Título : | Subcultura : el significado del estilo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Dick Hebdige, Autor | Fecha de publicación: | 2004 | Número de páginas: | 259 p. | Dimensiones: | 22 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-493-1609-8 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | CIENCIAS SOCIALES CULTURA
| Resumen: | Ésta es una obra importante, pues se trata del primer libro, que aborda estilos como el Punk desde una óptica rigurosa y lúcida.
Dick Hebdige se dedica a analizar en él las subculturas que surgieron de la música popular en el contexto de la clase trabajadora blanca de la posguerra, desde los teddy boys a los mods, los rockers, los skinheads y los Punk. Con precisión e ingenio envidiables , Hebdige bucea en este tema tan complejo y lo hace accesible con la ayuda de datos y análisis de primera mano, consiguiendo al final un libro tan sintético como estimulante.
En el fondo, Subcultura constituye una tentativa de narrar con brío e inteligencia el itinerario de todos esos movimientos. Con el sentido del detalle de una novela y la presión de un fresco histórico, refiere las modas y tendencias más significativas de una era ya mítica de la historia contemporánea. Es un texto, en fin, altamente recomendable para todos aquellos interesados en conocer las ideas más innovadoras sobre la mejor música rock. |
Subcultura : el significado del estilo [texto impreso] / Dick Hebdige, Autor . - 2004 . - 259 p. ; 22 cm. ISBN : 978-84-493-1609-8 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | CIENCIAS SOCIALES CULTURA
| Resumen: | Ésta es una obra importante, pues se trata del primer libro, que aborda estilos como el Punk desde una óptica rigurosa y lúcida.
Dick Hebdige se dedica a analizar en él las subculturas que surgieron de la música popular en el contexto de la clase trabajadora blanca de la posguerra, desde los teddy boys a los mods, los rockers, los skinheads y los Punk. Con precisión e ingenio envidiables , Hebdige bucea en este tema tan complejo y lo hace accesible con la ayuda de datos y análisis de primera mano, consiguiendo al final un libro tan sintético como estimulante.
En el fondo, Subcultura constituye una tentativa de narrar con brío e inteligencia el itinerario de todos esos movimientos. Con el sentido del detalle de una novela y la presión de un fresco histórico, refiere las modas y tendencias más significativas de una era ya mítica de la historia contemporánea. Es un texto, en fin, altamente recomendable para todos aquellos interesados en conocer las ideas más innovadoras sobre la mejor música rock. |
|