A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información del autor
Autor Carlos M. Vilas
Documentos disponibles escritos por este autor



Después del neoliberalismo / Carlos M. Vilas
Título : Después del neoliberalismo : estados y procesos políticos en América latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos M. Vilas, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Lanús [Argentina] : Ediciones de la UNLa Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 205 p. Il.: il. Dimensiones: 22,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-13-2660-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: ESTADO
HISTORIA DE LATINOAMÉRICA
LATINOAMÉRICA
NEOLIBERALISMO
POLÍTICAResumen: Después del Neoliberalismo: Estado y procesos políticos en América Latina reúne y desarrolla presentaciones efectuadas por el autor en conferencias y seminarios en universidades e instituciones políticas en Argentina y varios países latinoamericanos. El hilo conductor del libro es la crisis del esquema macroeconómico y político del neoliberalismo a la que condujo su propio funcionamiento y los estallidos populares que abrieron las puertas a re definiciones sustanciales en materias de estrategias de desarrollo económico y social y a la expresión de las proyecciones de la democracia hacia nuevos ámbitos de participación política y social. La revalorización del papel y las responsabilidades del estado en la definición de las grandes metas del desarrollo y el bienestar obliga a reflexiones acerca de las políticas públicas que ponen de relieve su dimensión propiamente política en función de los nuevos escenarios y protagonistas y en particular a la revisión crítica y superación de los paradigmas impuestos durante casi dos décadas por los organismos multilaterales y los gobiernos que instalaron en nuestro continente las premisas del llamado “Consenso de Washington”. Las premisas del “estado mínimo”, las políticas focalizadas, el asistencialismo, están siendo sustituidas por estrategias y estilos de acción pública orientadas hacia la transformación de las estructuras de poder y nuevos criterios de institucionalización. Inevitablemente los esfuerzos demandados por esa transformación obligan a replantear concepciones y enfoques de acuerdo a los nuevos tiempos políticos y sociales. Los regímenes y sistemas políticos que están emergiendo de estos procesos conjugan mecanismos institucionales de la democracia representativa con variadas modalidades de participación y democracia directa e intensas y persistentes movimientos sociales; los proyectos de transformación, en la medida en que implican la afectación de intereses y actores que se beneficiaron de los diseños previos de poder, abonan la explicitación de la conflictividad inherente a estos procesos. Después del neoliberalismo : estados y procesos políticos en América latina [texto impreso] / Carlos M. Vilas, Autor . - 1a. ed . - Lanús (Argentina) : Ediciones de la UNLa, 2011 . - 205 p. : il. ; 22,5 cm.
ISBN : 978-987-13-2660-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ESTADO
HISTORIA DE LATINOAMÉRICA
LATINOAMÉRICA
NEOLIBERALISMO
POLÍTICAResumen: Después del Neoliberalismo: Estado y procesos políticos en América Latina reúne y desarrolla presentaciones efectuadas por el autor en conferencias y seminarios en universidades e instituciones políticas en Argentina y varios países latinoamericanos. El hilo conductor del libro es la crisis del esquema macroeconómico y político del neoliberalismo a la que condujo su propio funcionamiento y los estallidos populares que abrieron las puertas a re definiciones sustanciales en materias de estrategias de desarrollo económico y social y a la expresión de las proyecciones de la democracia hacia nuevos ámbitos de participación política y social. La revalorización del papel y las responsabilidades del estado en la definición de las grandes metas del desarrollo y el bienestar obliga a reflexiones acerca de las políticas públicas que ponen de relieve su dimensión propiamente política en función de los nuevos escenarios y protagonistas y en particular a la revisión crítica y superación de los paradigmas impuestos durante casi dos décadas por los organismos multilaterales y los gobiernos que instalaron en nuestro continente las premisas del llamado “Consenso de Washington”. Las premisas del “estado mínimo”, las políticas focalizadas, el asistencialismo, están siendo sustituidas por estrategias y estilos de acción pública orientadas hacia la transformación de las estructuras de poder y nuevos criterios de institucionalización. Inevitablemente los esfuerzos demandados por esa transformación obligan a replantear concepciones y enfoques de acuerdo a los nuevos tiempos políticos y sociales. Los regímenes y sistemas políticos que están emergiendo de estos procesos conjugan mecanismos institucionales de la democracia representativa con variadas modalidades de participación y democracia directa e intensas y persistentes movimientos sociales; los proyectos de transformación, en la medida en que implican la afectación de intereses y actores que se beneficiaron de los diseños previos de poder, abonan la explicitación de la conflictividad inherente a estos procesos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 893 320.01 V697 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Estado y política / Carlos M. Vilas
Título : Estado y política : en la Argentina actual Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos M. Vilas, Autor ; Osvaldo Iazzetta, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 129 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-574-038-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: ESTADO
POLÍTICA
POLÍTICA ARGENTINAResumen: Este libro aspira a contribuir al desarrollo de un debate que sitúe al Estado en el centro del análisis social, abordándolo desde distintas perspectivas disciplinares (la ciencia política, la economía y la historia) como un objeto teórico e histórico cuyo conocimiento resulta imprescindible para pensar el futuro de nuestro país y de América Latina.
