A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información de la indexación
301 : Sociología y antropología
Documentos en la biblioteca con la clasificación 301



Constructores de Otredad / Boivin, Mauricio
Título : Constructores de Otredad : Una introducción a la Antropología Social y Cultural Tipo de documento: texto impreso Autores: Boivin, Mauricio, Autor ; Rosato, A, Autor ; Arribas, Victoria, Autor Mención de edición: 3 ed. Número de páginas: 336 págs. Il.: tapa blanda Dimensiones: 23 x 16 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-12-3282-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: Antropología social, Evolución, Funcionalismo, Estructuralismo, Marxismo Clasificación: 301 Sociología y antropología Resumen: Constructores de Otredad presenta un análisis de las principales vertientes teóricas de la antropología -evolucionismo, funcionalismo, estructuralismo y neo marxismo- a fin de explicar el proceso de construcción de la “Otredad” señalando tres modos claves: la diferencia, la diversidad y la desigualdad. A su vez, se consideran las distintas orientaciones metodológicas utilizadas por las vertientes teóricas analizadas, enfatizando la descripción e interpretación etnográfica que se constituye en el signo más distintivo de la Antropología Social y Cultural. Por ultimo, presenta un análisis cultural del consumo, a fin de analizar a partir de un tema especifico la mirada antropológica sobre el “Otro”.
Nota de contenido: Prologo a la tercera edición
Introducción.
Entre silencio y diálogo Pierre Clastres
Alteridad y pregunta antropológica Esteban Krotz
Las tres fuentes de la reflexión etnológica Claude Lévi-Strauss
Capítulo 1. La construcción del otro por la diferencia
¿Ciencia normal o revolución científica?
Notas sobre las perspectivas actuales de la antropologia sociocultural
Esteban Krotz
Razón del progreso humano L.H. Morgan
Capítulo 2. La construcción del otro por la diversidad
Anexo: La noción de estructura en Lévi-Strauss Shakespeare en la selva Laura Bohannan
Tristes trópicos C. Lévi-Strauss
Los Argonautas del Pacífico Occidental B. Malinowski
Comunidades genéticas imaginadas Bob Simpson
Capítulo 3: La construcción del otro por la desigualdad
El agua: recurso de poder en un barrio periférico Victoria I. Casabona
Poder y Lenguaje. Reflexiones sobre los paradigmas y las paradojas
de la legitimidad de las relaciones de dominación y de opresión M. Godelier
Identidad social villera Rosana Guber
3
“Prólogo a la contribución a la crítica de la economía política.”
K. Marx
La politización de la “cultura”
Susan Wright
Capítulo 4: La observación participante
La noción de conciencia práctica y teoría de la estructuración de Giddens
Las etnografías como... ¡etnografías!
Un ensayo dialógico sobre la posmodernidad en Antropología Social
Fernando Alberto Balbi**
El oficio del etnólogo o cómo tener “Anthropological Blues” Roberto Da Matta
“Lo empírico y lo normativo en la etnografía”
¿Derivan las diferencias culturales de la descripción? Gérard Lenclud*
Cuando los nativos son nuestros vecinos Faye Ginsburg
Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica,
un ensayo sobre la perspectiva antropológica Gustavo Lins Ribeiro
Crimen y costumbre en la sociedad salvaje B. Malinowski
Capítulo 5. Antropología del consumo
Una perspectiva antropológica sobre cambio cultural y desarrollo:
el caso del cuy en la sierra ecuatoriana Eduardo Archetti*
Canibalismo y pobreza Victoria Arribas, Alicia Cattaneo y Cecilia Ayerdi
La naturaleza y la cultura en el mensaje publicitario
Victoria Arribas y Cecilia Ayerdi
Crisis, reciprocidad y dominación . Mauricio F. Boivin y Ana Rosato
El consumo sirve para pensar N. García Canclini
Introducción de 1857 K. Marx
Bibliografía general
Índice temáticoConstructores de Otredad : Una introducción a la Antropología Social y Cultural [texto impreso] / Boivin, Mauricio, Autor ; Rosato, A, Autor ; Arribas, Victoria, Autor . - 3 ed. . - [s.d.] . - 336 págs. : tapa blanda ; 23 x 16 cm.
ISBN : 978-987-12-3282-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: Antropología social, Evolución, Funcionalismo, Estructuralismo, Marxismo Clasificación: 301 Sociología y antropología Resumen: Constructores de Otredad presenta un análisis de las principales vertientes teóricas de la antropología -evolucionismo, funcionalismo, estructuralismo y neo marxismo- a fin de explicar el proceso de construcción de la “Otredad” señalando tres modos claves: la diferencia, la diversidad y la desigualdad. A su vez, se consideran las distintas orientaciones metodológicas utilizadas por las vertientes teóricas analizadas, enfatizando la descripción e interpretación etnográfica que se constituye en el signo más distintivo de la Antropología Social y Cultural. Por ultimo, presenta un análisis cultural del consumo, a fin de analizar a partir de un tema especifico la mirada antropológica sobre el “Otro”.
Nota de contenido: Prologo a la tercera edición
Introducción.
Entre silencio y diálogo Pierre Clastres
Alteridad y pregunta antropológica Esteban Krotz
Las tres fuentes de la reflexión etnológica Claude Lévi-Strauss
Capítulo 1. La construcción del otro por la diferencia
¿Ciencia normal o revolución científica?
Notas sobre las perspectivas actuales de la antropologia sociocultural
Esteban Krotz
Razón del progreso humano L.H. Morgan
Capítulo 2. La construcción del otro por la diversidad
Anexo: La noción de estructura en Lévi-Strauss Shakespeare en la selva Laura Bohannan
Tristes trópicos C. Lévi-Strauss
Los Argonautas del Pacífico Occidental B. Malinowski
Comunidades genéticas imaginadas Bob Simpson
Capítulo 3: La construcción del otro por la desigualdad
El agua: recurso de poder en un barrio periférico Victoria I. Casabona
Poder y Lenguaje. Reflexiones sobre los paradigmas y las paradojas
de la legitimidad de las relaciones de dominación y de opresión M. Godelier
Identidad social villera Rosana Guber
3
“Prólogo a la contribución a la crítica de la economía política.”
K. Marx
La politización de la “cultura”
Susan Wright
Capítulo 4: La observación participante
La noción de conciencia práctica y teoría de la estructuración de Giddens
Las etnografías como... ¡etnografías!
Un ensayo dialógico sobre la posmodernidad en Antropología Social
Fernando Alberto Balbi**
El oficio del etnólogo o cómo tener “Anthropological Blues” Roberto Da Matta
“Lo empírico y lo normativo en la etnografía”
¿Derivan las diferencias culturales de la descripción? Gérard Lenclud*
Cuando los nativos son nuestros vecinos Faye Ginsburg
Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica,
un ensayo sobre la perspectiva antropológica Gustavo Lins Ribeiro
Crimen y costumbre en la sociedad salvaje B. Malinowski
Capítulo 5. Antropología del consumo
Una perspectiva antropológica sobre cambio cultural y desarrollo:
el caso del cuy en la sierra ecuatoriana Eduardo Archetti*
Canibalismo y pobreza Victoria Arribas, Alicia Cattaneo y Cecilia Ayerdi
La naturaleza y la cultura en el mensaje publicitario
Victoria Arribas y Cecilia Ayerdi
Crisis, reciprocidad y dominación . Mauricio F. Boivin y Ana Rosato
El consumo sirve para pensar N. García Canclini
Introducción de 1857 K. Marx
Bibliografía general
Índice temáticoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3163 301 B 198 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible 3164 301 B 198 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible El discurso social / Marc Angenot
Título : El discurso social Otro título : Los límites históricos de lo pensable y lo decible Tipo de documento: texto impreso Autores: Marc Angenot, Autor Mención de edición: 1a.ed. Editorial: México, D.F. : Siglo XXI Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 232 p. Il.: 21x14 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-952-134-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: SOCIOLOGÍA Clasificación: 301 Sociología y antropología Resumen: Si alguien se tomara el trabajo de elegir un lugar y un año, y luego, de leer todo aquello que se publicó allí durante ese lapso –desde los textos académicos hasta los diarios de circulación masiva–, tendría ante sí una manifestación muy concreta del “discurso social”, es decir, de todo aquello que, en una coyuntura particular, puede pensarse y escribirse. Marc Angenot, un pionero en el campo del análisis del discurso, demuestra en este libro que semejante experimento es realizable y que abre el camino para analizar el pasado, lejano o reciente.
La primera parte de esta obra despliega la teoría del discurso social y, como un ejemplo de su productividad, la segunda parte aborda distintas modalidades discursivas: las doctrinas socialistas acerca de un arte proletario, el surgimiento de las ideologías modernas y el renacer de los estudios retóricos. El axioma que atraviesa este enfoque es que las ideas y los discursos son hechos históricos: no se puede tener cualquier creencia u opinión en cualquier momento y en cualquier cultura. En cada época reina una hegemonía de lo pensable y una serie de reglas que establecen modos legítimos de argumentar y narrar, de persuadir y de probar.
Historizar los discursos, comprender dentro de qué límites piensa y escribe una sociedad determinada, resulta un paso insoslayable no sólo para el analista del discurso sino también para el historiador de las ideas y el investigador en ciencias sociales. Esta selección de trabajos se propone como una inmejorable vía de acceso a la obra de un autor tan prolífico como poco traducido, y constituye una orientación fundamental para quienes estudian la discursividad social.El discurso social = Los límites históricos de lo pensable y lo decible [texto impreso] / Marc Angenot, Autor . - 1a.ed. . - México, D.F. : Siglo XXI, 2012 . - 232 p. : 21x14 cm.
