A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Los libros / Héctor Schmucler
Título : Los libros : edición facsimilar (tomo I) Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Schmucler, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Biblioteca Nacional Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 390 p. Il.: il. Dimensiones: 35 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-17-4124-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: CRÍTICA LITERARIA
LITERATURAResumen: Los libros, con su nombre evanescente, entre la provocadora indiferencia y un gesto de fundación teórica, escribe un capítulo esencial de la formación de la crítica argentina, con su sino característico: entre la literatura y la política, según la larga herencia que había ya amasado la sociedad argentina desde el siglo XIX, y que aun hoy no ha empalidecido.
Documento excepcional para explorar lo que se consideraba la manifestación eminente de la crítica, Los libros se sitúa en la clavija que sostiene las piezas nunca estrictamente empalmadas, pues son pedazos que nunca terminan de ajustar sus diferencias, del existencialismo y del estructuralismo. Rito de pasaje o dramática transmutación, como quiera vérsela, que en el mundo cultural argentino determinó textos, vidas y combates, y que permite hoy apreciar cómo un conjunto de escritores realiza su cometido a la luz de esos manierismos, a la distancia, todos lo son, y al mismo tiempo ajustan el espíritu de época a lo que de irrepetible hay en ellos; lo que sí convenimos en llamar estilo, es la manera personal en que te baten sus citas, entre Barthes, Gramsci, Lacan, Jorge Abelardo Ramos o Althussser.Los libros : edición facsimilar (tomo I) [texto impreso] / Héctor Schmucler, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Agüero 2502, C1425EID, Argentina) : Biblioteca Nacional, 2011 . - 390 p. : il. ; 35 cm.
ISBN : 978-987-17-4124-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CRÍTICA LITERARIA
LITERATURAResumen: Los libros, con su nombre evanescente, entre la provocadora indiferencia y un gesto de fundación teórica, escribe un capítulo esencial de la formación de la crítica argentina, con su sino característico: entre la literatura y la política, según la larga herencia que había ya amasado la sociedad argentina desde el siglo XIX, y que aun hoy no ha empalidecido.
Documento excepcional para explorar lo que se consideraba la manifestación eminente de la crítica, Los libros se sitúa en la clavija que sostiene las piezas nunca estrictamente empalmadas, pues son pedazos que nunca terminan de ajustar sus diferencias, del existencialismo y del estructuralismo. Rito de pasaje o dramática transmutación, como quiera vérsela, que en el mundo cultural argentino determinó textos, vidas y combates, y que permite hoy apreciar cómo un conjunto de escritores realiza su cometido a la luz de esos manierismos, a la distancia, todos lo son, y al mismo tiempo ajustan el espíritu de época a lo que de irrepetible hay en ellos; lo que sí convenimos en llamar estilo, es la manera personal en que te baten sus citas, entre Barthes, Gramsci, Lacan, Jorge Abelardo Ramos o Althussser.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 351 070.1 S356 (t.1) Libro Biblioteca UNO Cordoba 000 Ciencia de las computadoras, información y obras generales Disponible Los libros / Héctor Schmucler
Título : Los libros : edición facsimilar (tomo II) Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Schmucler, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Biblioteca Nacional Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 392 p. Il.: il. Dimensiones: 35 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: CRÍTICA LITERARIA
LITERATURAResumen: Los libros, con su nombre evanescente, entre la provocadora indiferencia y un gesto de fundación teórica, escribe un capítulo esencial de la formación de la crítica argentina, con su sino característico: entre la literatura y la política, según la larga herencia que había ya amasado la sociedad argentina desde el siglo XIX, y que aun hoy no ha empalidecido.
Documento excepcional para explorar lo que se consideraba la manifestación eminente de la crítica, Los libros se sitúa en la clavija que sostiene las piezas nunca estrictamente empalmadas, pues son pedazos que nunca terminan de ajustar sus diferencias, del existencialismo y del estructuralismo. Rito de pasaje o dramática transmutación, como quiera vérsela, que en el mundo cultural argentino determinó textos, vidas y combates, y que permite hoy apreciar cómo un conjunto de escritores realiza su cometido a la luz de esos manierismos, a la distancia, todos lo son, y al mismo tiempo ajustan el espíritu de época a lo que de irrepetible hay en ellos; lo que sí convenimos en llamar estilo, es la manera personal en que te baten sus citas, entre Barthes, Gramsci, Lacan, Jorge Abelardo Ramos o Althussser.Los libros : edición facsimilar (tomo II) [texto impreso] / Héctor Schmucler, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Agüero 2502, C1425EID, Argentina) : Biblioteca Nacional, 2011 . - 392 p. : il. ; 35 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CRÍTICA LITERARIA
LITERATURAResumen: Los libros, con su nombre evanescente, entre la provocadora indiferencia y un gesto de fundación teórica, escribe un capítulo esencial de la formación de la crítica argentina, con su sino característico: entre la literatura y la política, según la larga herencia que había ya amasado la sociedad argentina desde el siglo XIX, y que aun hoy no ha empalidecido.
Documento excepcional para explorar lo que se consideraba la manifestación eminente de la crítica, Los libros se sitúa en la clavija que sostiene las piezas nunca estrictamente empalmadas, pues son pedazos que nunca terminan de ajustar sus diferencias, del existencialismo y del estructuralismo. Rito de pasaje o dramática transmutación, como quiera vérsela, que en el mundo cultural argentino determinó textos, vidas y combates, y que permite hoy apreciar cómo un conjunto de escritores realiza su cometido a la luz de esos manierismos, a la distancia, todos lo son, y al mismo tiempo ajustan el espíritu de época a lo que de irrepetible hay en ellos; lo que sí convenimos en llamar estilo, es la manera personal en que te baten sus citas, entre Barthes, Gramsci, Lacan, Jorge Abelardo Ramos o Althussser.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 352 070.1 S356 (t.2) Libro Biblioteca UNO Cordoba 000 Ciencia de las computadoras, información y obras generales Disponible Los libros / Héctor Schmucler
Título : Los libros : edición facsimilar (tomo III) Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Schmucler, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Biblioteca Nacional Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 400 p. Il.: il. Dimensiones: 35 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: CRÍTICA LITERARIA
LITERATURAResumen: Los libros, con su nombre evanescente, entre la provocadora indiferencia y un gesto de fundación teórica, escribe un capítulo esencial de la formación de la crítica argentina, con su sino característico: entre la literatura y la política, según la larga herencia que había ya amasado la sociedad argentina desde el siglo XIX, y que aun hoy no ha empalidecido.
Documento excepcional para explorar lo que se consideraba la manifestación eminente de la crítica, Los libros se sitúa en la clavija que sostiene las piezas nunca estrictamente empalmadas, pues son pedazos que nunca terminan de ajustar sus diferencias, del existencialismo y del estructuralismo. Rito de pasaje o dramática transmutación, como quiera vérsela, que en el mundo cultural argentino determinó textos, vidas y combates, y que permite hoy apreciar cómo un conjunto de escritores realiza su cometido a la luz de esos manierismos, a la distancia, todos lo son, y al mismo tiempo ajustan el espíritu de época a lo que de irrepetible hay en ellos; lo que sí convenimos en llamar estilo, es la manera personal en que te baten sus citas, entre Barthes, Gramsci, Lacan, Jorge Abelardo Ramos o Althussser.Los libros : edición facsimilar (tomo III) [texto impreso] / Héctor Schmucler, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Agüero 2502, C1425EID, Argentina) : Biblioteca Nacional, 2011 . - 400 p. : il. ; 35 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CRÍTICA LITERARIA
LITERATURAResumen: Los libros, con su nombre evanescente, entre la provocadora indiferencia y un gesto de fundación teórica, escribe un capítulo esencial de la formación de la crítica argentina, con su sino característico: entre la literatura y la política, según la larga herencia que había ya amasado la sociedad argentina desde el siglo XIX, y que aun hoy no ha empalidecido.
Documento excepcional para explorar lo que se consideraba la manifestación eminente de la crítica, Los libros se sitúa en la clavija que sostiene las piezas nunca estrictamente empalmadas, pues son pedazos que nunca terminan de ajustar sus diferencias, del existencialismo y del estructuralismo. Rito de pasaje o dramática transmutación, como quiera vérsela, que en el mundo cultural argentino determinó textos, vidas y combates, y que permite hoy apreciar cómo un conjunto de escritores realiza su cometido a la luz de esos manierismos, a la distancia, todos lo son, y al mismo tiempo ajustan el espíritu de época a lo que de irrepetible hay en ellos; lo que sí convenimos en llamar estilo, es la manera personal en que te baten sus citas, entre Barthes, Gramsci, Lacan, Jorge Abelardo Ramos o Althussser.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 353 070.1 S356 (t.3) Libro Biblioteca UNO Cordoba 000 Ciencia de las computadoras, información y obras generales Disponible Los libros / Héctor Schmucler
Título : Los libros : edición facsimilar (tomo IV) Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Schmucler, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Biblioteca Nacional Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 416 p. Il.: il. Dimensiones: 35 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: CRÍTICA LITERARIA
LITERATURAResumen: Los libros, con su nombre evanescente, entre la provocadora indiferencia y un gesto de fundación teórica, escribe un capítulo esencial de la formación de la crítica argentina, con su sino característico: entre la literatura y la política, según la larga herencia que había ya amasado la sociedad argentina desde el siglo XIX, y que aun hoy no ha empalidecido.
Documento excepcional para explorar lo que se consideraba la manifestación eminente de la crítica, Los libros se sitúa en la clavija que sostiene las piezas nunca estrictamente empalmadas, pues son pedazos que nunca terminan de ajustar sus diferencias, del existencialismo y del estructuralismo. Rito de pasaje o dramática transmutación, como quiera vérsela, que en el mundo cultural argentino determinó textos, vidas y combates, y que permite hoy apreciar cómo un conjunto de escritores realiza su cometido a la luz de esos manierismos, a la distancia, todos lo son, y al mismo tiempo ajustan el espíritu de época a lo que de irrepetible hay en ellos; lo que sí convenimos en llamar estilo, es la manera personal en que te baten sus citas, entre Barthes, Gramsci, Lacan, Jorge Abelardo Ramos o Althussser.Los libros : edición facsimilar (tomo IV) [texto impreso] / Héctor Schmucler, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Agüero 2502, C1425EID, Argentina) : Biblioteca Nacional, 2011 . - 416 p. : il. ; 35 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CRÍTICA LITERARIA
LITERATURAResumen: Los libros, con su nombre evanescente, entre la provocadora indiferencia y un gesto de fundación teórica, escribe un capítulo esencial de la formación de la crítica argentina, con su sino característico: entre la literatura y la política, según la larga herencia que había ya amasado la sociedad argentina desde el siglo XIX, y que aun hoy no ha empalidecido.
Documento excepcional para explorar lo que se consideraba la manifestación eminente de la crítica, Los libros se sitúa en la clavija que sostiene las piezas nunca estrictamente empalmadas, pues son pedazos que nunca terminan de ajustar sus diferencias, del existencialismo y del estructuralismo. Rito de pasaje o dramática transmutación, como quiera vérsela, que en el mundo cultural argentino determinó textos, vidas y combates, y que permite hoy apreciar cómo un conjunto de escritores realiza su cometido a la luz de esos manierismos, a la distancia, todos lo son, y al mismo tiempo ajustan el espíritu de época a lo que de irrepetible hay en ellos; lo que sí convenimos en llamar estilo, es la manera personal en que te baten sus citas, entre Barthes, Gramsci, Lacan, Jorge Abelardo Ramos o Althussser.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 354 070.1 S356 (t.4) Libro Biblioteca UNO Cordoba 000 Ciencia de las computadoras, información y obras generales Disponible Política y sociedad en la novelística de David Viñas / Pilar Roca
Título : Política y sociedad en la novelística de David Viñas Tipo de documento: texto impreso Autores: Pilar Roca, Autor Mención de edición: 1ª ed Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2007 Colección: Teoría y Crítica Número de páginas: 187 p. Dimensiones: 22,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-7865-69-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: CRÍTICA LITERARIA
LITERATURA ARGENTINAResumen: La obra intelectual de David Viñas es indispensable para tener una visión completa de las corrientes ideológicas que atravesaron la Argentina desde su formación como Estado hasta su descomposición social durante la dictadura delos años 70 y principio de los 80. El presente análisis permite tener una visión clara sobre la evolución del proyecto político que Viñas y su generación desearon para la literatura, al mismo tiempo que se revelan sus límites para los desafíos de una sociedad que manifiesta su incapacidad a la hora de enfrentar los conflictos inherentes a sus valores y efectuar los cambios necesarios para su supervivencia. Así, la novelística de Viñas se delinea a lo largo de cuatro décadas como una progresiva toma de conciencia sobre los errores de considerar válido el lenguaje literario para evolucionar en el campo de lo político. Política y sociedad en la novelística de David Viñas [texto impreso] / Pilar Roca, Autor . - 1ª ed . - Biblos, 2007 . - 187 p. ; 22,5 cm. - (Teoría y Crítica) .
ISBN : 978-950-7865-69-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CRÍTICA LITERARIA
LITERATURA ARGENTINAResumen: La obra intelectual de David Viñas es indispensable para tener una visión completa de las corrientes ideológicas que atravesaron la Argentina desde su formación como Estado hasta su descomposición social durante la dictadura delos años 70 y principio de los 80. El presente análisis permite tener una visión clara sobre la evolución del proyecto político que Viñas y su generación desearon para la literatura, al mismo tiempo que se revelan sus límites para los desafíos de una sociedad que manifiesta su incapacidad a la hora de enfrentar los conflictos inherentes a sus valores y efectuar los cambios necesarios para su supervivencia. Así, la novelística de Viñas se delinea a lo largo de cuatro décadas como una progresiva toma de conciencia sobre los errores de considerar válido el lenguaje literario para evolucionar en el campo de lo político. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 736 82-4 R669 Libro Biblioteca UNO Centenario 800 Literatura Excluido de préstamo