A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Perfil migratorio de Argentina / Ezequiel Texidó
Título : Perfil migratorio de Argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Ezequiel Texidó, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Organización Internacional para las Migraciones - OIM Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 105 p. Dimensiones: 23 x 17 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-92-906852-9-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS
INMIGRACIÓNResumen: Los prefiles migratorios son una herramienta promovida primeramente por la Comisión Europea y luego adoptada y desarrollada en varias regiones. Comenzando por las regiones de los Balcanes y del Mar Negro, la OIM prepara actualmente Perfiles en África Occidental y Central y América del Sur.
La coherencia entre las distintas políticas migratorias nacionales requiere una compilación y disponibilidad de datos sobre migraciones comparables, a nivel intenacional, una cordinación de políticas nacionales, una cooperación activa entre las autoridades involucradas y una cooperación activa internacional dentro del marco de la legistación a niveles bilaterales, regionales y globales.
La creción de Perfiles Migratorios responde a esos desafios, sustentandose en un enfoque basado enn la evidencia. Los Perfiles ofrecen un marco para recopilar información de diferentes fuentes, de manera estructurada, a niveles nacionale y regionales. Proporcionan, asismismo, una herramienta para identificar lagunas existentes en los datos disponible sobre migraciones y para desarrollar estrategias con el fin de mejorar la recolección, el análisis y la distribución de información a los gobiernos, en una región determinada, a partir del análisis de informaciones y datos accesibles sobre inmigración, emigración, migración irregular, condiciones de mercado laboral, escacez de habilidaddes, diásporas y remesas.
La elaboración de los Perfíles Migratorios, en estrecha colaboración con los gobiernos y en asociación con instituciones gubernamentales involucradas a la gestión de las migraciones y con unidades responsables de la recolección de datos en los paises beneficiorios, premite a los estados identificar y comprender mejor sus necesidades con respecto al desarrollo de las políticas migratorias nacionales y regionales.
El presente Perfil Migratorio de Argentina es uno de los tres primeros perfiles sudamericanos producido por la división de investigaciones de la OIM, en coordinación con las oficinas de la OIM en la región y con el apoyo del Sasakawa Endowment Fund. Los restantes perfiles migratorios sudamericanos, actualmente producidos, ponen el foco en las migraciones que se desarrollan en Colombia y Ecuador.Perfil migratorio de Argentina [texto impreso] / Ezequiel Texidó, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Organización Internacional para las Migraciones - OIM, 2008 . - 105 p. ; 23 x 17 cm.
ISBN : 978-92-906852-9-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS
INMIGRACIÓNResumen: Los prefiles migratorios son una herramienta promovida primeramente por la Comisión Europea y luego adoptada y desarrollada en varias regiones. Comenzando por las regiones de los Balcanes y del Mar Negro, la OIM prepara actualmente Perfiles en África Occidental y Central y América del Sur.
La coherencia entre las distintas políticas migratorias nacionales requiere una compilación y disponibilidad de datos sobre migraciones comparables, a nivel intenacional, una cordinación de políticas nacionales, una cooperación activa entre las autoridades involucradas y una cooperación activa internacional dentro del marco de la legistación a niveles bilaterales, regionales y globales.
La creción de Perfiles Migratorios responde a esos desafios, sustentandose en un enfoque basado enn la evidencia. Los Perfiles ofrecen un marco para recopilar información de diferentes fuentes, de manera estructurada, a niveles nacionale y regionales. Proporcionan, asismismo, una herramienta para identificar lagunas existentes en los datos disponible sobre migraciones y para desarrollar estrategias con el fin de mejorar la recolección, el análisis y la distribución de información a los gobiernos, en una región determinada, a partir del análisis de informaciones y datos accesibles sobre inmigración, emigración, migración irregular, condiciones de mercado laboral, escacez de habilidaddes, diásporas y remesas.
La elaboración de los Perfíles Migratorios, en estrecha colaboración con los gobiernos y en asociación con instituciones gubernamentales involucradas a la gestión de las migraciones y con unidades responsables de la recolección de datos en los paises beneficiorios, premite a los estados identificar y comprender mejor sus necesidades con respecto al desarrollo de las políticas migratorias nacionales y regionales.
