Título : | Principios de Ecotoxicología | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel A. Capò Martí, Autor | Mención de edición: | 2º ed. | Editorial: | Madrid : Tébar Editorial S.L. | Fecha de publicación: | 2019 | Número de páginas: | 326 p. | Il.: | 165 *240 mmm | Dimensiones: | tapa rústico | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7360-704-9 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | MEDIO AMBIENTE
| Palabras clave: | Contaminación, medio ambiente, toxicología, gestión del medio ambiente. | Clasificación: | 540.054 Ecotoxicología | Resumen: | En el pasado, la sociedad humana obtenía los recursos de la Tierra de forma sostenible, pero por las altas concentraciones poblacionales, comenzaron a aparecer distintos tipos de contaminación, entre ellos la contaminación del agua, a causa de las aglomeraciones urbanas y la consiguiente actividad humana.
La revolución industrial del siglo XIX alteró el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, surgiendo la contaminación y la degradación medioambiental. Este equilibrio llegó a su límite cuando la contaminación ocupó la extensión geográfica de todo el planeta. | Nota de contenido: | Presentación
Capítulo 1: Ecotoxicología y toxicología ambiental: concepto y clasificación. Polución de los ecosistemas. Biomética del medio ambiente.
Capítulo 2: Procesos tóxicos en los ecosistemas. Ciclos de contaminantes ambientales. Bioacumulación: eutrofización, salinización lixivación.
Capítulo 3:Destino y transporte de sustancias contaminantes. Biodegradación de polutantes. Biomagnificación y biodinámica de transformación de los ecosistemas.
Capítulo 4: Contaminación por agentes por agentes físicos. Trastornos cronobioloógicos por cambio de alternancia luz-oscuridad.Bioclimatología y biometereología. Contaminación lumínica. Contaminación por ruidos y vibraciones.
Capítulo 5: biocontaminación por radiaciones ionizantes. Efecto de las radiaciones sobre los seres vivos. Radiaciones no ionizantes. Efectos adversos.
Capítulo 6: Contaminación atmosférica: Contaminantes aéreos. Efecto invernadero. Análisis de la contaminación. profilaxis.
Capítulo 7: Contaminación del medio acuático. Tipos de de polutantes acuáticos . Índices de calidad. Contaminación marina. protección del medio hídrico e indicadores de polución.
Capítulo 8:Contaminación terrestre. Deterioro del suelo: desertización y desertitificación. Alteraciones del paisaje, incendios y ocio.
Capítulo 9: Bioindicadores y biomarcadores. Biomonitores. Biosensores. Indicadortes biológicos. Animal centinela. Bioensayos en medio ambiente.
Capítulo 10: Evaluación en ecotoxicología. Cuantificación experimental de los efectos ecotoxicológicos. Monitorizaciones analíticas en toxicologia ambiental y establecimiento de sensores. Análisis mediante vías críticas.
Capítulo 11: Biorremediación e ingeniería ambiental. Biotecnología ambiental. Contaminantes aéreos: procesos de depuración. Depuración de aguas: procesos físicos, químicos y biológicos. Residuos agroforestales y ganaderos. Ensilado.
Capítulo 12: Evaluación del impacto ambiental- Metodología. Identificación y valoración de los impactos ambientales. Auditorías monoambientales. Fases y etapas de las ecoauditorías.
Capítulo 13: Ecotoxicología y toxicología ambiental; concepto y clasificación. Polución de de los ecosistemas. Bioética del medio ambinete.
Capítulo 14: Aspectos jurídicos y sociales de la contaminación ambiental: Delito contra el medio ambiente. Normativa jurídica sobre residuos tóxicos. Sexto programa de actuación en materia de medio ambiente. Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo. Protocolo de Kioto. La agenda 21.
Anexos:
Anexo I. Normativa medioambiental , Internacional europea, nacional y comunidades autóctonas.
Anexo II. Legislación relativa a residuos.
Anexo III: Ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos.
Anexo IV. Normativa sobre residuos radioactivos.
