Título : | Educación y pedagogía | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Émile Durkheim, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Buenos Aires : Losada | Fecha de publicación: | 1998 | Número de páginas: | 218 p. | Dimensiones: | 20 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-03-8382-0 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | EDUCACIÓN
| Resumen: | El presente volumen reúne por primera vez en castellano un conjunto de textos poco conocidos de Émile Durkheim. Su tema central es la educación y su compañera de viaje, la sociología. La mayoría de ellos no habían sido traducidos al español y su edición original estaba dispersa en revistas y en complicaciones de difícil acceso. En ellos se expresa el permanente interés de Durkheim por elaborar una teoría de la educación a partir de la sociología, tema que desarrolló en sus frecuentes y repetidos cursos de pedagogía en las universidades de Burdeos y de París.
En estos materiales se estudian la noción de infancias, los elementos de la pedagogía roussoniana, las funciones de la enseñanza primaria, secundaria y universitaria en lugar de la educación moral en los pueblos, una de las mayores preocupaciones en toda mi vida, según el propio autor, quien definió a la educación como un hecho social, como una socialización metódica por medio de la cual la sociedad prepara en el corazón de los niños las condiciones de su propia existencia. |
Educación y pedagogía [texto impreso] / Émile Durkheim, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Moreno 3362) : Losada, 1998 . - 218 p. ; 20 cm. ISBN : 978-950-03-8382-0 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | EDUCACIÓN
| Resumen: | El presente volumen reúne por primera vez en castellano un conjunto de textos poco conocidos de Émile Durkheim. Su tema central es la educación y su compañera de viaje, la sociología. La mayoría de ellos no habían sido traducidos al español y su edición original estaba dispersa en revistas y en complicaciones de difícil acceso. En ellos se expresa el permanente interés de Durkheim por elaborar una teoría de la educación a partir de la sociología, tema que desarrolló en sus frecuentes y repetidos cursos de pedagogía en las universidades de Burdeos y de París.
En estos materiales se estudian la noción de infancias, los elementos de la pedagogía roussoniana, las funciones de la enseñanza primaria, secundaria y universitaria en lugar de la educación moral en los pueblos, una de las mayores preocupaciones en toda mi vida, según el propio autor, quien definió a la educación como un hecho social, como una socialización metódica por medio de la cual la sociedad prepara en el corazón de los niños las condiciones de su propia existencia. |
|