El presente Perfil Migratorio de Argentina es uno de los tres primeros perfiles sudamericanos producido por la división de investigaciones de la OIM, en coordinación con las oficinas de la OIM en la región y con el apoyo del Sasakawa Endowment Fund. Los restantes perfiles migratorios sudamericanos, actualmente producidos, ponen el foco en las migraciones que se desarrollan en Colombia y Ecuador.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 942 304.8 T3557 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Seminario Inserción sociolaboral de los inmigrantes en la Argentina / Argentina. Dirección Nacional de Población
Título : Seminario Inserción sociolaboral de los inmigrantes en la Argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Argentina. Dirección Nacional de Población, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Ministerio del Interior Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 35 p. Dimensiones: 29 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:ACCIÓN SOCIAL
ARGENTINA
CONDICIONES DE TRABAJO
INMIGRACIÓN
MERCADO DE TRABAJOResumen: El presente documento surge del trabajo realizado durante el Seminario “Inserción sociolaboral de los inmigrantes en la Argentina”, que tuvo lugar el día 13 de noviembre último en el Museo Hotel de Inmigrantes de la Dirección Nacional de Migraciones, y contó con la presencia del Secretario de Interior, Dr. Marcio Barbosa Moreira; la Directora Nacional de Población, Lic. Julieta Rizzolo; y el Director Nacional de Migraciones, Dr. Martín A. Arias Duval, como autoridades nacionales a cargo del evento.
El Seminario nació de la vocación de la Dirección Nacional de Población por realizar actividades en pos de la integración sociocultural y laboral de los inmigrantes. Entendemos que el escenario actual, caracterizado por la sanción de Ley Nº 25871, primero, y más recientemente, por la culminación del proyecto de reglamentación de la ley, nos ofrece una oportunidad única para abordara un trabajo consensuado con las colectividades de inmigrantes que apunte a garantizar mejores condiciones de integración para los migrantes.
En tal sentido se organizó una jornada completa de reflexión y elaboración de propuestas de políticas junto con asociaciones de colectividades de inmigrantes, centros de estudios, universidades, organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. En horas de la mañana se contó con la presencia de un panel de académicos especializados en la cuestión migratoria con énfasis en los procesos de integración e inserción de los extranjeros en las sociedades de destino, y otro panel compuesto por funcionarios públicos e investigadores relacionados con la temática. Luego, en horas de la tarde, se desarrolló un trabajo en taller cuyo objetivo principal fue identificar y analizar, a partir de las deliberaciones llevadas a cabo por los distintos participantes, una seria de problemas y situaciones concretas vinculadas a la condición de ser extranjero.Seminario Inserción sociolaboral de los inmigrantes en la Argentina [texto impreso] / Argentina. Dirección Nacional de Población, Autor . - Buenos Aires (25 de Mayo 145, Argentina) : Ministerio del Interior, 2009 . - 35 p. ; 29 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:ACCIÓN SOCIAL
ARGENTINA
CONDICIONES DE TRABAJO
INMIGRACIÓN
MERCADO DE TRABAJOResumen: El presente documento surge del trabajo realizado durante el Seminario “Inserción sociolaboral de los inmigrantes en la Argentina”, que tuvo lugar el día 13 de noviembre último en el Museo Hotel de Inmigrantes de la Dirección Nacional de Migraciones, y contó con la presencia del Secretario de Interior, Dr. Marcio Barbosa Moreira; la Directora Nacional de Población, Lic. Julieta Rizzolo; y el Director Nacional de Migraciones, Dr. Martín A. Arias Duval, como autoridades nacionales a cargo del evento.
El Seminario nació de la vocación de la Dirección Nacional de Población por realizar actividades en pos de la integración sociocultural y laboral de los inmigrantes. Entendemos que el escenario actual, caracterizado por la sanción de Ley Nº 25871, primero, y más recientemente, por la culminación del proyecto de reglamentación de la ley, nos ofrece una oportunidad única para abordara un trabajo consensuado con las colectividades de inmigrantes que apunte a garantizar mejores condiciones de integración para los migrantes.