índice Analítico. |
Principios de Ecotoxicología [texto impreso] / Miguel A. Capò Martí, Autor . - 2º ed. . - Madrid : Tébar Editorial S.L., 2019 . - 326 p. : 165 *240 mmm ; tapa rústico. ISBN : 978-84-7360-704-9 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | MEDIO AMBIENTE
| Palabras clave: | Contaminación, medio ambiente, toxicología, gestión del medio ambiente. | Clasificación: | 540.054 Ecotoxicología | Resumen: | En el pasado, la sociedad humana obtenía los recursos de la Tierra de forma sostenible, pero por las altas concentraciones poblacionales, comenzaron a aparecer distintos tipos de contaminación, entre ellos la contaminación del agua, a causa de las aglomeraciones urbanas y la consiguiente actividad humana.
La revolución industrial del siglo XIX alteró el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, surgiendo la contaminación y la degradación medioambiental. Este equilibrio llegó a su límite cuando la contaminación ocupó la extensión geográfica de todo el planeta. | Nota de contenido: | Presentación
Capítulo 1: Ecotoxicología y toxicología ambiental: concepto y clasificación. Polución de los ecosistemas. Biomética del medio ambiente.
Capítulo 2: Procesos tóxicos en los ecosistemas. Ciclos de contaminantes ambientales. Bioacumulación: eutrofización, salinización lixivación.
Capítulo 3:Destino y transporte de sustancias contaminantes. Biodegradación de polutantes. Biomagnificación y biodinámica de transformación de los ecosistemas.
Capítulo 4: Contaminación por agentes por agentes físicos. Trastornos cronobioloógicos por cambio de alternancia luz-oscuridad.Bioclimatología y biometereología. Contaminación lumínica. Contaminación por ruidos y vibraciones.
Capítulo 5: biocontaminación por radiaciones ionizantes. Efecto de las radiaciones sobre los seres vivos. Radiaciones no ionizantes. Efectos adversos.
Capítulo 6: Contaminación atmosférica: Contaminantes aéreos. Efecto invernadero. Análisis de la contaminación. profilaxis.
Capítulo 7: Contaminación del medio acuático. Tipos de de polutantes acuáticos . Índices de calidad. Contaminación marina. protección del medio hídrico e indicadores de polución.
Capítulo 8:Contaminación terrestre. Deterioro del suelo: desertización y desertitificación. Alteraciones del paisaje, incendios y ocio.
Capítulo 9: Bioindicadores y biomarcadores. Biomonitores. Biosensores. Indicadortes biológicos. Animal centinela. Bioensayos en medio ambiente.
Capítulo 10: Evaluación en ecotoxicología. Cuantificación experimental de los efectos ecotoxicológicos. Monitorizaciones analíticas en toxicologia ambiental y establecimiento de sensores. Análisis mediante vías críticas.
Capítulo 11: Biorremediación e ingeniería ambiental. Biotecnología ambiental. Contaminantes aéreos: procesos de depuración. Depuración de aguas: procesos físicos, químicos y biológicos. Residuos agroforestales y ganaderos. Ensilado.
Capítulo 12: Evaluación del impacto ambiental- Metodología. Identificación y valoración de los impactos ambientales. Auditorías monoambientales. Fases y etapas de las ecoauditorías.
Capítulo 13: Ecotoxicología y toxicología ambiental; concepto y clasificación. Polución de de los ecosistemas. Bioética del medio ambinete.
Capítulo 14: Aspectos jurídicos y sociales de la contaminación ambiental: Delito contra el medio ambiente. Normativa jurídica sobre residuos tóxicos. Sexto programa de actuación en materia de medio ambiente. Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo. Protocolo de Kioto. La agenda 21.
Anexos:
Anexo I. Normativa medioambiental , Internacional europea, nacional y comunidades autóctonas.
Anexo II. Legislación relativa a residuos.
Anexo III: Ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos.
Anexo IV. Normativa sobre residuos radioactivos.
índice Analítico. |
|