C OTHER SPECIAL WASTES Part 11C Scrap Tires
View sub-sections11D OTHER SPECIAL WASTES Part 11D Construction and Demolition Debris
View sub-sections11E OTHER SPECIAL WASTES Part 11E Computer and Other Electronic Solid Waste
View sub-sections12 COMPOSTING OF MUNICIPAL SOLID WASTES
12A PARTIAL LISTING OF VENDORS OF EQUIPMENT AND SYSTEMS FOR COMPOSTING MSW AND OTHER ORGANIC WASTES
12B COSTS FOR COMPOSTING MSW AND YARD WASTES
13 WASTE-TO-ENERGY COMBUSTION: Introduction
View sub-sections13A WASTE-TO-ENERGY COMBUSTION Part 13A Incineration Technologies
View sub-sections13B WASTE-TO-ENERGY COMBUSTION Part 13B Ash Management and Disposal
View sub-sections13C WASTE-TO-ENERGY COMBUSTION Part 13C Emission Control
View sub-sections14 LANDFILLING
View sub-sections15 SITING MUNICIPAL SOLID WASTE FACILITIES
View sub-sections16 FINANCING AND LIFE-CYCLE COSTING OF SOLID WASTE MANAGEMENT SYSTEMS
A APPENDIX A: GLOSSARY
B FACTORS FOR THE CONVERSION OF U.S. CUSTOMARY UNITS TO THE INTERNATIONAL SYSTEM (SI) OF UNITSHandbook of solid waste management [texto impreso] / Tchobanoglous, George, Autor ; Kreith, Frank, Autor . - 2ed. . - [S.l.] : Mc Graw Hill Education, 2002 . - : Tapa cartoné.
ISSN : 978-007-136-625-7
The issue and finding the green solution of Solid Waste Management are important challenges throughout the world. This book explores cutting edge developments in Circular Economy and Sustainability on Solid Waste Management, current research perspectives, existing problems on solid waste management system, industrial development and the latest green methodology for in Solid Waste conversion and regenerate products and materials, environmental solutions, social awareness and development on solid waste management and the future perspectives of Circular Economy for industrial revolution 4.0 with the mission of green chemistry and engineering on solid waste management. It focuses on chapters from different researchers, faculty members, scientists and engineers, industrialist and experts from different countries working on the Circular Economy on Solid Waste Management. It also features the importance of integration of multi-disciplinary research fields on Circular Economy for Sustainable Development. It provides latest development in and current research perspectives, technology development, and critical thinking and societal requirements and development on Circular Economy of Solid Waste Management to researchers, scientists, engineers, environmental managers, policy makers, and Experts of Energy Division of Government and Private Organization and Industries.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INGENIERIA QUÍMICA Palabras clave: ingeniería ambiental, basura eliminación de, plantas de tratamiento, regulaciones nacionales, residuos, tratamiento Clasificación: 628 Ingeniería sanitaria y municipal Ingeniería de la protección del medio ambiente Nota de contenido: 1 INTRODUCTION
View sub-sections2 FEDERAL ROLE IN MUNICIPAL SOLID WASTE MANAGEMENT
View sub-sections3 SOLID WASTE STATE LEGISLATION
View sub-sections4 PLANNING FOR MUNICIPAL SOLID WASTE MANAGEMENT PROGRAMS
View sub-sections5 SOLID WASTE STREAM CHARACTERISTICS
View sub-sections6A SOURCE REDUCTION: QUANTITY AND TOXICITY Part 6A. Quantity Reduction
View sub-sections6B SOURCE REDUCTION: QUANTITY AND TOXICITY Part 6B. Toxicity Reduction
View sub-sections7 COLLECTION OF SOLID WASTE
View sub-sections8 RECYCLING
View sub-sections9 MARKETS AND PRODUCTS FOR RECYCLED MATERIAL
View sub-sections10 HOUSEHOLD HAZARDOUS WASTES
View sub-sections11A OTHER SPECIAL WASTES Part 11A Batteries
View sub-sections11B OTHER SPECIAL WASTES Part 11B Used Oil
View sub-sections11C OTHER SPECIAL WASTES Part 11C Scrap Tires
View sub-sections11D OTHER SPECIAL WASTES Part 11D Construction and Demolition Debris
View sub-sections11E OTHER SPECIAL WASTES Part 11E Computer and Other Electronic Solid Waste
View sub-sections12 COMPOSTING OF MUNICIPAL SOLID WASTES
12A PARTIAL LISTING OF VENDORS OF EQUIPMENT AND SYSTEMS FOR COMPOSTING MSW AND OTHER ORGANIC WASTES
12B COSTS FOR COMPOSTING MSW AND YARD WASTES
13 WASTE-TO-ENERGY COMBUSTION: Introduction
View sub-sections13A WASTE-TO-ENERGY COMBUSTION Part 13A Incineration Technologies
View sub-sections13B WASTE-TO-ENERGY COMBUSTION Part 13B Ash Management and Disposal
View sub-sections13C WASTE-TO-ENERGY COMBUSTION Part 13C Emission Control
View sub-sections14 LANDFILLING
View sub-sections15 SITING MUNICIPAL SOLID WASTE FACILITIES
View sub-sections16 FINANCING AND LIFE-CYCLE COSTING OF SOLID WASTE MANAGEMENT SYSTEMS
A APPENDIX A: GLOSSARY
B FACTORS FOR THE CONVERSION OF U.S. CUSTOMARY UNITS TO THE INTERNATIONAL SYSTEM (SI) OF UNITSEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3158 628.4 T 252 ( ej.1) Libro Biblioteca UNO Cordoba 600 Ciencias Aplicadas Excluido de préstamo