En tal sentido se organizó una jornada completa de reflexión y elaboración de propuestas de políticas junto con asociaciones de colectividades de inmigrantes, centros de estudios, universidades, organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. En horas de la mañana se contó con la presencia de un panel de académicos especializados en la cuestión migratoria con énfasis en los procesos de integración e inserción de los extranjeros en las sociedades de destino, y otro panel compuesto por funcionarios públicos e investigadores relacionados con la temática. Luego, en horas de la tarde, se desarrolló un trabajo en taller cuyo objetivo principal fue identificar y analizar, a partir de las deliberaciones llevadas a cabo por los distintos participantes, una seria de problemas y situaciones concretas vinculadas a la condición de ser extranjero.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 917 344.82 A6914 (ej 2) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo 708 344.82 A6914 (ej 1) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo Verano eterno / Sven Arne Flodell
Título : Verano eterno Tipo de documento: texto impreso Autores: Sven Arne Flodell, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Dunken Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 236 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-02-0777-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: BIOGRAFÍA
INMIGRACIÓN
SUECIAResumen: Calificados obreros, visionarios e idealistas que en Suecia fundaron los gremios y el Partido Socialdemócrata, se veían obligados a abandonar su europea sociedad de clases hacia fines del siglo XIX. La meta añorada: el Brasil. En las hojas del diario que los involucraba protagónicamente, el Socialdemokraten, se lograba percibir que la clase obrera se desangraba por la partida de muchas de sus mejores fuerzas.
En Europa se tenía la visión del Brasil como un país del futuro: ¡El emperador ha sido derrocado: vivan la democracia y la libertad! Dios era brasileño.
El sueño acerca del país futurista atraería a millares de obreros suecos a Río Grande do Sul, donde construirán su propia sociedad, Nova Suecia.
Pero el choque con la realidad sería devastador. El país del futuro cosechaba innumerables víctimas y causaba penosos sufrimientos. Muchos abandonarían el experimento de la Nova Suecia para cruzar el río Uruguay y llegar a Misiones, en la Argentina.
Para ese entonces, el partido y los compañeros en Suecia permanecían ya silenciosos. Con los años se recordaría a ésta, paradójicamente, como “la emigración olvidada”. En 1991 el diario Stockholms-Tidningen informa a sus lectores que “los últimos emigrantes al Brasil” han regresado a Suecia, dejando tras de sí a diecinueve enfermos mentales en un manicomio de Río de Janeiro.
¿Qué les había sucedido a los emigrantes suecos? ¿Acaso no quedaba más que un puñado de obreros insanos en Sudamérica? Las respuestas a tales interrogantes constituyen la invitación al lector de esta obra.Verano eterno [texto impreso] / Sven Arne Flodell, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Ayacucho 357, C1025AAG, Argentina) : Dunken, 2004 . - 236 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-987-02-0777-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BIOGRAFÍA
INMIGRACIÓN
SUECIAResumen: Calificados obreros, visionarios e idealistas que en Suecia fundaron los gremios y el Partido Socialdemócrata, se veían obligados a abandonar su europea sociedad de clases hacia fines del siglo XIX. La meta añorada: el Brasil. En las hojas del diario que los involucraba protagónicamente, el Socialdemokraten, se lograba percibir que la clase obrera se desangraba por la partida de muchas de sus mejores fuerzas.
En Europa se tenía la visión del Brasil como un país del futuro: ¡El emperador ha sido derrocado: vivan la democracia y la libertad! Dios era brasileño.
El sueño acerca del país futurista atraería a millares de obreros suecos a Río Grande do Sul, donde construirán su propia sociedad, Nova Suecia.
Pero el choque con la realidad sería devastador. El país del futuro cosechaba innumerables víctimas y causaba penosos sufrimientos. Muchos abandonarían el experimento de la Nova Suecia para cruzar el río Uruguay y llegar a Misiones, en la Argentina.
Para ese entonces, el partido y los compañeros en Suecia permanecían ya silenciosos. Con los años se recordaría a ésta, paradójicamente, como “la emigración olvidada”. En 1991 el diario Stockholms-Tidningen informa a sus lectores que “los últimos emigrantes al Brasil” han regresado a Suecia, dejando tras de sí a diecinueve enfermos mentales en un manicomio de Río de Janeiro.
¿Qué les había sucedido a los emigrantes suecos? ¿Acaso no quedaba más que un puñado de obreros insanos en Sudamérica? Las respuestas a tales interrogantes constituyen la invitación al lector de esta obra.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 324 920 F628 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible