Título : | Desde abajo : la transformación de las identidades sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Maristella Svampa, Autor | Mención de edición: | 3a. ed | Editorial: | Buenos Aires : Biblos | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 252 p. | Dimensiones: | 22,5 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-786-262-0 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | CULTURA IMPERIALISMO
| Resumen: | Este libro se refiere a un conjunto de nuevos fenómenos y situaciones que caracterizan a diferentes actores sociales pertenecientes al mundo urbano y heterogéneo de las clases medias y los sectores populares. El título manifiesta un objeto común : explicar estas nuevas realidades “desde abajo”, a partir de una lectura centrada en el análisis de experiencia de los actores. La crisis que atraviesan los modelos de referencia tanto tanto en la esfera política y cultural como social nos obliga a detenernos en los universos de significación de los actores, a reflexionar acerca de la variedad de respuestas que éstos elaboran, en fin, a colocar el centro en el proceso de construcción y recomposición de identidades sociales.
Por último, estos trabajos, desplegados bajo la forma de relatos etnográficos, presentan una articulación entre la reflexión más teórica y la investigación empírica. |
Desde abajo : la transformación de las identidades sociales [texto impreso] / Maristella Svampa, Autor . - 3a. ed . - Buenos Aires (Pajaje José M. Giuffra 318) : Biblos, 2009 . - 252 p. ; 22,5 cm. ISSN : 978-950-786-262-0 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | CULTURA IMPERIALISMO
| Resumen: | Este libro se refiere a un conjunto de nuevos fenómenos y situaciones que caracterizan a diferentes actores sociales pertenecientes al mundo urbano y heterogéneo de las clases medias y los sectores populares. El título manifiesta un objeto común : explicar estas nuevas realidades “desde abajo”, a partir de una lectura centrada en el análisis de experiencia de los actores. La crisis que atraviesan los modelos de referencia tanto tanto en la esfera política y cultural como social nos obliga a detenernos en los universos de significación de los actores, a reflexionar acerca de la variedad de respuestas que éstos elaboran, en fin, a colocar el centro en el proceso de construcción y recomposición de identidades sociales.
Por último, estos trabajos, desplegados bajo la forma de relatos etnográficos, presentan una articulación entre la reflexión más teórica y la investigación empírica. |
|