ISSN : 978-987-952-134-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: SOCIOLOGÍA Clasificación: 301 Sociología y antropología Resumen: Si alguien se tomara el trabajo de elegir un lugar y un año, y luego, de leer todo aquello que se publicó allí durante ese lapso –desde los textos académicos hasta los diarios de circulación masiva–, tendría ante sí una manifestación muy concreta del “discurso social”, es decir, de todo aquello que, en una coyuntura particular, puede pensarse y escribirse. Marc Angenot, un pionero en el campo del análisis del discurso, demuestra en este libro que semejante experimento es realizable y que abre el camino para analizar el pasado, lejano o reciente.
La primera parte de esta obra despliega la teoría del discurso social y, como un ejemplo de su productividad, la segunda parte aborda distintas modalidades discursivas: las doctrinas socialistas acerca de un arte proletario, el surgimiento de las ideologías modernas y el renacer de los estudios retóricos. El axioma que atraviesa este enfoque es que las ideas y los discursos son hechos históricos: no se puede tener cualquier creencia u opinión en cualquier momento y en cualquier cultura. En cada época reina una hegemonía de lo pensable y una serie de reglas que establecen modos legítimos de argumentar y narrar, de persuadir y de probar.
Historizar los discursos, comprender dentro de qué límites piensa y escribe una sociedad determinada, resulta un paso insoslayable no sólo para el analista del discurso sino también para el historiador de las ideas y el investigador en ciencias sociales. Esta selección de trabajos se propone como una inmejorable vía de acceso a la obra de un autor tan prolífico como poco traducido, y constituye una orientación fundamental para quienes estudian la discursividad social.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2712 301 El 23 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Indicadores Culturales
Título : Indicadores Culturales : Cuadernos de políticas culturales Tipo de documento: texto impreso Número de páginas: 322 Il.: tapa blanda Dimensiones: 29.5 x 27.5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-18-8972-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIAS SOCIALES Clasificación: 301 Sociología y antropología Indicadores Culturales : Cuadernos de políticas culturales [texto impreso] . - [s.d.] . - 322 : tapa blanda ; 29.5 x 27.5 cm.
ISBN : 978-987-18-8972-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIAS SOCIALES Clasificación: 301 Sociología y antropología Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2909 301.72 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo Sociología / Giddens, Anthony
Título : Sociología Tipo de documento: texto impreso Autores: Giddens, Anthony, Autor ; Sutton, Philip W., Autor Mención de edición: 8ed. Editorial: Madrid : Alianza Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 1256 págs. Il.: Tapa rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-918123-7-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: SOCIOLOGÍA Palabras clave: sociología, cultura, socialización, interacción social, sexualidad, estratificación social, etnicidad, grupos, política, guerra. familia, religión, trabajo, cambio social, urbanismo, salud, revolución, movimientos sociales, métodos de investigación, teoría, envejecimiento, matrimonio, gobierno, estado, delitos, desarrollo del niño, movilidad social, conflicto armado. Clasificación: 301 Sociología y antropología Resumen: La octava edición de la "Sociología" ha sido completamente revisada y actualizada. Su objetivo, promover un enfoque sociológico al estudio de la vida social, sigue siendo el mismo que en la primera edición, pero se han incorporado nuevos temas, como los procesos de globalización, la revolución digital en las comunicaciones, el terrorismo global, los problemas medioambientales, la identidad de género fluida, etc. Otros, como la desigualdad social, que siempre han estado en el núcleo de la sociología, han cobrado renovada vigencia. A lo largo del texto se anima al lector a que reflexione sobre las cuestiones más importantes, así como sobre estrategias y métodos de investigación, y a que identifique los temas sociológicos incorporados en artefactos culturales como novelas, películas, etc. Como en ediciones previas, reúne estudios micro y macro, conecta las vidas individuales con las pautas observables en la sociedad y su enfoque es marcadamente comparativo e histórico. Todo ello hace de este libro una guía indispensable para comprender un mundo en cambio constante.
La octava edición de la "Sociología" ha sido completamente revisada y actualizada. Su objetivo, promover un enfoque sociológico al estudio de la vida social, sigue siendo el mismo que en la primera edición, pero se han incorporado nuevos temas, como los procesos de globalización, la revolución digital en las comunicaciones, el terrorismo global, los problemas medioambientales, la identidad de género fluida, etc. Otros, como la desigualdad social, que siempre han estado en el núcleo de la sociología, han cobrado renovada vigencia. A lo largo del texto se anima al lector a que reflexione sobre las cuestiones más importantes, así como sobre estrategias y métodos de investigación, y a que identifique los temas sociológicos incorporados en artefactos culturales como novelas, películas, etc. Como en ediciones previas, reúne estudios micro y macro, conecta las vidas individuales con las pautas observables en la sociedad y su enfoque es marcadamente comparativo e histórico. Todo ello hace de este libro una guía indispensable para comprender un mundo en cambio constante.Nota de contenido: 1 ¿Qué es la sociología?
2 Preguntas y respuestas a las cuestiones sociológicas
3 Teorías y perspectivas sociológicas
4 La globalización y el cambio social
5 El medio ambiente
6 Las ciudades y la vida urbana.
7 Trabajo y economía
8 Interacción social y vida cotidiana
9 El curso de la vida
10 Familias y relaciones íntimas
11 Salud, enfermedad y discapacidad
12 Estratificación y clase social
13 Pobreza, exclusión social y bienestar
14 Desigualdad global
15 Género y sexualidad
16 Raza, etnicidad y emigración
17 Religión
18 Los medios de comunicación
19 Educación
20 Delito y desviación
21 Política, gobierno y movimientos sociales
22 Naciones, guerra y terrorismo
Glosario
Bibliografía
ïndice analítico.
Sociología [texto impreso] / Giddens, Anthony, Autor ; Sutton, Philip W., Autor . - 8ed. . - Madrid (28027) : Alianza, 2018 . - 1256 págs. : Tapa rústica.
ISBN : 978-84-918123-7-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: SOCIOLOGÍA Palabras clave: sociología, cultura, socialización, interacción social, sexualidad, estratificación social, etnicidad, grupos, política, guerra. familia, religión, trabajo, cambio social, urbanismo, salud, revolución, movimientos sociales, métodos de investigación, teoría, envejecimiento, matrimonio, gobierno, estado, delitos, desarrollo del niño, movilidad social, conflicto armado. Clasificación: 301 Sociología y antropología Resumen: La octava edición de la "Sociología" ha sido completamente revisada y actualizada. Su objetivo, promover un enfoque sociológico al estudio de la vida social, sigue siendo el mismo que en la primera edición, pero se han incorporado nuevos temas, como los procesos de globalización, la revolución digital en las comunicaciones, el terrorismo global, los problemas medioambientales, la identidad de género fluida, etc. Otros, como la desigualdad social, que siempre han estado en el núcleo de la sociología, han cobrado renovada vigencia. A lo largo del texto se anima al lector a que reflexione sobre las cuestiones más importantes, así como sobre estrategias y métodos de investigación, y a que identifique los temas sociológicos incorporados en artefactos culturales como novelas, películas, etc. Como en ediciones previas, reúne estudios micro y macro, conecta las vidas individuales con las pautas observables en la sociedad y su enfoque es marcadamente comparativo e histórico. Todo ello hace de este libro una guía indispensable para comprender un mundo en cambio constante.
La octava edición de la "Sociología" ha sido completamente revisada y actualizada. Su objetivo, promover un enfoque sociológico al estudio de la vida social, sigue siendo el mismo que en la primera edición, pero se han incorporado nuevos temas, como los procesos de globalización, la revolución digital en las comunicaciones, el terrorismo global, los problemas medioambientales, la identidad de género fluida, etc. Otros, como la desigualdad social, que siempre han estado en el núcleo de la sociología, han cobrado renovada vigencia. A lo largo del texto se anima al lector a que reflexione sobre las cuestiones más importantes, así como sobre estrategias y métodos de investigación, y a que identifique los temas sociológicos incorporados en artefactos culturales como novelas, películas, etc. Como en ediciones previas, reúne estudios micro y macro, conecta las vidas individuales con las pautas observables en la sociedad y su enfoque es marcadamente comparativo e histórico. Todo ello hace de este libro una guía indispensable para comprender un mundo en cambio constante.Nota de contenido: 1 ¿Qué es la sociología?
2 Preguntas y respuestas a las cuestiones sociológicas
3 Teorías y perspectivas sociológicas
4 La globalización y el cambio social
5 El medio ambiente
6 Las ciudades y la vida urbana.
7 Trabajo y economía
8 Interacción social y vida cotidiana
9 El curso de la vida
10 Familias y relaciones íntimas
11 Salud, enfermedad y discapacidad
12 Estratificación y clase social
13 Pobreza, exclusión social y bienestar
14 Desigualdad global
15 Género y sexualidad
16 Raza, etnicidad y emigración
17 Religión
18 Los medios de comunicación
19 Educación
20 Delito y desviación
21 Política, gobierno y movimientos sociales
22 Naciones, guerra y terrorismo
Glosario
Bibliografía
ïndice analítico.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3167 301 G 4532 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible 3168 301 G 4532 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible