Título : | Pedagogía de las diferencias:notas fragmentos incertidumbres. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Skiliar, Carlos, Autor | Mención de edición: | 1 ed. 6º reimp. | Editorial: | CABA [Argentina] : Centro de publicaciones Educativas y Material Didáctico S.R.L: | Fecha de publicación: | 2017 | Número de páginas: | 216 págs. | Il.: | 22,5 x 15,5 cm | Dimensiones: | Tapa rústica | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-538-517-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | EDUCACIÓN
| Palabras clave: | pedagogía, educación, | Clasificación: | 370.1 Filosofía y teoría, educación para objetivos específicos, psicología educativa | Resumen: | Este libro busca un lenguaje para dar a la educación un sitio peculiar dentro de las relaciones y las experiencias esenciales de la vida.Pero parece quedar de los gestos, rostros, acciones, sonidos y silencios con que recordamos ciertos momentos que nos ¨hacen¨, cuando el registro se vuelve un engranaje desapasionado.
Carlos Skliar muestra ese cambio de voz en esta obra: de una lengua que comienza materna y que se transforma enseguida en paterna. Una lengua que empieza abierta al tiempo libre y a la que se fuerza. luego, a ser lengua del esfuerzo de la tarea, de la mercancía, del consumo. Una lengua que pronuncia la reconstrucción de su memoria educativa en términos de gestos, rostros, textos, y que luego se proyecta casi sin cuerpo, como expresión acabada de una autoridad sumida en la planificación y la evaluación. O, si se quiere, la mutación de un lenguaje desde un deseo de enseñar hacia un lenguaje infectado por la razón evaluadora. | Nota de contenido: | I. Introducción: palabras de apertura y notas sobre los textos.
Capítulo 1: Educar.
Capítulo 2: Infancias.
Capítulo 3:Diferencias.
Capítulo 4: Leer.
Capítulo 5: Escribir.
Capítulo 6: Aprender.
Capítulo 7: Alteridad.
Final: percibir, pensar y sentir las pedagogías de las diferencias. |
Pedagogía de las diferencias:notas fragmentos incertidumbres. [texto impreso] / Skiliar, Carlos, Autor . - 1 ed. 6º reimp. . - CABA (Av. Corrientes 4345, Argentina) : Centro de publicaciones Educativas y Material Didáctico S.R.L:, 2017 . - 216 págs. : 22,5 x 15,5 cm ; Tapa rústica. ISBN : 978-987-538-517-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | EDUCACIÓN
| Palabras clave: | pedagogía, educación, | Clasificación: | 370.1 Filosofía y teoría, educación para objetivos específicos, psicología educativa | Resumen: | Este libro busca un lenguaje para dar a la educación un sitio peculiar dentro de las relaciones y las experiencias esenciales de la vida.Pero parece quedar de los gestos, rostros, acciones, sonidos y silencios con que recordamos ciertos momentos que nos ¨hacen¨, cuando el registro se vuelve un engranaje desapasionado.
Carlos Skliar muestra ese cambio de voz en esta obra: de una lengua que comienza materna y que se transforma enseguida en paterna. Una lengua que empieza abierta al tiempo libre y a la que se fuerza. luego, a ser lengua del esfuerzo de la tarea, de la mercancía, del consumo. Una lengua que pronuncia la reconstrucción de su memoria educativa en términos de gestos, rostros, textos, y que luego se proyecta casi sin cuerpo, como expresión acabada de una autoridad sumida en la planificación y la evaluación. O, si se quiere, la mutación de un lenguaje desde un deseo de enseñar hacia un lenguaje infectado por la razón evaluadora. | Nota de contenido: | I. Introducción: palabras de apertura y notas sobre los textos.
Capítulo 1: Educar.
Capítulo 2: Infancias.
Capítulo 3:Diferencias.
Capítulo 4: Leer.
Capítulo 5: Escribir.
Capítulo 6: Aprender.
Capítulo 7: Alteridad.
Final: percibir, pensar y sentir las pedagogías de las diferencias. |
|