A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Sentidos de la universidad
Contenido :
Título : Sentidos de la universidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Alicia Servetto, Compilador ; Daniel Saur, Compilador Mención de edición: 1a. ed Editorial: Córdoba [Argentina] : Universidad Nacional de Córdoba Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 325 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-330-887-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDADResumen: El presente libro recoge un conjunto de trabajos que ponen en consideración diversos aspectos de la universidad pública, acercando reflexiones elaboradas por un grupo destacado de especialistas de Argentina y Latinoamérica. Con estos materiales se pretende realizar un aporte que ayude a disminuir cierto aislamiento habitual en las tareas de pensar e investigar, contribuyendo a sumar miradas, avances, fuentes e inquietudes que se presentan entre los nuevos desafíos que enfrenta la universidad pública. La intención ha sido abrir el debate y promover el intercambio, con la amplitud suficiente para dar cuenta de la pluralidad de pensamiento ante las numerosas problemáticas presentes a nivel nacional y regional, y que caracterizan a nuestras instituciones.
Para este volumen se convocó a estudiosos reconocidos, de larga trayectoria en el análisis de las problemáticas de la Educación Superior, los que a su vez son universitarios y viven su cotidianidad en distintas instituciones de los países de nuestra región. Los intelectuales reunidos aquí poseen diversos orígenes disciplinarios y perspectivas, pero cada uno a su manera y desde su posición, ha realizado un aporte significativo a la producción de conocimiento sobre la universidad. Más allá de las singularidad o heterogeneidad de estilos de escritura, existen en estas páginas preocupaciones comunes y acuerdo sobre la importancia asignada a la defensa de lo universitario y de lo público. El texto ha sido organizado en torno a tres núcleos problemáticos; el primero centrado en la evaluación y acreditación institucional; el segundo en la dimensión pública que atañe a lo universitario; y el último en la producción de conocimiento y su conexión con lo social. La publicación de estas intervenciones se propone promover nuevas discusiones sobre los sentidos de la universidad.Sentidos de la universidad [texto impreso] / Alicia Servetto, Compilador ; Daniel Saur, Compilador . - 1a. ed . - Córdoba (Argentina) : Universidad Nacional de Córdoba, 2011 . - 325 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-950-330-887-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDADResumen: El presente libro recoge un conjunto de trabajos que ponen en consideración diversos aspectos de la universidad pública, acercando reflexiones elaboradas por un grupo destacado de especialistas de Argentina y Latinoamérica. Con estos materiales se pretende realizar un aporte que ayude a disminuir cierto aislamiento habitual en las tareas de pensar e investigar, contribuyendo a sumar miradas, avances, fuentes e inquietudes que se presentan entre los nuevos desafíos que enfrenta la universidad pública. La intención ha sido abrir el debate y promover el intercambio, con la amplitud suficiente para dar cuenta de la pluralidad de pensamiento ante las numerosas problemáticas presentes a nivel nacional y regional, y que caracterizan a nuestras instituciones.
Para este volumen se convocó a estudiosos reconocidos, de larga trayectoria en el análisis de las problemáticas de la Educación Superior, los que a su vez son universitarios y viven su cotidianidad en distintas instituciones de los países de nuestra región. Los intelectuales reunidos aquí poseen diversos orígenes disciplinarios y perspectivas, pero cada uno a su manera y desde su posición, ha realizado un aporte significativo a la producción de conocimiento sobre la universidad. Más allá de las singularidad o heterogeneidad de estilos de escritura, existen en estas páginas preocupaciones comunes y acuerdo sobre la importancia asignada a la defensa de lo universitario y de lo público. El texto ha sido organizado en torno a tres núcleos problemáticos; el primero centrado en la evaluación y acreditación institucional; el segundo en la dimensión pública que atañe a lo universitario; y el último en la producción de conocimiento y su conexión con lo social. La publicación de estas intervenciones se propone promover nuevas discusiones sobre los sentidos de la universidad.
- Presentación / Alicia Servetto
- Pensar la universidad / Carolina Scotto
- Interrogantes para debatir la universidad / Alicia Servetto
- Las paradojas de la universidad / Helgio Trindade
- La evaluación universitaria / Marcela Mollis
- Impacto de la acreditación en instituciones y actores / Oscar Espinoza Díaz
- La acreditación regional de carreras universitarias en el escenario del Mercosur / Jorge Landinelli
- Balance de los sistemas de evaluación universitaria en la región / Sonia Marcela Araujo
- Tras las huellas de la idea de "Universidad Latinoamericana" / Claudio Suasnábar
- Poderoso caballero es don dinero...pero no omnipotente / Manuel Gil Antón
- A universidade como espaço público no Brasil / Valdemer Sguissardi
- ¿Existe hoy la universidad pública? / Susana Garcia Salord
- Los sentidos de lo público en la universidad / Juan Carlos Geneyro
- La universidad y el desarrollo de América Látina / Renato Dagnino
- El rol de la universidad (y de los universitarios) en la producción y transferencia del conocimiento / Roberto Rovasio
- Los consensos necesarios sobre el rol del sistema universitario / Eduardo Matozo
- Las dificultades de la ecuación Universidad, sociedad, conocimiento / Aarón Saal
- El pensamiento universitario de Pedro Krotsch / Antonio Camou
- Reseñas del VI Encuentro Nacional y III Latinoamericano
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 64 378 SE491 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Trabajar en la universidad / Maite Rodrigou Nocetti
Título : Trabajar en la universidad : (des) igualdades de género por transformar Tipo de documento: texto impreso Autores: Maite Rodrigou Nocetti, Autor ; Paola Blanes, Autor ; Jacinta Burijovich, Autor ; Alejandra Domínguez, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Córdoba [Argentina] : Universidad Nacional de Córdoba Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 310 p Dimensiones: 21cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-330-936-0 Idioma : Español (spa) Resumen: Nos invita a reflexionar sobre una problemática de la cual la universidad no es exenta: las construcciones y relaciones de genero que se juegan en los ámbitos laborales y educativos.
La investigación desarrollada entre los años 2009 y 2010, que contó con la participación interesada e un gran numero de docentes, analiza la universidad como ámbito de trabajo desde una mirada feminista, examinando las posibilidades y obstáculos que se presentan a docentes en la institución educativa. Redescubre las marcas de genero en las trayectorias laborales y académicas, mostrando que significa trabajar en lo que hemos denominado “territorios femeninos, masculinos o paritarios de la universidad”, mostrando dificultades y renuncias a las que se enfrentan especialmente las docentes. Se resalta el capitulo que examina las interacciones entre el trabajo remunerado de las y los docentes universitarios y el trabajo de cuidados que supones las estructuras familiares, interacciones que en general no son visibilizadas ni tenidas en cuenta por la institución.
Expone una mirada sobre la discriminación y violación de genero en la universidad mostrando atravesamiento de estas problemáticas en los itinerarios laborales y académicos.Trabajar en la universidad : (des) igualdades de género por transformar [texto impreso] / Maite Rodrigou Nocetti, Autor ; Paola Blanes, Autor ; Jacinta Burijovich, Autor ; Alejandra Domínguez, Autor . - 1a. ed . - Córdoba (Argentina) : Universidad Nacional de Córdoba, 2011 . - 310 p ; 21cm.
ISBN : 978-950-330-936-0
Idioma : Español (spa)
Resumen: Nos invita a reflexionar sobre una problemática de la cual la universidad no es exenta: las construcciones y relaciones de genero que se juegan en los ámbitos laborales y educativos.
La investigación desarrollada entre los años 2009 y 2010, que contó con la participación interesada e un gran numero de docentes, analiza la universidad como ámbito de trabajo desde una mirada feminista, examinando las posibilidades y obstáculos que se presentan a docentes en la institución educativa. Redescubre las marcas de genero en las trayectorias laborales y académicas, mostrando que significa trabajar en lo que hemos denominado “territorios femeninos, masculinos o paritarios de la universidad”, mostrando dificultades y renuncias a las que se enfrentan especialmente las docentes. Se resalta el capitulo que examina las interacciones entre el trabajo remunerado de las y los docentes universitarios y el trabajo de cuidados que supones las estructuras familiares, interacciones que en general no son visibilizadas ni tenidas en cuenta por la institución.
Expone una mirada sobre la discriminación y violación de genero en la universidad mostrando atravesamiento de estas problemáticas en los itinerarios laborales y académicos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 975 305.4 R6961 Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible El Manifiesto liminar
Título : El Manifiesto liminar : legado y debates contemporáneos Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Alderete, Compilador Mención de edición: 1a. ed Editorial: Córdoba [Argentina] : Universidad Nacional de Córdoba Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 106 p Dimensiones: 25 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-330-997-1 Idioma : Español (spa) Resumen: Ni sólo cordobesa ni sólo ideológica, la protesta estudiantil del ‘18 marcó el inicio de una época que comenzaba a alumbrar, cargada de nuevas tensiones y conflictos, haciendo que las demandas democráticas, las libertades intelectuales y el compromiso social empujaran también a las estructuras universitarias a afrontarlas o resistirlas. No es que el ideario reformista triunfara clara y rápidamente, ni en Córdoba ni en América Latina. Las contramarchas y los repliegues de la historia de las universidades, no sólo de su diseño institucional sino de su conexión con las problemáticas y los desafíos singulares de cada momento histórico, mostraron, por el contrario, que aquella llama encendida no era de simple realización. Quizás el Manifiesto liminar y todas las acciones que lo acompañaron tenían justamente ese destino: el de intentar imponerse sobre una realidad más resistente o que fatalmente se transformaría, pero a través de procesos más lentos y complejos, y sobre todo el de orientarse, al mismo tiempo, hacia un futuro de transformaciones permanentes sobre las que ningún programa universitario podría descansar y conservarse. No es sólo por su lenguaje de osada rebeldía estudiantil, ni por sus componentes idealizadores o incluso románticos, sino sobre todo por su orientación al cambio permanente, a la reforma como programa, a la transformación innovadora como proyecto, que el Manifiesto sigue sugiriendo que los ideales pueden conectarse con la acción, que los fines generosos pueden reflejarse en las decisiones y que la política es intrínseca a cualquier proyecto con la trascendencia social que tiene la educación superior. (…) El Manifiesto continúa recordándonos que la universidad es un proyecto que debe tender hacia su propia transformación. (Prólogo, Carolina Scotto). El Manifiesto liminar : legado y debates contemporáneos [texto impreso] / Ana María Alderete, Compilador . - 1a. ed . - Córdoba (Argentina) : Universidad Nacional de Córdoba, 2012 . - 106 p ; 25 cm.
ISBN : 978-950-330-997-1
Idioma : Español (spa)
Resumen: Ni sólo cordobesa ni sólo ideológica, la protesta estudiantil del ‘18 marcó el inicio de una época que comenzaba a alumbrar, cargada de nuevas tensiones y conflictos, haciendo que las demandas democráticas, las libertades intelectuales y el compromiso social empujaran también a las estructuras universitarias a afrontarlas o resistirlas. No es que el ideario reformista triunfara clara y rápidamente, ni en Córdoba ni en América Latina. Las contramarchas y los repliegues de la historia de las universidades, no sólo de su diseño institucional sino de su conexión con las problemáticas y los desafíos singulares de cada momento histórico, mostraron, por el contrario, que aquella llama encendida no era de simple realización. Quizás el Manifiesto liminar y todas las acciones que lo acompañaron tenían justamente ese destino: el de intentar imponerse sobre una realidad más resistente o que fatalmente se transformaría, pero a través de procesos más lentos y complejos, y sobre todo el de orientarse, al mismo tiempo, hacia un futuro de transformaciones permanentes sobre las que ningún programa universitario podría descansar y conservarse. No es sólo por su lenguaje de osada rebeldía estudiantil, ni por sus componentes idealizadores o incluso románticos, sino sobre todo por su orientación al cambio permanente, a la reforma como programa, a la transformación innovadora como proyecto, que el Manifiesto sigue sugiriendo que los ideales pueden conectarse con la acción, que los fines generosos pueden reflejarse en las decisiones y que la política es intrínseca a cualquier proyecto con la trascendencia social que tiene la educación superior. (…) El Manifiesto continúa recordándonos que la universidad es un proyecto que debe tender hacia su propia transformación. (Prólogo, Carolina Scotto). Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1269 378.009 A361 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrocientos años de historia. Tomo I / Universidad Nacional de Córdoba
Título : Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrocientos años de historia. Tomo I Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad Nacional de Córdoba, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Córdoba [Argentina] : Universidad Nacional de Córdoba Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 386 p. Dimensiones: 30 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-331-025-0 Idioma : Español (spa) Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrocientos años de historia. Tomo I [texto impreso] / Universidad Nacional de Córdoba, Autor . - 1a. ed . - Córdoba (Argentina) : Universidad Nacional de Córdoba, 2012 . - 386 p. ; 30 cm.
ISBN : 978-950-331-025-0
Idioma : Español (spa)Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1762 378.009 825 4 U5884 (v. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrocientos años de historia. Tomo II / Universidad Nacional de Córdoba
Título : Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrocientos años de historia. Tomo II Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad Nacional de Córdoba, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Córdoba [Argentina] : Universidad Nacional de Córdoba Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 360 p. Dimensiones: 18 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-331-027-4 Idioma : Español (spa) Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrocientos años de historia. Tomo II [texto impreso] / Universidad Nacional de Córdoba, Autor . - 1a. ed . - Córdoba (Argentina) : Universidad Nacional de Córdoba, 2012 . - 360 p. ; 18 cm.
ISBN : 978-950-331-027-4
Idioma : Español (spa)Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1763 378.009 254 U5884 (v. 2) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Anuario Estadístico 2012 / Universidad Nacional de Córdoba
Permalink