A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información de la editorial
Editorial Editorial Docencia
localizada en Buenos Aires
Documentos disponibles de esta editorial



Obras Completas de Perón / Juan Domingo Perón
Título : Obras Completas de Perón Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Domingo Perón, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Buenos Aires : Editorial Docencia Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 28 v. Dimensiones: 21cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-9293-99-7 Idioma : Español (spa) Resumen: Una de las fases menos ilustradas de la personalidad de juan peron es la que corresponde a su formación y a las fuentes de su pensamiento, a pesar de la suma considerable de trabajos publicados ,especialmente en los últimos años, sobre nuestra compatriota. La razón de es desequilibrio se encuentra sin duda en la atención predominantemente política de peron por lo menos durante su vida .
Para ser justo, hubo quienes se ocuparon, contemporáneamente, del peron pensador. Yo en 1968, por ejemplo, el ingles george pendie, un especialista en asuntos latinoamericanos y adelantándose a las biografía que estaba elaborando, dijo en un reportaje poco conocido:
“Peron no fue un militar ni un político, fue un estudiante y luego un profesor que enseñaba a sus estudiantes en la escuela de guerra. No solamente temas militares, sino también la historia de la argentina. Fue profesor, y cuando llego al poder siguió enseñando, a su manera, dando conferencias a la gente”Obras Completas de Perón [texto impreso] / Juan Domingo Perón, Autor . - 1a. ed. . - Buenos Aires : Editorial Docencia, 1997 . - 28 v. ; 21cm.
ISSN : 978-950-9293-99-7
Idioma : Español (spa)
Resumen: Una de las fases menos ilustradas de la personalidad de juan peron es la que corresponde a su formación y a las fuentes de su pensamiento, a pesar de la suma considerable de trabajos publicados ,especialmente en los últimos años, sobre nuestra compatriota. La razón de es desequilibrio se encuentra sin duda en la atención predominantemente política de peron por lo menos durante su vida .
Para ser justo, hubo quienes se ocuparon, contemporáneamente, del peron pensador. Yo en 1968, por ejemplo, el ingles george pendie, un especialista en asuntos latinoamericanos y adelantándose a las biografía que estaba elaborando, dijo en un reportaje poco conocido:
“Peron no fue un militar ni un político, fue un estudiante y luego un profesor que enseñaba a sus estudiantes en la escuela de guerra. No solamente temas militares, sino también la historia de la argentina. Fue profesor, y cuando llego al poder siguió enseñando, a su manera, dando conferencias a la gente”Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1948 982 P452 (t. 10, v.1, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1949 982 P452 (t. 10, v.2, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1950 982 P452 (t. 11, v.1, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1951 982 P452 (t. 11, v.2, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1952 982 P452 (t. 12, v.2, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1953 982 P452 (t. 13, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1954 982 P452 (t. 14, v.1, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1955 982 P452 (t. 14, v.2, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1956 982 P452 (t. 15, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1957 982 P452 (t. 16, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1958 982 P452 (t. 17, v.1, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1959 982 P452 (t. 17, v.2, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1960 982 P452 (t. 18, v.1, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1961 982 P452 (t. 18, v.2, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1962 982 P452 (t. 19, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1939 982 P452 (t. 2, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1963 982 P452 (t. 20, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1964 982 P452 (t. 21, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1965 982 P452 (t. 22, v.1, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1966 982 P452 (t. 22, v.2, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1967 982 P452 (t. 23, v.1, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1968 982 P452 (t. 23, v.2, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1969 982 P452 (t. 24, v.1, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1970 982 P452 (t. 24, v.2, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1971 982 P452 (t. 25, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1972 982 P452 (t. 26, v.1, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1973 982 P452 (t. 26, v.2, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1974 982 P452 (t. 27, v.1, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1975 982 P452 (t. 27, v.2, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1976 982 P452 (t. 28, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1940 982 P452 (t. 3, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1941 982 P452 (t. 4, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1942 982 P452 (t. 5, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1943 982 P452 (t. 6, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1944 982 P452 (t. 7, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1945 982 P452 (t. 8, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1946 982 P452 (t. 9, v.1, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1947 982 P452 (t. 9, v.2, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1938 982 P452 (t.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 2169 982 P452 (t. 12, v. 1, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Cordoba 900 Historia y geografía Disponible Rosas y su época / Barba, Enrique M
Título : Rosas y su época Tipo de documento: texto impreso Autores: Barba, Enrique M, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Buenos Aires : Editorial Docencia Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 413 p Dimensiones: 19,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-506-094-4 Idioma : Español (spa) Resumen: Con la publicacion del volumen titulado Rosas y su época, el 9 de agosto de 1950, Año del Libertados General San Martin, D. Ricardo Levene, daba por concluido el plan de la Historia de la Nación Argentina, desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1962, iniciado quince años antes por la academia Nacional de la Historia, con el patrocinio de la ley 12,114, dictada en 1934,
Esta publicación, que constituye una muestra impar del estado de la investigación histórica en la primera mitad del siglo XX, desea retomar el homenaje a los fundadores de nuestra nacionalidad en el marco que abre la celebración de los Doscientos Años de Vida Independiente.Rosas y su época [texto impreso] / Barba, Enrique M, Autor . - 1a. ed. . - Buenos Aires : Editorial Docencia, 2004 . - 413 p ; 19,5 cm.
ISBN : 978-987-506-094-4
Idioma : Español (spa)
Resumen: Con la publicacion del volumen titulado Rosas y su época, el 9 de agosto de 1950, Año del Libertados General San Martin, D. Ricardo Levene, daba por concluido el plan de la Historia de la Nación Argentina, desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1962, iniciado quince años antes por la academia Nacional de la Historia, con el patrocinio de la ley 12,114, dictada en 1934,
Esta publicación, que constituye una muestra impar del estado de la investigación histórica en la primera mitad del siglo XX, desea retomar el homenaje a los fundadores de nuestra nacionalidad en el marco que abre la celebración de los Doscientos Años de Vida Independiente.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1977 982 B228 (v. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1978 982 B228 (v. 2, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible Cartas / Rosas, Juan Manuel.
Título : Cartas Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosas, Juan Manuel., Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Buenos Aires : Editorial Docencia Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 317 p Dimensiones: 19,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-506-086-0 Idioma : Español (spa) Resumen: Conocido como Juan Manuel de Rosas, fue bautizado como Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio. Era hijo del militar León Ortiz de Rozas y la estanciera Agustina López de Osornio. Pertenecía al linaje de los Ortiz de Rozas, que tiene origen en el pueblo de Rozas, Valle de Soba,Cantabria, España.
Nació en el solar que había habitado su abuelo materno Clemente López de Osornio, situado en la calle que en ese entonces se denominaba Santa Lucía, actual calle Sarmiento entre las calles Florida y San Martín, en la ciudad de Buenos Aires.
Ingresó a los ocho años de edad en el colegio privado que dirigía Francisco Javier Argerich, si bien desde joven demostró vocación por las actividades rurales, interrumpió sus estudios para participar, contando con trece años de edad, en la Reconquista de Buenos Aires en 1806 y posteriormente se enroló en la compañía de niños del Regimiento de Migueletes, combatiendo en la Defensa de Buenos Aires en 1807, ambos hechos durante las invasiones inglesas, donde fue distinguido por su valorr.
Más tarde, retirado al campo, se convirtió en un gran estanciero de la pampa bonaerense.
El joven Rosas, quien contaba con 17 años, se mantuvo al margen de los sucesos que culminaron con la Revolución de Mayo de 1810.
En 1813, pese a la oposición materna que venció al hacer creer a su madre que la joven estaba embarazada se casó con Encarnación Ezcurra, con quien tuvo tres hijos: Juan, María, muerta de niña, y Manuelita, nacida en 1817, que luego sería su compañera inseparable.Cartas [texto impreso] / Rosas, Juan Manuel., Autor . - 1a. ed. . - Buenos Aires : Editorial Docencia, 2010 . - 317 p ; 19,5 cm.
ISSN : 978-987-506-086-0
Idioma : Español (spa)
Resumen: Conocido como Juan Manuel de Rosas, fue bautizado como Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio. Era hijo del militar León Ortiz de Rozas y la estanciera Agustina López de Osornio. Pertenecía al linaje de los Ortiz de Rozas, que tiene origen en el pueblo de Rozas, Valle de Soba,Cantabria, España.
Nació en el solar que había habitado su abuelo materno Clemente López de Osornio, situado en la calle que en ese entonces se denominaba Santa Lucía, actual calle Sarmiento entre las calles Florida y San Martín, en la ciudad de Buenos Aires.
Ingresó a los ocho años de edad en el colegio privado que dirigía Francisco Javier Argerich, si bien desde joven demostró vocación por las actividades rurales, interrumpió sus estudios para participar, contando con trece años de edad, en la Reconquista de Buenos Aires en 1806 y posteriormente se enroló en la compañía de niños del Regimiento de Migueletes, combatiendo en la Defensa de Buenos Aires en 1807, ambos hechos durante las invasiones inglesas, donde fue distinguido por su valorr.
Más tarde, retirado al campo, se convirtió en un gran estanciero de la pampa bonaerense.
El joven Rosas, quien contaba con 17 años, se mantuvo al margen de los sucesos que culminaron con la Revolución de Mayo de 1810.
En 1813, pese a la oposición materna que venció al hacer creer a su madre que la joven estaba embarazada se casó con Encarnación Ezcurra, con quien tuvo tres hijos: Juan, María, muerta de niña, y Manuelita, nacida en 1817, que luego sería su compañera inseparable.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1979 982 R789 (t.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1980 982 R789 (t.2 , ej.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1981 982 R789 (t.3 , ej.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1982 982 R789 (t.4 , ej.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1983 982 R789 (t.5 , ej.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible Historia de la Confederación Argentina / Saldías, Adolfo
Título : Historia de la Confederación Argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Saldías, Adolfo, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Buenos Aires : Editorial Docencia Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 982 p Dimensiones: 19,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-506-126-2 Idioma : Español (spa) Resumen: Adolfo Saldias es considerado por los historiadores como el primer "revisionista histórico" de la República Argentina.
Nacido en Buenos Aires en 1850, pertenecía a la llamada generación del 80; caballeresca y culta hermandad de firmes convicciones liberales y convencimiento absoluto en los destinos ascendentes de la Argentina - Carlos Pellegrini, Aristóbulo del Valle, Lucio López, Joaquín González, Eugenio Cambaceres - consagrados a la política, al foro, a las letras, y a veces a la historia. Advenidos tras los rezagos románticos de Caseros - Mitre, Adolfo Alsina, Vicente Fidel López -, educados en las escuelas de Sarmiento y en la Universidad de Juan María Gutiérrez, los jóvenes del 80 tenían la gran responsabilidad de constituir la primera promoción del liberalismo triunfante en 1852.
Saldías estudió derecho en la Universidad de la calle del Perú, donde el colombiano Florentino González dictaba Constitucional y don Manuel de Zavaleta, Economía Política. "Constitucional" era la exégesis de las declaraciones, derechos y garantías del sagrado estatuto del 53 - en cuyo códice original estaba la firma del Rector Gutiérrez -, y "Economía Política" el postulado del dejar hacer liberal dentro del estado-gendarme ideal. En frases de trabajada retórica, tan grata al gusto de la época, explicaban los maestros sus lecciones sin advertir - sin que la miopía general pudiera advertirlo - que ese "dejar hacer" de los textos europeos consolidaba el dominio económico de las empresas extranjeras, y esas garantías individuales eran aplicadas exclusivamente por la respetada Suprema Corte - donde distribuían justicia Salvador María del Carril y José Benjamín Gorostiaga, constituyentes del 53 - cuando las empresas foráneas no querían pagar los impuestos nativos.Historia de la Confederación Argentina [texto impreso] / Saldías, Adolfo, Autor . - 1a. ed. . - Buenos Aires : Editorial Docencia, 2007 . - 982 p ; 19,5 cm.
ISBN : 978-987-506-126-2
Idioma : Español (spa)
Resumen: Adolfo Saldias es considerado por los historiadores como el primer "revisionista histórico" de la República Argentina.
Nacido en Buenos Aires en 1850, pertenecía a la llamada generación del 80; caballeresca y culta hermandad de firmes convicciones liberales y convencimiento absoluto en los destinos ascendentes de la Argentina - Carlos Pellegrini, Aristóbulo del Valle, Lucio López, Joaquín González, Eugenio Cambaceres - consagrados a la política, al foro, a las letras, y a veces a la historia. Advenidos tras los rezagos románticos de Caseros - Mitre, Adolfo Alsina, Vicente Fidel López -, educados en las escuelas de Sarmiento y en la Universidad de Juan María Gutiérrez, los jóvenes del 80 tenían la gran responsabilidad de constituir la primera promoción del liberalismo triunfante en 1852.
Saldías estudió derecho en la Universidad de la calle del Perú, donde el colombiano Florentino González dictaba Constitucional y don Manuel de Zavaleta, Economía Política. "Constitucional" era la exégesis de las declaraciones, derechos y garantías del sagrado estatuto del 53 - en cuyo códice original estaba la firma del Rector Gutiérrez -, y "Economía Política" el postulado del dejar hacer liberal dentro del estado-gendarme ideal. En frases de trabajada retórica, tan grata al gusto de la época, explicaban los maestros sus lecciones sin advertir - sin que la miopía general pudiera advertirlo - que ese "dejar hacer" de los textos europeos consolidaba el dominio económico de las empresas extranjeras, y esas garantías individuales eran aplicadas exclusivamente por la respetada Suprema Corte - donde distribuían justicia Salvador María del Carril y José Benjamín Gorostiaga, constituyentes del 53 - cuando las empresas foráneas no querían pagar los impuestos nativos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1987 982 S162 (t. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1988 982 S162 (t. 2, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1990 982 S162 (t. 4, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1991 982 S162 (t. 5, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1989 982 S162 (t. 3, ej. 1) Libro Biblioteca UNO Cordoba 900 Historia y geografía Disponible La razón de mi vida / Eva Duarte de Perón
Título : La razón de mi vida : Mi mensaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Eva Duarte de Perón, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Buenos Aires : Editorial Docencia Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 361+ p. Dimensiones: 19,5 cm ISBN/ISSN/DL: 4987-506-069-0 Idioma : Español (spa) La razón de mi vida : Mi mensaje [texto impreso] / Eva Duarte de Perón, Autor . - 1a. ed. . - Buenos Aires : Editorial Docencia, 2004 . - 361+ p. ; 19,5 cm.
ISSN : 4987-506-069-0
Idioma : Español (spa)Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1992 982 D812 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible La reforma de la Constitución / Sampay, Arturo Enrique.
PermalinkLa ideas políticas de Juan Manuel de Rosas / Sampay, Arturo Enrique.
PermalinkLa Nueva Argentina / Bunge, Alejandro
PermalinkLa Confederación y Buenos Aires / Cárcano, Ramón J.
PermalinkIntroducción a la teoría del Estado / Sampay, Arturo Enrique.
PermalinkTeoría del peronismo / Buela, Alberto
Permalink