A tal efecto, se ocupa de las polémicas existentes en las ciencias sociales sobre los orígenes y las consecuencias de la globalización en los Estados nacionales, su incidencia en la definición de la soberanía y la autonomía estatal y su impacto en el sistema democrático y en las ciudadanía. Se ocupa también de las complejas relaciones establecidas entre el Estado, el mercado y ciertos grupos de la sociedad civil en la Argentina de los últimos treinta años, atendiendo especialmente a sus consecuencias económicas y políticas.
Por último, demuestra cómo ciertas perspectivas actuales de las ciencias sociales incurren en una mirada paradojal al evaluar la eficacia social del Estado. Por un lado, le niegan capacidad de regulación sobre la sociedad civil y el mercado en el presente globalizado. Por otro, sobredimensionan su poder de gobernación social sobre las poblaciones de su territorio en el contexto de formación de los Estados nacionales.Estado y política : en la Argentina actual [texto impreso] / Carlos M. Vilas, Autor ; Osvaldo Iazzetta, Autor . - 2a. ed . - Buenos Aires (Pringles 521, C1183AEI, Argentina) : Prometeo, 2005 . - 129 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-987-574-038-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ESTADO
POLÍTICA
POLÍTICA ARGENTINAResumen: Este libro aspira a contribuir al desarrollo de un debate que sitúe al Estado en el centro del análisis social, abordándolo desde distintas perspectivas disciplinares (la ciencia política, la economía y la historia) como un objeto teórico e histórico cuyo conocimiento resulta imprescindible para pensar el futuro de nuestro país y de América Latina.
A tal efecto, se ocupa de las polémicas existentes en las ciencias sociales sobre los orígenes y las consecuencias de la globalización en los Estados nacionales, su incidencia en la definición de la soberanía y la autonomía estatal y su impacto en el sistema democrático y en las ciudadanía. Se ocupa también de las complejas relaciones establecidas entre el Estado, el mercado y ciertos grupos de la sociedad civil en la Argentina de los últimos treinta años, atendiendo especialmente a sus consecuencias económicas y políticas.
Por último, demuestra cómo ciertas perspectivas actuales de las ciencias sociales incurren en una mirada paradojal al evaluar la eficacia social del Estado. Por un lado, le niegan capacidad de regulación sobre la sociedad civil y el mercado en el presente globalizado. Por otro, sobredimensionan su poder de gobernación social sobre las poblaciones de su territorio en el contexto de formación de los Estados nacionales.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 544 320.982 V697 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Pensar el Estado / Carlos M. Vilas
Título : Pensar el Estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos M. Vilas, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Lanús [Argentina] : Ediciones de la UNLa Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 25 p. Dimensiones: 29 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-13-2613-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIA POLÍTICA
ESTADOResumen: Desde hace algún tiempo es casi en lugar común hablar del “regreso del estado” en respuesta a la profunda crisis económica y social de la que nuestro país está comenzando a emerger. Se hace alusión con esa expresión a un mayor rigor en los mecanismos de regulación, en algunas modalidades de intervención en actividades económicas, en una mayor firmeza en las negociaciones internacionales. Aunque en alguna ocasión yo también he usado esa metáfora, no es rigurosamente exacto que el Estado esté “regresando”, porque la realidad es que nunca se fue, antes bien, el efecto de una transformación en gran escala de sus modalidades de relación política respecto de la sociedad y de una igualmente profunda redefinición de sus objetivos y modalidades de gestión. Pensar el Estado [texto impreso] / Carlos M. Vilas, Autor . - 1a. ed . - Lanús (Argentina) : Ediciones de la UNLa, 2007 . - 25 p. ; 29 cm.
ISBN : 978-987-13-2613-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIA POLÍTICA
ESTADOResumen: Desde hace algún tiempo es casi en lugar común hablar del “regreso del estado” en respuesta a la profunda crisis económica y social de la que nuestro país está comenzando a emerger. Se hace alusión con esa expresión a un mayor rigor en los mecanismos de regulación, en algunas modalidades de intervención en actividades económicas, en una mayor firmeza en las negociaciones internacionales. Aunque en alguna ocasión yo también he usado esa metáfora, no es rigurosamente exacto que el Estado esté “regresando”, porque la realidad es que nunca se fue, antes bien, el efecto de una transformación en gran escala de sus modalidades de relación política respecto de la sociedad y de una igualmente profunda redefinición de sus objetivos y modalidades de gestión. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 904 320.1 V697 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo