Título : | Principios de Anatomía y Fisiología | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Tortora, Gerald J., Autor ; Derrickson, Bryan, Autor | Mención de edición: | 13a. ed. | Editorial: | Bogotá [Colombia] : Editorial Médica Panamericana | Fecha de publicación: | 2013 | Colección: | Cartone | Número de páginas: | 1296 págs. | Il.: | Tapa dura de cartón, papel ilustración | Dimensiones: | 23,5 x 28 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-6-07-774378-1 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | CIENCIAS APLICADAS
| Palabras clave: | sistemas, aparatos, articulaciones, tejidos | Clasificación: | 611 Anatomía, citología, histología humana | Resumen: | Ya convertida en una obra de referencia de la especialidad, Principios de Anatomía y Fisiología ofrece todos los contenidos y las herramientas necesarios para navegar con éxito a través de una enorme variedad de tópicos complejos, siempre con el foco centrado en la homeostasis, un tema fundamental y unificador.
Igual que en las ediciones anteriores, su objetivo principal es ofrecer una presentación precisa, escrita de manera clara e ilustrada en forma experta, en la que se analizan la estructura y la función del cuerpo humano y se investigan las aplicaciones prácticas de ese conocimiento en la vida cotidiana y el desarrollo profesional. Esta edición se destaca, además, por las ilustraciones actualizadas y nuevas y los mejores recursos digitales de aprendizaje en línea.
| Nota de contenido: | 1. Introducción al cuerpo humano:
Definición de anatomía y fisiología. Niveles de organización estructural y sistemas corporales. Características del organismo humano vivo. Homeostasis. Terminología anatomía básica. Envejecimiento y homeostasis. Imagenología médica.
2. El nivel químico de organización:
Organización de la materia. Enlaces químicos. Reacciones químicas. Compuestos y soluciones inorgánicos. Carbohidratos. Lípidos. Proteínas. Ácidos nucleicos. Adenosintrifosfato.
3. El nivel celular de organización:
Partes de la célula. membrana citoplasmática. Transporte a través de la membrana citoplasmática. Citoplasma. Núcleo. Síntesis de proteínas. División celular. Diversidad celular. Envejecimiento y células.
4. El nivel tisular de organización:
Tipos de tejidos. Uniones celulares. Comparación entre los tejidos epitelial y conectivo. Tejido epitelial. Tejido conectivo. Membranas. Tejido muscular. Tejido nervioso. Células excitables. Reparación tisular: restablecimiento de la homeostasis. Envejecimiento y tejidos.
5. El sistema tegumentario:
Estructura de la piel. Estructuras anexas de la piel. Tipos de piel. Funciones de la piel. Mantenimiento de la homeostais: cicatrización de las heridas subcutáneas. Desarrollo del sistema tegumentario. Envejecimiento y sistema tegumentario.
6. Sistema esquelético: el tejido óseo:
Funciones del hueso y del sistema esquelético. Estructura del hueso. Histología del tejido óseo. Irrigación e inervación del hueso. Formación del hueso. Fractura y consolidación ósea. Función del hueso en la homeostasis del calcio. Actividad física y tejido óseo. Envejecimiento y tejido óseo.
7. sistema esquelético: el esqueleto axial:
Divisiones del sistema esquelético. Tipos de huesos. Reparos de la superficies ósea. Cráneo: generalidades. Huesos del cráneo. Huesos de la cara. Características especiales del cráneo. Hueso hioides. Columna vertebral. Regiones vertebrales. Tórax.
8. Sistema esquelético: esqueleto apendicular:
Cintura escapular (hombro). Miembro (extremidad) superior. Cintura pélvica (cadera). Pelvis mayor y menor. Comparación de las pelvis femenina y masculina. Miembro (extremidad) inferior. Desarrollo del sistema esquelético.
9. Articulaciones:
Clasificación de las articulaciones. Articulaciones fibrosas. Articulaciones cartilaginosas. Articulaciones sinoviales. Tipos de movimientos en las articulaciones sinoviales. Factores que afectan el contacto y la amplitud de movimiento en las articulaciones sinoviales.
Articulaciones específicas del cuerpo. Articulación temporomandibular. Articulación del hombro. Articulación de la cadera. Articulación de la rodilla. Envejecimiento y articulaciones. Artoplastía.
10.Tejido muscular:
Generalidades del tejido muscular. Estructura del tejido muscular esquelético. Contracción y relajación de las fibras musculares esqueléticas. Metabolismo muscular. Control de la tensión muscular. Tipos de fibras musculares esqueléticas. Actividad física y tejido muscular esquelético. Tejido muscular cardíaco. Tejido muscular liso. Regeneración del tejido muscular. Desarrollo del músculo. Envejecimiento y tejido muscular.
11.Sistema muscular:
Cómo producen los movimientos los músculos esqueléticos. Cómo se denominan los músculos esqueléticos. Generalidades de los principales músculos esqueléticos. Músculos de la cabeza que mueven los globos oculares (músculos oculares extrínsecos) y los párpados superiores. Músculos que mueven la mandíbula e intervienen en la masticación y el habla. Músculos de la cabeza que mueven la lengua e intervienen en la masticación y el habla. Músculos del cuello que mueven la cabeza. Músculos del abdomen que que protegen las vísceras abdominales y mueven la columna vertebral . Músculos del tórax que intervienen en la respiración. Músculos del piso de la pelvis que sostienen las vísceras pélvicas y funcionan como esfínteres. Músculos del periné. Músculos del tórax que mueven la cintura escapular. Músculos del tórax y hombro que mueven el húmero. Músculos del brazo que mueven el radio y el cúbito. Músculos del antebrazo que mueven la muñeca, la mano, el pulgar y los dedos. Músculos de la palma de la mano que mueven los dedos-músculos intrínsecos de la mano. Músculos del cuello y la espalda que mueven la columna vertebral. Músculos de la región glútea que mueven la columna vertebral. Músculos del muslo que mueven el fémur, la tibia y el peroné. Músculos de la pierna que mueven el pie y los dedos. Músculos intrínsecos del pie que mueven los dedos.
12.Tejido nervioso:
Generalidades del tejido nervioso. Histología del sistema nervioso. Señales eléctricas en las neuronas. Potencial de membrana en reposo. Potenciales graduados. Potenciales de acción. Transmisión de señales en las sinapsis. Neurotransmisores. Circuitos nerviosos. Regeneración y reparación del sistema nervioso.
13.La médula espinal y los nervios espinales:
Anatomía de la médula espinal. Nervios espinales. Plexo cervical. Plexo braquial. Plexo lumbar. Plexos sacro y coccígeo. Fisiología de la médula espinal.
14. El encéfalo y los nervios craneales:
Organización, protección e irrigación del encéfalo. Líquido encefalorraquídeo. Tronco encefálico y formación reticular. Cerebelo. diencéfalo. Cerebro. Organización funcional de la corteza cerebral. Nervios craneales: generalidades. Nervio olfatorio I. Nervio óptico II. Nervios oculomotor (III), troceal (IV) y abducens (VI).
Mervio trigémino (V). Nervio facial (VII). Nervio vestibulococlear (VIII). Nervio glosofaríngeo (IX). Nervio vago (X). Nervio accesorio (XI). Nervio hipogloso (XII). Desarrollo del sistema nervioso. Envejecimiento y sistema nervioso.
15.El sistema nervioso autónomo:
Comparación entre los sistemas nerviosos somático y autónomo. Anatomía de las vías motoras autónomas. Neurotransmisores y receptores del sistema nervioso autónomo. Fisiología del sistema nervioso autónomo. Integración y control de las funciones autónomas.
16. Sistemas sensitivo, motor e integrador:
Sensación. Sensaciones somáticas. Vías somatosensitivas. Control del movimiento corporal. Funciones integradoras del cerebro.
17. Sentidos especiales:
Olfato. Gusto. Vista: generalidades. Estructuras accesorias del ojo. Anatomía del globo ocular. Fisiología de la Visión. Audición. Equilibrio. Desarrollo de los ojos y los oídos. Envejecimiento y sentidos especiales.
18. El sistema endocrino:
Comparación del control ejercido por los sistemas nervios y endócrino. Glándulas endocrinas. Actividad hormonal. Control de la secreción hormonal. Hipotálamo e hipófisis. Glándula tiroides. Glándulas paratiroides. Glándulas suprarrenales. Islotes pancreáticos. Ovarios y testículos. Glándula pineal y timo. Otros tejidos y órganos endocrinos, eicosanoides y factores de crecimiento. Respuesta al estrés. Desarrollo del sistema endocrino. Envejecimiento y sistema endócrino.
19. Aparato cardiovascular: la sangre:
Funciones y propiedades de la sangre. Formación de las células sanguíneas. Eritrocitos. Leucocitos. Plaquetas. Trasplantes de células
madre de la médula ósea y de sangre del cordón umbilical. Hemostasia. Grupos sanguíneos y tipos de sangre.
20.Aparato cardiovascular: el corazón:
Anatomía del corazón. Válvulas cardíacas y circulación de la sangre. Tejido muscular y sistema de conducción cardíacos. Ciclo cardíaco. Gasto cardíaco. Ejercicio y el corazón. Ayuda para corazones insuficientes. Desarrollo del corazón.
21.El aparato circulatorio : vasos sanguíneos y hemodinamia:
Estructura y función de los vasos sanguíneos. Intercambio capilar. Hemodinamia: factores que afectan el flujo sanguíneo. Control de la tensión arterial y el flujo sanguíneo. Evaluación de la circulación. Shock y homeostasis. Vías circulatorias: circulación sistémica. Aorta y sus ramas. Aorta ascendente. Arco aórtico. Aorta torácica. Aorta abdominal. Arterias de la pelvis y los miembros inferiores. Venas de la circulación sistémica. Venas de la cabeza y del cuello. Venas de los miembros superiores. Venas del tórax. Venas del abdomen y de la pelvis. Venas de los miembros inferiores. Vías circulatorias: circulación portal hepática. Vías circulatorias: circulación pulmonar. Vías circulatorias: circulación fetal. Desarrollo de los vasos sanguíneos y la sangre. Envejecimiento y aparato cardiovascular.
22. El sistema linfático y la inmunidad:
Concepto de inmunidad. Generalidades del sistema linfático. Vasos linfáticos y circulación de la linfa. Órganos y tejidos linfáticos. Inmunidad innata. Inmunidad adaptativa. Inmunidad mediada por células. Inmunidad por anticuerpos. Reconocimiento de lo propio y autotolerancia. Estrés e inmunidad. Envejecimiento y sistema inmunitario.
23. El aparato respiratorio:
Generalidades del aparato respiratorio. Aparato respiratorio superior. Aparato respiratorio inferior. ventilación pulmonar. Volúmenes y capacidades pulmonares. Intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. Control de la respiración. Actividad física y aparato respiratorio. Desarrollo del aparato respiratorio. Aparato respiratorio y envejecimiento.
24. El aparato digestivo:
generalidades del aparato respiratorio. Capas del tubo digestivo. Inervación del tubo digestivo. Peritoneo. Boca. Faringe. Esófago. Deglución. Estómago. Páncreas. Hígado y vesícula biliar. Intestino delgado. Intestino grueso. Fases de la digestión. Desarrollo del aparato digestivo. Envejecimiento y aparato digestivo.
25. Metabolismo y nutrición:
Reacciones metabólicas. Transferencia de energía. Metabolismo de los carbohidratos. Metabolismo de los lípidos. Metabolismo de las proteínas. Moléculas clave en las encrucijadas metabólicas. Adaptaciones metabólicas. Balance energético. Regulación de la temperatura corporal. Nutrición.
26. El aparato urinario:
Generalidades del aparato urinario. Anatomía de los riñones. La nefrona. Generalidades de la fisiología renal. Filtración glomerular. Reabsorción y secreción tubular. Producción de orina diluida y concentrada. Evaluación de la función renal. Transporte, almacenamiento y eliminación de la orina. Manejo de los desechos en otros aparatos y sistemas corporales. Desarrollo del aparato urinario. Envejecimiento y aparato urinario.
27. Homeostasis hidroelectrolítica y del estado ácido-base:
Compartimentos de líquido y homeostasis hídrica. Electrolitos en líquidos corporales. Equilibrio ácido-base. Envejecimiento y homeostasis hidroelectrolítica y ácido base.
28. Los aparatos reproductores:
Aparato reproductor masculino. Aparato reproductor femenino. Ciclo reproductor femenino. Respuesta sexual humana. Métodos para el control de la natalidad y el aborto. Desarrollo de los aparatos reproductores. Envejecimiento y aparatos reproductores.
29. Desarrollo y herencia:
Generalidades del desarrollo. Primeras des semanas del período embrionario. Semanas restantes del período embrionario. Período fetal. Teratógenos. Pruebas de diagnóstico prenatal. Cambios maternos durante
el embarazo. Actividad física y embarazo. Trabajo de parto. Adaptaciones del recién nacido al nacimiento. Fisiología de la lactancia. Herencia.
Apéndice A Medidas
Apéndice B Tabla periódica.
Apéndice C Valores normales para determinados análisis de sangre.
Apéndice D Valores para determinados tipos de análisis en orina.
