A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información del autor
Autor Inés González Bombal
Documentos disponibles escritos por este autor



Introducción / Gabriel Kessler
en Reconfiguraciones del mundo popular / Gabriel Kessler
Título : Introducción : las reconfiguraciones del mundo popular Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Kessler, Autor ; Maristella Svampa, Autor ; Inés González Bombal, Autor Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 9-27 Idioma : Español (spa)
en Reconfiguraciones del mundo popular / Gabriel Kessler
Introducción : las reconfiguraciones del mundo popular [texto impreso] / Gabriel Kessler, Autor ; Maristella Svampa, Autor ; Inés González Bombal, Autor . - 2010 . - 9-27.
Idioma : Español (spa)Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Reconfiguraciones del mundo popular / Gabriel Kessler
Contenido :
Título : Reconfiguraciones del mundo popular : el Conurbano Bonaerense en la postconvertibilidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Kessler, Autor ; Maristella Svampa, Autor ; Inés González Bombal, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 558 p. Dimensiones: 21,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-574-401-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONURBANO BONAERENSE
SOCIOLOGÍAResumen: Desde mediados del siglo XX el mundo de las clases populares en la Argentina estuvo marcado por la referencia privilegiada a la condición salarial, encontrando de ese modo un punto de anclaje que lo ligaba tanto a una lógica de acción y organización colectiva, propia de los sectores sindicales, como a la idea de un desarrollo societal, hegemonizada por el modelo industrial sustitutivo. En las últimas décadas del siglo esta referenciada privilegiada a la condición salarial y al desarrollo industrial sofrió una profunda inflexión, comenzó a ser relativizada en función del estallido y multiplicación de las fronteras y clivajes establecidos dentro de las clases populares.
Las categorías analíticas empleadas en los diferentes artículos de este libro retoman y discuten en clave de estudios de caso varias de las hipótesis y conclusiones propuestas inicialmente para analizar las transformaciones de los sectores populares: territorialización, fragmentación y ruptura de solidaridades en los sectores populares, centralidad del problema de la seguridad, entre otros. Pero el país sobre la cual reflexionan es la Argentina de la pos-convertibilidad.
Además de compartir las categorías analíticas, los trabajos comparten una estrategia metodológica común. Se centran en una escala local: el espacio barrial, la trama microsocial e institucional son los locus de cada estudio, pero buscado en cada caso y según los procesos a elucidar, establecer lazos y encadenamientos entre la escena local y los procesos macrosociales externos.Reconfiguraciones del mundo popular : el Conurbano Bonaerense en la postconvertibilidad [texto impreso] / Gabriel Kessler, Autor ; Maristella Svampa, Autor ; Inés González Bombal, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Pringles 521, C1183AEI, Argentina) : Prometeo, 2010 . - 558 p. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-987-574-401-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONURBANO BONAERENSE
SOCIOLOGÍAResumen: Desde mediados del siglo XX el mundo de las clases populares en la Argentina estuvo marcado por la referencia privilegiada a la condición salarial, encontrando de ese modo un punto de anclaje que lo ligaba tanto a una lógica de acción y organización colectiva, propia de los sectores sindicales, como a la idea de un desarrollo societal, hegemonizada por el modelo industrial sustitutivo. En las últimas décadas del siglo esta referenciada privilegiada a la condición salarial y al desarrollo industrial sofrió una profunda inflexión, comenzó a ser relativizada en función del estallido y multiplicación de las fronteras y clivajes establecidos dentro de las clases populares.
Las categorías analíticas empleadas en los diferentes artículos de este libro retoman y discuten en clave de estudios de caso varias de las hipótesis y conclusiones propuestas inicialmente para analizar las transformaciones de los sectores populares: territorialización, fragmentación y ruptura de solidaridades en los sectores populares, centralidad del problema de la seguridad, entre otros. Pero el país sobre la cual reflexionan es la Argentina de la pos-convertibilidad.
Además de compartir las categorías analíticas, los trabajos comparten una estrategia metodológica común. Se centran en una escala local: el espacio barrial, la trama microsocial e institucional son los locus de cada estudio, pero buscado en cada caso y según los procesos a elucidar, establecer lazos y encadenamientos entre la escena local y los procesos macrosociales externos.
