Título : | Conmover la educación: Ensayos para una pedagogía de la diferencia. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Skiliar, Carlos, Autor ; Téllez, Magaldy, Autor | Mención de edición: | 1 ed. 3º reimpresión. | Editorial: | Argentina : Noveduc libros del Centro de Publicaciones Educativas y Materia Didáctico S.R.L. | Fecha de publicación: | 2017 | Número de páginas: | 256 págs. | Il.: | 22,5 x 15,5 cm | Dimensiones: | Tapa rústica | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-538-223-6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | EDUCACIÓN
| Clasificación: | 306.43 Educación | Resumen: | En las últimas décadas numerosos textos, documentales oficiales, discursos especializados y dispositivos técnicos han anunciado un viraje educativo desde la operante hegemonía hacia la menos aparente diversidad. En ese pasaje habría una profunda renovación de las prácticas escolares, básicamente producido por el cambio de enfoque que ponen en juego no ya al aprendizaje, el cuerpo y el comportamiento único, sino la multiplicidad y la diferenciación de formas de estar y de ser en el mundo escolar.
Sin embargo cabe la dudad de pensar si si lo que está en juego no sea más bien una nueva retórica, matizada por eufemismos democráticos como el respeto, la tolerancia, la acepción y el reconocimiento del otro, pero cuyas raíces y sentidos todavía debemos poner bajo sospecha.
Este libro ha nacido de la inquietud que provocan cuestiones como las indicadas y de la sospecha compartida frente a los usuales abordajes de la identidad, la diferencia y la diversidad. También ha nacido de la voluntad de entrar en el juego de conmover y alterar el lenguaje con el que se piensa, dice y hace eso que se llama educación y educar.
| Nota de contenido: | Presentación.
Capítulo 1: Figuras de la subjetividad.
Capítulo 2: El secuestro de lo imprevisible.
Capítulo 3: De las renuncias a la complejidad y el abandono de las paradojas: ¿alguien vio al sujeto?
Capítulo 4: La pretensión de la diversidad o la diversidad pretenciosa.
Capítulo 5: Comunidad y alteridad: el ritmo ético-político del acto de educar.
Capítulo 6: Imágenes de crisis. Sueños de convivencia: tensiones de hospitalidad y hostilidad en la educación.
Capítulo 7: Ciudadanía y alteridad en la abismal politicidad de lo trágico.
Capítulo 8: Fragmentos de amorosidad y de alteridad en educación.
|
Conmover la educación: Ensayos para una pedagogía de la diferencia. [texto impreso] / Skiliar, Carlos, Autor ; Téllez, Magaldy, Autor . - 1 ed. 3º reimpresión. . - Argentina (Av. Corrientes 4345, CABA) : Noveduc libros del Centro de Publicaciones Educativas y Materia Didáctico S.R.L., 2017 . - 256 págs. : 22,5 x 15,5 cm ; Tapa rústica. ISSN : 978-987-538-223-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | EDUCACIÓN
| Clasificación: | 306.43 Educación | Resumen: | En las últimas décadas numerosos textos, documentales oficiales, discursos especializados y dispositivos técnicos han anunciado un viraje educativo desde la operante hegemonía hacia la menos aparente diversidad. En ese pasaje habría una profunda renovación de las prácticas escolares, básicamente producido por el cambio de enfoque que ponen en juego no ya al aprendizaje, el cuerpo y el comportamiento único, sino la multiplicidad y la diferenciación de formas de estar y de ser en el mundo escolar.
Sin embargo cabe la dudad de pensar si si lo que está en juego no sea más bien una nueva retórica, matizada por eufemismos democráticos como el respeto, la tolerancia, la acepción y el reconocimiento del otro, pero cuyas raíces y sentidos todavía debemos poner bajo sospecha.
Este libro ha nacido de la inquietud que provocan cuestiones como las indicadas y de la sospecha compartida frente a los usuales abordajes de la identidad, la diferencia y la diversidad. También ha nacido de la voluntad de entrar en el juego de conmover y alterar el lenguaje con el que se piensa, dice y hace eso que se llama educación y educar.
| Nota de contenido: | Presentación.
Capítulo 1: Figuras de la subjetividad.
Capítulo 2: El secuestro de lo imprevisible.
Capítulo 3: De las renuncias a la complejidad y el abandono de las paradojas: ¿alguien vio al sujeto?
Capítulo 4: La pretensión de la diversidad o la diversidad pretenciosa.
Capítulo 5: Comunidad y alteridad: el ritmo ético-político del acto de educar.
Capítulo 6: Imágenes de crisis. Sueños de convivencia: tensiones de hospitalidad y hostilidad en la educación.
Capítulo 7: Ciudadanía y alteridad en la abismal politicidad de lo trágico.
Capítulo 8: Fragmentos de amorosidad y de alteridad en educación.
|
|