Apéndice E: Respuestas a las preguntas de razonamiento. | En línea: | www.panamericana.com. |
Principios de Anatomía y Fisiología [texto impreso] / Tortora, Gerald J., Autor ; Derrickson, Bryan, Autor . - 13a. ed. . - Editorial Médica Panamericana, 2013 . - 1296 págs. : Tapa dura de cartón, papel ilustración ; 23,5 x 28 cm. - ( Cartone) . ISBN : 978-6-07-774378-1 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | CIENCIAS APLICADAS
| Palabras clave: | sistemas, aparatos, articulaciones, tejidos | Clasificación: | 611 Anatomía, citología, histología humana | Resumen: | Ya convertida en una obra de referencia de la especialidad, Principios de Anatomía y Fisiología ofrece todos los contenidos y las herramientas necesarios para navegar con éxito a través de una enorme variedad de tópicos complejos, siempre con el foco centrado en la homeostasis, un tema fundamental y unificador.
Igual que en las ediciones anteriores, su objetivo principal es ofrecer una presentación precisa, escrita de manera clara e ilustrada en forma experta, en la que se analizan la estructura y la función del cuerpo humano y se investigan las aplicaciones prácticas de ese conocimiento en la vida cotidiana y el desarrollo profesional. Esta edición se destaca, además, por las ilustraciones actualizadas y nuevas y los mejores recursos digitales de aprendizaje en línea.
| Nota de contenido: | 1. Introducción al cuerpo humano:
Definición de anatomía y fisiología. Niveles de organización estructural y sistemas corporales. Características del organismo humano vivo. Homeostasis. Terminología anatomía básica. Envejecimiento y homeostasis. Imagenología médica.
2. El nivel químico de organización:
Organización de la materia. Enlaces químicos. Reacciones químicas. Compuestos y soluciones inorgánicos. Carbohidratos. Lípidos. Proteínas. Ácidos nucleicos. Adenosintrifosfato.
3. El nivel celular de organización:
Partes de la célula. membrana citoplasmática. Transporte a través de la membrana citoplasmática. Citoplasma. Núcleo. Síntesis de proteínas. División celular. Diversidad celular. Envejecimiento y células.
4. El nivel tisular de organización:
Tipos de tejidos. Uniones celulares. Comparación entre los tejidos epitelial y conectivo. Tejido epitelial. Tejido conectivo. Membranas. Tejido muscular. Tejido nervioso. Células excitables. Reparación tisular: restablecimiento de la homeostasis. Envejecimiento y tejidos.
5. El sistema tegumentario:
Estructura de la piel. Estructuras anexas de la piel. Tipos de piel. Funciones de la piel. Mantenimiento de la homeostais: cicatrización de las heridas subcutáneas. Desarrollo del sistema tegumentario. Envejecimiento y sistema tegumentario.
6. Sistema esquelético: el tejido óseo:
Funciones del hueso y del sistema esquelético. Estructura del hueso. Histología del tejido óseo. Irrigación e inervación del hueso. Formación del hueso. Fractura y consolidación ósea. Función del hueso en la homeostasis del calcio. Actividad física y tejido óseo. Envejecimiento y tejido óseo.
7. sistema esquelético: el esqueleto axial:
Divisiones del sistema esquelético. Tipos de huesos. Reparos de la superficies ósea. Cráneo: generalidades. Huesos del cráneo. Huesos de la cara. Características especiales del cráneo. Hueso hioides. Columna vertebral. Regiones vertebrales. Tórax.
8. Sistema esquelético: esqueleto apendicular:
Cintura escapular (hombro). Miembro (extremidad) superior. Cintura pélvica (cadera). Pelvis mayor y menor. Comparación de las pelvis femenina y masculina. Miembro (extremidad) inferior. Desarrollo del sistema esquelético.
9. Articulaciones:
Clasificación de las articulaciones. Articulaciones fibrosas. Articulaciones cartilaginosas. Articulaciones sinoviales. Tipos de movimientos en las articulaciones sinoviales. Factores que afectan el contacto y la amplitud de movimiento en las articulaciones sinoviales.
Articulaciones específicas del cuerpo. Articulación temporomandibular. Articulación del hombro. Articulación de la cadera. Articulación de la rodilla. Envejecimiento y articulaciones. Artoplastía.
10.Tejido muscular:
Generalidades del tejido muscular. Estructura del tejido muscular esquelético. Contracción y relajación de las fibras musculares esqueléticas. Metabolismo muscular. Control de la tensión muscular. Tipos de fibras musculares esqueléticas. Actividad física y tejido muscular esquelético. Tejido muscular cardíaco. Tejido muscular liso. Regeneración del tejido muscular. Desarrollo del músculo. Envejecimiento y tejido muscular.
11.Sistema muscular:
Cómo producen los movimientos los músculos esqueléticos. Cómo se denominan los músculos esqueléticos. Generalidades de los principales músculos esqueléticos. Músculos de la cabeza que mueven los globos oculares (músculos oculares extrínsecos) y los párpados superiores. Músculos que mueven la mandíbula e intervienen en la masticación y el habla. Músculos de la cabeza que mueven la lengua e intervienen en la masticación y el habla. Músculos del cuello que mueven la cabeza. Músculos del abdomen que que protegen las vísceras abdominales y mueven la columna vertebral . Músculos del tórax que intervienen en la respiración. Músculos del piso de la pelvis que sostienen las vísceras pélvicas y funcionan como esfínteres. Músculos del periné. Músculos del tórax que mueven la cintura escapular. Músculos del tórax y hombro que mueven el húmero. Músculos del brazo que mueven el radio y el cúbito. Músculos del antebrazo que mueven la muñeca, la mano, el pulgar y los dedos. Músculos de la palma de la mano que mueven los dedos-músculos intrínsecos de la mano. Músculos del cuello y la espalda que mueven la columna vertebral. Músculos de la región glútea que mueven la columna vertebral. Músculos del muslo que mueven el fémur, la tibia y el peroné. Músculos de la pierna que mueven el pie y los dedos. Músculos intrínsecos del pie que mueven los dedos.
12.Tejido nervioso:
Generalidades del tejido nervioso. Histología del sistema nervioso. Señales eléctricas en las neuronas. Potencial de membrana en reposo. Potenciales graduados. Potenciales de acción. Transmisión de señales en las sinapsis. Neurotransmisores. Circuitos nerviosos. Regeneración y reparación del sistema nervioso.
13.La médula espinal y los nervios espinales:
Anatomía de la médula espinal. Nervios espinales. Plexo cervical. Plexo braquial. Plexo lumbar. Plexos sacro y coccígeo. Fisiología de la médula espinal.
14. El encéfalo y los nervios craneales:
Organización, protección e irrigación del encéfalo. Líquido encefalorraquídeo. Tronco encefálico y formación reticular. Cerebelo. diencéfalo. Cerebro. Organización funcional de la corteza cerebral. Nervios craneales: generalidades. Nervio olfatorio I. Nervio óptico II. Nervios oculomotor (III), troceal (IV) y abducens (VI).
Mervio trigémino (V). Nervio facial (VII). Nervio vestibulococlear (VIII). Nervio glosofaríngeo (IX). Nervio vago (X). Nervio accesorio (XI). Nervio hipogloso (XII). Desarrollo del sistema nervioso. Envejecimiento y sistema nervioso.
15.El sistema nervioso autónomo:
Comparación entre los sistemas nerviosos somático y autónomo. Anatomía de las vías motoras autónomas. Neurotransmisores y receptores del sistema nervioso autónomo. Fisiología del sistema nervioso autónomo. Integración y control de las funciones autónomas.
16. Sistemas sensitivo, motor e integrador:
Sensación. Sensaciones somáticas. Vías somatosensitivas. Control del movimiento corporal. Funciones integradoras del cerebro.
17. Sentidos especiales:
Olfato. Gusto. Vista: generalidades. Estructuras accesorias del ojo. Anatomía del globo ocular. Fisiología de la Visión. Audición. Equilibrio. Desarrollo de los ojos y los oídos. Envejecimiento y sentidos especiales.
18. El sistema endocrino:
Comparación del control ejercido por los sistemas nervios y endócrino. Glándulas endocrinas. Actividad hormonal. Control de la secreción hormonal. Hipotálamo e hipófisis. Glándula tiroides. Glándulas paratiroides. Glándulas suprarrenales. Islotes pancreáticos. Ovarios y testículos. Glándula pineal y timo. Otros tejidos y órganos endocrinos, eicosanoides y factores de crecimiento. Respuesta al estrés. Desarrollo del sistema endocrino. Envejecimiento y sistema endócrino.
19. Aparato cardiovascular: la sangre:
Funciones y propiedades de la sangre. Formación de las células sanguíneas. Eritrocitos. Leucocitos. Plaquetas. Trasplantes de células
madre de la médula ósea y de sangre del cordón umbilical. Hemostasia. Grupos sanguíneos y tipos de sangre.
20.Aparato cardiovascular: el corazón:
Anatomía del corazón. Válvulas cardíacas y circulación de la sangre. Tejido muscular y sistema de conducción cardíacos. Ciclo cardíaco. Gasto cardíaco. Ejercicio y el corazón. Ayuda para corazones insuficientes. Desarrollo del corazón.
21.El aparato circulatorio : vasos sanguíneos y hemodinamia:
Estructura y función de los vasos sanguíneos. Intercambio capilar. Hemodinamia: factores que afectan el flujo sanguíneo. Control de la tensión arterial y el flujo sanguíneo. Evaluación de la circulación. Shock y homeostasis. Vías circulatorias: circulación sistémica. Aorta y sus ramas. Aorta ascendente. Arco aórtico. Aorta torácica. Aorta abdominal. Arterias de la pelvis y los miembros inferiores. Venas de la circulación sistémica. Venas de la cabeza y del cuello. Venas de los miembros superiores. Venas del tórax. Venas del abdomen y de la pelvis. Venas de los miembros inferiores. Vías circulatorias: circulación portal hepática. Vías circulatorias: circulación pulmonar. Vías circulatorias: circulación fetal. Desarrollo de los vasos sanguíneos y la sangre. Envejecimiento y aparato cardiovascular.
22. El sistema linfático y la inmunidad:
Concepto de inmunidad. Generalidades del sistema linfático. Vasos linfáticos y circulación de la linfa. Órganos y tejidos linfáticos. Inmunidad innata. Inmunidad adaptativa. Inmunidad mediada por células. Inmunidad por anticuerpos. Reconocimiento de lo propio y autotolerancia. Estrés e inmunidad. Envejecimiento y sistema inmunitario.
23. El aparato respiratorio:
Generalidades del aparato respiratorio. Aparato respiratorio superior. Aparato respiratorio inferior. ventilación pulmonar. Volúmenes y capacidades pulmonares. Intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. Control de la respiración. Actividad física y aparato respiratorio. Desarrollo del aparato respiratorio. Aparato respiratorio y envejecimiento.
24. El aparato digestivo:
generalidades del aparato respiratorio. Capas del tubo digestivo. Inervación del tubo digestivo. Peritoneo. Boca. Faringe. Esófago. Deglución. Estómago. Páncreas. Hígado y vesícula biliar. Intestino delgado. Intestino grueso. Fases de la digestión. Desarrollo del aparato digestivo. Envejecimiento y aparato digestivo.
25. Metabolismo y nutrición:
Reacciones metabólicas. Transferencia de energía. Metabolismo de los carbohidratos. Metabolismo de los lípidos. Metabolismo de las proteínas. Moléculas clave en las encrucijadas metabólicas. Adaptaciones metabólicas. Balance energético. Regulación de la temperatura corporal. Nutrición.
26. El aparato urinario:
Generalidades del aparato urinario. Anatomía de los riñones. La nefrona. Generalidades de la fisiología renal. Filtración glomerular. Reabsorción y secreción tubular. Producción de orina diluida y concentrada. Evaluación de la función renal. Transporte, almacenamiento y eliminación de la orina. Manejo de los desechos en otros aparatos y sistemas corporales. Desarrollo del aparato urinario. Envejecimiento y aparato urinario.
27. Homeostasis hidroelectrolítica y del estado ácido-base:
Compartimentos de líquido y homeostasis hídrica. Electrolitos en líquidos corporales. Equilibrio ácido-base. Envejecimiento y homeostasis hidroelectrolítica y ácido base.
28. Los aparatos reproductores:
Aparato reproductor masculino. Aparato reproductor femenino. Ciclo reproductor femenino. Respuesta sexual humana. Métodos para el control de la natalidad y el aborto. Desarrollo de los aparatos reproductores. Envejecimiento y aparatos reproductores.
29. Desarrollo y herencia:
Generalidades del desarrollo. Primeras des semanas del período embrionario. Semanas restantes del período embrionario. Período fetal. Teratógenos. Pruebas de diagnóstico prenatal. Cambios maternos durante
el embarazo. Actividad física y embarazo. Trabajo de parto. Adaptaciones del recién nacido al nacimiento. Fisiología de la lactancia. Herencia.
Apéndice A Medidas
Apéndice B Tabla periódica.
Apéndice C Valores normales para determinados análisis de sangre.
Apéndice D Valores para determinados tipos de análisis en orina.
Apéndice E: Respuestas a las preguntas de razonamiento. | En línea: | www.panamericana.com. |
|