- Introducción / Gabriel Kessler
- Politicidad, matriz territorial y organizaciones sociales / Mariana Barattini
- De la dependencia a la autogestión laboral en la Argentina / Gabriela Wyczykier
- Organizaciones sociales, representaciones del trabajo y universo femenino en el espacio comunitario / Lorena Bottaro
- De cirujas a recuperadores urbanos / Sabina Dimarco
- Arreglos locales y principios de justicia en pugna / Pedro Núñez
- Políticas sociales / Fernando Santiago
- Los límites del barrio / Pablo Bonaldi
- Territorio, asistencia y subjetividad en el Gran Buenos Aires / Daniela Soldano
- El sentimiento de inseguridad y el temor al delito en Argentina / Gabriel Kessler
- Los miedos y el alma inquieta del barrio / Damián Corral
- El trabajo doméstico en las urbanizaciones privadas / Marina Luz García
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 854 301 K425 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Sociabilidad en clases medias en descenso / Inés González Bombal
en Trueque y economía solidaria / Susana Hintze
Título : Sociabilidad en clases medias en descenso : experiencias en el trueque Tipo de documento: texto impreso Autores: Inés González Bombal, Autor Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 279-310 Idioma : Español (spa)
en Trueque y economía solidaria / Susana Hintze
Sociabilidad en clases medias en descenso : experiencias en el trueque [texto impreso] / Inés González Bombal, Autor . - 2003 . - 279-310.
Idioma : Español (spa)Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Sociedad y sociabilidad en la Argentina de los 90 / Luis Beccaria
Título : Sociedad y sociabilidad en la Argentina de los 90 Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Beccaria, Autor ; Silvio Feldman, Autor ; Inés González Bombal, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 231 p. Dimensiones: 22,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-7863-39-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: SOCIOLOGÍA Resumen: ¿Qué transformaciones se producen en la sociabilidad de diferentes grupos sociales en la Argentina de los 90? Nos referimos a las relaciones que establecen los individuos en sus trabajos, en sus lugares de residencia, en los espacios de ocio y en otros ámbitos donde desarrollan actividades significativas.
A través de estos intercambios, los sujetos organizan sus trabajos, generan prácticas, entablan relaciones afectivas, de cooperación y conflicto.
En consecuencia, la sociabilidad está tan presente en cada faceta de la vida de los individuos que su estudio permite comprender el estado de una sociedad en un momento dado de su historia.
Este libro presenta los resultados de una investigación realizada entre 1999 y 2001 por el Área de Sociología y Economía de la Universidad Nacional de General Sarmiento sobre la sociabilidad y capital social así como de las transformaciones socioeconómicas de los 90, se representa la sociabilidad en el proceso de fragmentación de las clases medias, analizando desde sus sectores “ganadores” y los que han sufrido el empobrecimiento. El libro analiza también las transformaciones de los sectores populares, deteniéndose en dos grupos: jóvenes en situación de alta vulnerabilidad y trabajadores informales.
Si bien cada artículo trata una problemática específica, todos están atravesados por dos interrogantes mayores: la relación entre antiguas y nuevas formas de sociabilidad y los cambios en la sociedad argentina de los 90. Cada trabajo intenta destacar algunas tendencias novedosas en las formas de sociabilidad en los grupo es estudiados.
Sin duda, la Argentina actual es en gran medida distinta de la de la década anterior, pero también las transformaciones del momento precisan como matriz de interpretación lo sucedido en los 90. Este libro aporta reflexiones para comprender algunas de estas transformaciones en el tejido social.Sociedad y sociabilidad en la Argentina de los 90 [texto impreso] / Luis Beccaria, Autor ; Silvio Feldman, Autor ; Inés González Bombal, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Pajaje José M. Giuffra 318) : Biblos, 2002 . - 231 p. ; 22,5 cm.
ISBN : 978-950-7863-39-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: SOCIOLOGÍA Resumen: ¿Qué transformaciones se producen en la sociabilidad de diferentes grupos sociales en la Argentina de los 90? Nos referimos a las relaciones que establecen los individuos en sus trabajos, en sus lugares de residencia, en los espacios de ocio y en otros ámbitos donde desarrollan actividades significativas.
A través de estos intercambios, los sujetos organizan sus trabajos, generan prácticas, entablan relaciones afectivas, de cooperación y conflicto.
En consecuencia, la sociabilidad está tan presente en cada faceta de la vida de los individuos que su estudio permite comprender el estado de una sociedad en un momento dado de su historia.
Este libro presenta los resultados de una investigación realizada entre 1999 y 2001 por el Área de Sociología y Economía de la Universidad Nacional de General Sarmiento sobre la sociabilidad y capital social así como de las transformaciones socioeconómicas de los 90, se representa la sociabilidad en el proceso de fragmentación de las clases medias, analizando desde sus sectores “ganadores” y los que han sufrido el empobrecimiento. El libro analiza también las transformaciones de los sectores populares, deteniéndose en dos grupos: jóvenes en situación de alta vulnerabilidad y trabajadores informales.
Si bien cada artículo trata una problemática específica, todos están atravesados por dos interrogantes mayores: la relación entre antiguas y nuevas formas de sociabilidad y los cambios en la sociedad argentina de los 90. Cada trabajo intenta destacar algunas tendencias novedosas en las formas de sociabilidad en los grupo es estudiados.
Sin duda, la Argentina actual es en gran medida distinta de la de la década anterior, pero también las transformaciones del momento precisan como matriz de interpretación lo sucedido en los 90. Este libro aporta reflexiones para comprender algunas de estas transformaciones en el tejido social.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 597 305 B388 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible