Título : | Sistemas de Comunicaciones electrónicas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Tomasi, Wayne, Autor | Mención de edición: | 2 ed. | Editorial: | Buenos Aires : Pearson Educación | Fecha de publicación: | 1996 | Número de páginas: | 858 pág. | Il.: | tapa rústica sin solpa | Dimensiones: | 21 x 27 cm. | ISBN/ISSN/DL: | 978-968-88067-4-6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | INGENIERIA
| Palabras clave: | electrónica, señales, transmisión, modulación, amplitud, antenas, ondas | Clasificación: | 621.381 Electrónica | Resumen: | El objeto de este libro es presentar al lector los conceptos básicos de los sistemas convenciona-les de comunicaciones electrónicas analógicas, y ampliar sus conocimientos con los sistemas decomunicaciones más modernos, digitales, de fibra óptica, de microondas, satelitales y telefóni-cos celulares, y satelitales de comunicaciones personales. El libro se escribió para que un lectorcon conocimientos previos de los principios básicos de electrónica, y comprensión de matemá-ticas hasta los conceptos fundamentales de cálculo, tenga poca dificultad para comprender lostemas que se presentan. En el texto hay muchos ejemplos que hacen énfasis en los conceptosmás importantes. Al final de cada capítulo se incluyen preguntas y problemas; al final del librose presentan las respuestas a los problemas seleccionados.Este libro presenta una descripción moderna y detallada del campo de las comunicacio-nes electrónicas. Los cambios más importantes y extensos en esta edición están en los capítulosque describen fundamentalmente los sistemas de comunicaciones digitales, como el 12, 15, 16,18 y 19. Además, el capítulo 20 es nuevo y se dedica totalmente a los sistemas de telefoníacelular y satelital personal. Los nuevos temas principales, y las aclaraciones que incluye es-ta edición, las cuales se indican de acuerdo al número de capítulo, son las siguientes:
1.
La introducción de varias secciones en este capítulo, incluyendo la sección que ana-liza modulación y demodulación, se han vuelto a escribir, y se han modificado variasfiguras. Además se han añadido varias figuras, y también secciones sobre ruido im-pulsivo e interferencia.
2.
En esencia este capítulo permanece igual que en la edición anterior, excepto porvarias modificaciones pequeñas a algunas figuras.
3.
Este capítulo queda esencialmente igual que en la edición anterior, excepto por la adi-ción de secciones nuevas sobre envolventes de AM producidas por señales comple- jas no senoidales, modulación de amplitud en cuadratura, y pequeñas modificacionesa varias figuras.
4.
Se han vuelto a escribir la introducción y la sección sobre mejoramiento de ancho debanda, y se han modificado varias figuras. Además se han agregado nuevas seccio-nes sobre limitadores y supresores de ruido, y mediciones alternas de señal a ruido.
5.
Se agregaron secciones nuevas sobre banda lateral única con portadora suprimida ymultiplexado por división de frecuencia, así como banda lateral doble con portadorasuprimida y multiplexado en cuadratura.
6.
Se reescribieron la introducción y varias secciones de este capítulo, incluyendo sensi-bilidad a la desviación, índice de modulación, desviación de frecuencia, moduladoresde frecuencia y de fase, conversión ascendente de frecuencia y las ventajas y desven-tajas de la modulación angular, con más ejemplos. También se modificaron variasfiguras, y se agregaron otras más.
7.
Se volvieron a escribir las secciones sobre receptores de FM, demoduladores de FMy el efecto de captura de FM, y se modificaron varias figuras. Se cambió de lugar lasección sobre teléfonos celulares, y se puso en el capítulo 20.
8.
Este capítulo queda esencialmente igual que el de la edición anterior, excepto por laadición de las secciones sobre microbandas y línea de cinta (
stripline
).
9.
Aexcepción de unas pocas y pequeñas modificaciones, este capítulo queda esencial-mente igual que en la edición anterior.
10.
Se han vuelto a escribir la introducción y varias secciones en este capítulo, incluyendolas que tratan de reciprocidad de antena, potencia efectiva irradiada isotrópicamente,densidad de potencia capturada, área de captura y potencia de captura, y ancho debanda de antena. También se han modificado varias figuras.
11.
Se cambió a este capítulo la exposición de comunicaciones con fibra óptica del capí-tulo 20. Se han vuelto a escribir la introducción y varias secciones en este capítulo, yse agregaron varias secciones nuevas, como las de fuentes luminosas, potencia ópti-ca y provisión de enlace.
12.
Se volvieron a escribir las secciones sobre modulación digital de amplitud, modula-ción por conmutación de frecuencia, modulación por conmutación de frecuencia confase continua y codificación M-aria, y se agregó una nueva sobre codificación Trellis.
13.
Este capítulo queda esencialmente igual al de la edición anterior, salvo la adición deuna nueva sección sobre recomendaciones para módem CCITT.
14.
Este capítulo queda esencialmente igual al de la edición anterior.
15.
Se cambiaron la introducción y varias secciones de este capítulo, incluyendo las sec-ciones que tratan las ventajas y desventajas de la transmisión digital y modulaciónpor codificación de pulsos, también se añadió una nueva sección sobre velocidad delínea PCM. También se modificaron varias figuras.
16.
Se cambiaron la introducción y varias secciones de este capítulo, incluyendo las seccio-nes que tratan sobre multiplexado por división de tiempo y los sistemas de portadoradigital T1, y se agregaron nuevas secciones sobre formato de supertrama extendida ymultiplexado por división de longitud de onda.
17.
Se reescribió la introducción, junto con partes de otras secciones, como las ventajasy desventajas de las comunicaciones por microondas, la diversidad, la conmutaciónde protección, el desvanecimiento, la pérdida por trayectoria en el espacio libre y elmargen de desvanecimiento.
18.
Se volvieron a escribir la introducción y varias secciones en este capítulo, incluyen-do las que tratan de historia, órbitas satelitales, categorías de elevación de satélites,pautas orbitales de satélites, satélites geosíncronos, ángulos de visual de antena yhuellas. Las secciones nuevas en este capítulo son las de las leyes de Kepler, órbitasde Clarke y límites de visibilidad.
19.
Se hicieron pequeñas modificaciones en la introducción y en algunas secciones en es-te capítulo. La sección sobre radionavegación satelital y GPS Navstar cambió mucho.
20.
Se tomaron secciones del capítulo 7 de la edición anterior, se volvieron a escribir y secombinaron con varias secciones nuevas, para presentar una descripción detallada delos sistemas telefónicos móviles, incluyendo la telefonía celular analógica y digital(AMPS), el sistema CDMAde comunicaciones personales (PCS) y el sistema sateli-tal Iridium, de comunicaciones personales (PCSS) | Nota de contenido: | 1-Introducción a las comunicaciones electrónicas.
2-Genaración de señales.
3-Transmisión de modulación de amplitud.
4-Recepción de modulación de amplitud.
5-Sistemas de comuniccaión de banda lateral única.
6-Transmisión de modulación angular.
7-receptores y sistemas de modulación de ángulo.
8-Líneas de expresión.
9-Propagación de ondas.
10-Antena y guías de onda.
11-Principios básicos de televisión.
12-Comunicaciones digitales.
13-Comunicaciones de datos.
14-protocolos de comunicación de datos.
15-Transmisión digital.
16-Multicanalización.
17-Comunicaciones de radiomicroondas
18-Comunicaciones por satélite.
19-Arreglos para múltiple acceso del satélite.
20-Comunicaciones de fibra óptica.
21-Apéndice: La carta de Smith
Soluciones a los problemas con número impar.
|
Sistemas de Comunicaciones electrónicas [texto impreso] / Tomasi, Wayne, Autor . - 2 ed. . - Buenos Aires : Pearson Educación, 1996 . - 858 pág. : tapa rústica sin solpa ; 21 x 27 cm. ISBN : 978-968-88067-4-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | INGENIERIA
| Palabras clave: | electrónica, señales, transmisión, modulación, amplitud, antenas, ondas | Clasificación: | 621.381 Electrónica | Resumen: | El objeto de este libro es presentar al lector los conceptos básicos de los sistemas convenciona-les de comunicaciones electrónicas analógicas, y ampliar sus conocimientos con los sistemas decomunicaciones más modernos, digitales, de fibra óptica, de microondas, satelitales y telefóni-cos celulares, y satelitales de comunicaciones personales. El libro se escribió para que un lectorcon conocimientos previos de los principios básicos de electrónica, y comprensión de matemá-ticas hasta los conceptos fundamentales de cálculo, tenga poca dificultad para comprender lostemas que se presentan. En el texto hay muchos ejemplos que hacen énfasis en los conceptosmás importantes. Al final de cada capítulo se incluyen preguntas y problemas; al final del librose presentan las respuestas a los problemas seleccionados.Este libro presenta una descripción moderna y detallada del campo de las comunicacio-nes electrónicas. Los cambios más importantes y extensos en esta edición están en los capítulosque describen fundamentalmente los sistemas de comunicaciones digitales, como el 12, 15, 16,18 y 19. Además, el capítulo 20 es nuevo y se dedica totalmente a los sistemas de telefoníacelular y satelital personal. Los nuevos temas principales, y las aclaraciones que incluye es-ta edición, las cuales se indican de acuerdo al número de capítulo, son las siguientes:
1.
La introducción de varias secciones en este capítulo, incluyendo la sección que ana-liza modulación y demodulación, se han vuelto a escribir, y se han modificado variasfiguras. Además se han añadido varias figuras, y también secciones sobre ruido im-pulsivo e interferencia.
2.
En esencia este capítulo permanece igual que en la edición anterior, excepto porvarias modificaciones pequeñas a algunas figuras.
3.
Este capítulo queda esencialmente igual que en la edición anterior, excepto por la adi-ción de secciones nuevas sobre envolventes de AM producidas por señales comple- jas no senoidales, modulación de amplitud en cuadratura, y pequeñas modificacionesa varias figuras.
4.
Se han vuelto a escribir la introducción y la sección sobre mejoramiento de ancho debanda, y se han modificado varias figuras. Además se han agregado nuevas seccio-nes sobre limitadores y supresores de ruido, y mediciones alternas de señal a ruido.
5.
Se agregaron secciones nuevas sobre banda lateral única con portadora suprimida ymultiplexado por división de frecuencia, así como banda lateral doble con portadorasuprimida y multiplexado en cuadratura.
6.
Se reescribieron la introducción y varias secciones de este capítulo, incluyendo sensi-bilidad a la desviación, índice de modulación, desviación de frecuencia, moduladoresde frecuencia y de fase, conversión ascendente de frecuencia y las ventajas y desven-tajas de la modulación angular, con más ejemplos. También se modificaron variasfiguras, y se agregaron otras más.
7.
Se volvieron a escribir las secciones sobre receptores de FM, demoduladores de FMy el efecto de captura de FM, y se modificaron varias figuras. Se cambió de lugar lasección sobre teléfonos celulares, y se puso en el capítulo 20.
8.
Este capítulo queda esencialmente igual que el de la edición anterior, excepto por laadición de las secciones sobre microbandas y línea de cinta (
stripline
).
9.
Aexcepción de unas pocas y pequeñas modificaciones, este capítulo queda esencial-mente igual que en la edición anterior.
10.
Se han vuelto a escribir la introducción y varias secciones en este capítulo, incluyendolas que tratan de reciprocidad de antena, potencia efectiva irradiada isotrópicamente,densidad de potencia capturada, área de captura y potencia de captura, y ancho debanda de antena. También se han modificado varias figuras.
11.
Se cambió a este capítulo la exposición de comunicaciones con fibra óptica del capí-tulo 20. Se han vuelto a escribir la introducción y varias secciones en este capítulo, yse agregaron varias secciones nuevas, como las de fuentes luminosas, potencia ópti-ca y provisión de enlace.
12.
Se volvieron a escribir las secciones sobre modulación digital de amplitud, modula-ción por conmutación de frecuencia, modulación por conmutación de frecuencia confase continua y codificación M-aria, y se agregó una nueva sobre codificación Trellis.
13.
Este capítulo queda esencialmente igual al de la edición anterior, salvo la adición deuna nueva sección sobre recomendaciones para módem CCITT.
14.
Este capítulo queda esencialmente igual al de la edición anterior.
15.
Se cambiaron la introducción y varias secciones de este capítulo, incluyendo las sec-ciones que tratan las ventajas y desventajas de la transmisión digital y modulaciónpor codificación de pulsos, también se añadió una nueva sección sobre velocidad delínea PCM. También se modificaron varias figuras.
16.
Se cambiaron la introducción y varias secciones de este capítulo, incluyendo las seccio-nes que tratan sobre multiplexado por división de tiempo y los sistemas de portadoradigital T1, y se agregaron nuevas secciones sobre formato de supertrama extendida ymultiplexado por división de longitud de onda.
17.
Se reescribió la introducción, junto con partes de otras secciones, como las ventajasy desventajas de las comunicaciones por microondas, la diversidad, la conmutaciónde protección, el desvanecimiento, la pérdida por trayectoria en el espacio libre y elmargen de desvanecimiento.
18.
Se volvieron a escribir la introducción y varias secciones en este capítulo, incluyen-do las que tratan de historia, órbitas satelitales, categorías de elevación de satélites,pautas orbitales de satélites, satélites geosíncronos, ángulos de visual de antena yhuellas. Las secciones nuevas en este capítulo son las de las leyes de Kepler, órbitasde Clarke y límites de visibilidad.
19.
Se hicieron pequeñas modificaciones en la introducción y en algunas secciones en es-te capítulo. La sección sobre radionavegación satelital y GPS Navstar cambió mucho.
20.
Se tomaron secciones del capítulo 7 de la edición anterior, se volvieron a escribir y secombinaron con varias secciones nuevas, para presentar una descripción detallada delos sistemas telefónicos móviles, incluyendo la telefonía celular analógica y digital(AMPS), el sistema CDMAde comunicaciones personales (PCS) y el sistema sateli-tal Iridium, de comunicaciones personales (PCSS) | Nota de contenido: | 1-Introducción a las comunicaciones electrónicas.
2-Genaración de señales.
3-Transmisión de modulación de amplitud.
4-Recepción de modulación de amplitud.
5-Sistemas de comuniccaión de banda lateral única.
6-Transmisión de modulación angular.
7-receptores y sistemas de modulación de ángulo.
8-Líneas de expresión.
9-Propagación de ondas.
10-Antena y guías de onda.
11-Principios básicos de televisión.
12-Comunicaciones digitales.
13-Comunicaciones de datos.
14-protocolos de comunicación de datos.
15-Transmisión digital.
16-Multicanalización.
17-Comunicaciones de radiomicroondas
18-Comunicaciones por satélite.
19-Arreglos para múltiple acceso del satélite.
20-Comunicaciones de fibra óptica.
21-Apéndice: La carta de Smith
Soluciones a los problemas con número impar.
|
|