A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Entre la tradición y el cambio / Daniela Atairo
Contenido :
Título : Entre la tradición y el cambio : perspectivas sobre el gobierno de la universidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniela Atairo, Autor ; Pablo Baccaro, Autor ; Antonio Camou, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Universidad de Palermo Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 279 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-17-1646-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN SUPERIOR
GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD
UNIVERSIDADResumen: El gobierno de la universidad es el campo en el que con más claridad se evidencian las lógicas en el conflicto que caracterizan la vida universitaria: la administración burocrática, la academia y la política entremezclan sus racionalidades y objetivos en un esqueleto institucional que supuestamente pude y debe incluirlas. Hablar de gobierno de la universidad es incluir el conflicto, las tensiones internas y las presiones externas a las instituciones, Esta temática, que convoca un creciente interés en los estudios sobre educación superior , atraviesa hoy un momento particularmente crítico: está en debate la lógica misma de la organización del gobierno universitario. Entre la tradición y el cambio : perspectivas sobre el gobierno de la universidad [texto impreso] / Daniela Atairo, Autor ; Pablo Baccaro, Autor ; Antonio Camou, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Mario Bravo 1050, C1175ABT, Argentina) : Universidad de Palermo, 2011 . - 279 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-987-17-1646-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN SUPERIOR
GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD
UNIVERSIDADResumen: El gobierno de la universidad es el campo en el que con más claridad se evidencian las lógicas en el conflicto que caracterizan la vida universitaria: la administración burocrática, la academia y la política entremezclan sus racionalidades y objetivos en un esqueleto institucional que supuestamente pude y debe incluirlas. Hablar de gobierno de la universidad es incluir el conflicto, las tensiones internas y las presiones externas a las instituciones, Esta temática, que convoca un creciente interés en los estudios sobre educación superior , atraviesa hoy un momento particularmente crítico: está en debate la lógica misma de la organización del gobierno universitario.
- Desafíos de la gobernabilidad universitaria en un contexto de creciente complejidad / Eduardo Sánchez Martínez
- La gobernabilidad de las universidades nacionales en la Argentina / Daniela Atairo
- Gobiernos democráticos y gestiones estratégicas / Carlos Marquís
- Poder y autoridad / María Catalina Nosiglia
- Gestión y organización académico-administrativa de las universidades nacionales / Carlos Pérez Rasetti
- Ventajas y límites del cogobierno de cara a una nueva universidad / Ernesto Villanueva
- Transformaciones en la cultura académica y gobierno de la universidad / Eduardo Rinesi
- La gobernanza de la universidad / Ricardo Popovcky
- Tendencias en la gobernanza universitaria / Pablo E. Baccaro
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 916 378.1 A862 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Facultades alteradas / Eduardo Rinesi
Contenido :
Título : Facultades alteradas : actualidad de El conflicto de las Facultades, de Immanuel Kant Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Rinesi, Autor ; Germán Soprano, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 283 p. Dimensiones: 21,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-574-169-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARGENTINA
EDUCACIÓN SUPERIOR
GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD
TEORÍA
UNIVERSIDADResumen: ¿Por qué volver a abrir, más de dos siglos después, El conflicto de las Facultades de Immanuel Kant? Este breve texto del gran filósofo alemán (relativamente marginal dentro de su vasta producción, pero muy sugerente para advertir su fuerte compromiso público con los grandes debates de su tiempo) anuncia un conjunto de problemas entre los que este libro destaca especialmente la cuestión de la autonomía y la heteronomía universitarias. Se trata, en efecto, de retomar los grandes debates que aquel texto propone a la reflexión sobre la relación entre la Universidad, el Estado y la sociedad, y de hacerlo tratando de mantener el mismo espíritu crítico y emancipatorio que animaba la manera en que Kant se los planteaba. A esa tarea se consagran los trabajos que componen este volumen , fruto del esfuerzo común de los integrantes de la Red universitaria para el Estudio de las Políticas de Educación Superior en América Latina (RIEPESAL), integrada por investigadores de las Universidades Nacionales de General Sarmiento, de Rosario, de la Patagonia Austral, y de San Luis. Con sede en el Instituto de Desarrollo Humano de la UNGS, la RIPESAL ha desarrollado ya numerosas reuniones académicas (jornadas de intercambio entre sus investigadores, cursos en diversas ciudades del país) y publicado, anteriormente, otros dos libros activos: uno compilado por Eduardo Rinesi, Germán Soprano y Claudio Suasnábar: Universidad: reformas y desafíos. Dilemas de la Educación Superior en la Argentina y Brasil (Universidad Nacional de General Sarmiento/Prometeo, 2005), y otro compilado por Mónica Marquina y Germán Soprano: Ideas sobre la cuestión universitaria. Aportes de la RIEPESAL al debate sobre el nuevo marco legal para la educación superior (UNGS,2007). Facultades alteradas : actualidad de El conflicto de las Facultades, de Immanuel Kant [texto impreso] / Eduardo Rinesi, Autor ; Germán Soprano, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Pringles 521, C1183AEI, Argentina) : Prometeo, 2007 . - 283 p. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-987-574-169-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARGENTINA
EDUCACIÓN SUPERIOR
GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD
TEORÍA
UNIVERSIDADResumen: ¿Por qué volver a abrir, más de dos siglos después, El conflicto de las Facultades de Immanuel Kant? Este breve texto del gran filósofo alemán (relativamente marginal dentro de su vasta producción, pero muy sugerente para advertir su fuerte compromiso público con los grandes debates de su tiempo) anuncia un conjunto de problemas entre los que este libro destaca especialmente la cuestión de la autonomía y la heteronomía universitarias. Se trata, en efecto, de retomar los grandes debates que aquel texto propone a la reflexión sobre la relación entre la Universidad, el Estado y la sociedad, y de hacerlo tratando de mantener el mismo espíritu crítico y emancipatorio que animaba la manera en que Kant se los planteaba. A esa tarea se consagran los trabajos que componen este volumen , fruto del esfuerzo común de los integrantes de la Red universitaria para el Estudio de las Políticas de Educación Superior en América Latina (RIEPESAL), integrada por investigadores de las Universidades Nacionales de General Sarmiento, de Rosario, de la Patagonia Austral, y de San Luis. Con sede en el Instituto de Desarrollo Humano de la UNGS, la RIPESAL ha desarrollado ya numerosas reuniones académicas (jornadas de intercambio entre sus investigadores, cursos en diversas ciudades del país) y publicado, anteriormente, otros dos libros activos: uno compilado por Eduardo Rinesi, Germán Soprano y Claudio Suasnábar: Universidad: reformas y desafíos. Dilemas de la Educación Superior en la Argentina y Brasil (Universidad Nacional de General Sarmiento/Prometeo, 2005), y otro compilado por Mónica Marquina y Germán Soprano: Ideas sobre la cuestión universitaria. Aportes de la RIEPESAL al debate sobre el nuevo marco legal para la educación superior (UNGS,2007).
- Un diálogo con El conflicto de las Facultades, de Immanuel Kant / Eduardo Rinesi
- El conflicto de las Facultades y la tradición del pensamiento crítico moderno / Eduardo Rinesi
- La Universidad moderna, entre la autonomía y el Estado / Esteban Vernik
- Estado, Universidad / Milton Riquelme
- Lo público universitario y la actualidad de Kant / Osvaldo Iazzetta
- Según pasan los años / Adriana Chiroleu
- El conflicto de la profesión académica / Mónica Marquina
- Notas socio-filosóficas e histórico-políticas sobre la autonomía universitaria / Carlos Mazzola
- La vocación Kantiana de la antropología social / Germán Soprano
- Una vuelta de tuerca a El conflicto de las Facultades / Graciela Krichesky
- Pensar la Universidad a fines del siglo XX / Roberto N. Domecq
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 534 378.001 R579 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible