A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información de la editorial
Editorial Corte suprema de Justicia de la Nacion
localizada en Buenos Aires
Documentos disponibles de esta editorial



Homicidios dolosos 2011 / Departamento Judicial San Martín
Título : Homicidios dolosos 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Departamento Judicial San Martín, Autor Editorial: Buenos Aires : Corte suprema de Justicia de la Nacion Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 47 p. Dimensiones: 26 cm Idioma : Español (spa) Resumen: La República Argentina ha pasado por situaciones gravísimas de violencia institucional y social, pero en la actualidad no registra cifras alarmantes de criminalidad en relación con las de la región. Sin embargo, no se han realizado tareas de investigación criminológica de campo que nos permitan identificar las características y causas del delito y de la violencia social y, a partir de ese mejor
conocimiento, definir las políticas tendientes a reducir esas cifras.
La evolución de las condiciones generales del país ha permitido superar las situaciones de mayor conflictividad social y puede aspirarse a establecer políticas que nos permitan reducir los índices actuales para abatir aún más estas cifras y alcanzar los niveles de los países con más bajos índices de criminalidad. Es momento de comenzar a ocuparnos del daño real del delito. Para cuantificarlo y monitorear los niveles de violencia en nuestra sociedad, hay que iniciar y potenciar la investigación criminológica de campo. Nadie puede prevenir lo que desconoce. Tenemos que profundizar el conocimiento e identificar las características y causas de la violencia social.
Es menester superar la etapa de análisis empírico y usar los métodos científicos que permitan diagnosticar y monitorear las situaciones de violencia con más fina precisión, detectando los núcleos problemáticos que señalen condiciones de vulnerabilidad criminalizante y victimizante, como también las debilidades del funcionamiento del aparato preventivo y represivo.
Esto requiere que la criminología nacional potencie la investigación en el terreno de los hechos. Debe quedar claro que la criminología de campo no es una mera estadística criminal, sino investigación orientada a la obtención de resultados que orienten estrategias preventivas. Ante la ausencia de estas investigaciones, la reacción política suele consistir y agotarse en la mera reforma de leyes penales, omitiendo los esfuerzos para optimizar el aspecto preventivo que tienda a evitar o
disminuir la frecuencia de los hechos y no a operar con posterioridad a ellos, cuya eficacia es poco menos que nula.En los países centrales esta actividad queda en manos de los centros universitarios o en organismos estatales que llevan a cabo finas investigaciones criminológicas de campo. Diversas dificultades y desencuentros cuyo análisis no viene al caso, han determinado que en la República Argentina ni los centros universitarios ni los órganos estatales hayan impulsado este género de investigación. Como resultado de eso, el país pretende delinear estrategias preventivas sobre bases
puramente intuitivas.Homicidios dolosos 2011 [texto impreso] / Departamento Judicial San Martín, Autor . - Buenos Aires : Corte suprema de Justicia de la Nacion, 2012 . - 47 p. ; 26 cm.
Idioma : Español (spa)
Resumen: La República Argentina ha pasado por situaciones gravísimas de violencia institucional y social, pero en la actualidad no registra cifras alarmantes de criminalidad en relación con las de la región. Sin embargo, no se han realizado tareas de investigación criminológica de campo que nos permitan identificar las características y causas del delito y de la violencia social y, a partir de ese mejor
conocimiento, definir las políticas tendientes a reducir esas cifras.
La evolución de las condiciones generales del país ha permitido superar las situaciones de mayor conflictividad social y puede aspirarse a establecer políticas que nos permitan reducir los índices actuales para abatir aún más estas cifras y alcanzar los niveles de los países con más bajos índices de criminalidad. Es momento de comenzar a ocuparnos del daño real del delito. Para cuantificarlo y monitorear los niveles de violencia en nuestra sociedad, hay que iniciar y potenciar la investigación criminológica de campo. Nadie puede prevenir lo que desconoce. Tenemos que profundizar el conocimiento e identificar las características y causas de la violencia social.
Es menester superar la etapa de análisis empírico y usar los métodos científicos que permitan diagnosticar y monitorear las situaciones de violencia con más fina precisión, detectando los núcleos problemáticos que señalen condiciones de vulnerabilidad criminalizante y victimizante, como también las debilidades del funcionamiento del aparato preventivo y represivo.
Esto requiere que la criminología nacional potencie la investigación en el terreno de los hechos. Debe quedar claro que la criminología de campo no es una mera estadística criminal, sino investigación orientada a la obtención de resultados que orienten estrategias preventivas. Ante la ausencia de estas investigaciones, la reacción política suele consistir y agotarse en la mera reforma de leyes penales, omitiendo los esfuerzos para optimizar el aspecto preventivo que tienda a evitar o
disminuir la frecuencia de los hechos y no a operar con posterioridad a ellos, cuya eficacia es poco menos que nula.En los países centrales esta actividad queda en manos de los centros universitarios o en organismos estatales que llevan a cabo finas investigaciones criminológicas de campo. Diversas dificultades y desencuentros cuyo análisis no viene al caso, han determinado que en la República Argentina ni los centros universitarios ni los órganos estatales hayan impulsado este género de investigación. Como resultado de eso, el país pretende delinear estrategias preventivas sobre bases
puramente intuitivas.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1742 364.152.982 D4192 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo Homicidios dolosos 2011 / Departamento Judicial La Plata
Título : Homicidios dolosos 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Departamento Judicial La Plata, Autor Editorial: Buenos Aires : Corte suprema de Justicia de la Nacion Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 62 p. Dimensiones: 26 cm Idioma : Español (spa) Resumen: La presente publicación contiene las estadísticas criminales de la Provincia de
Buenos Aires correspondientes al año 2010.
Para la elaboración de las mismas, se ha partido del análisis conglobado de las
distintas bases del Ministerio de Justicia y Seguridad confrontando los datos con la base
SIMP de la Procuración General de la Suprema Corte, metodología que permite no sólo
un máximo nivel de confiabilidad sino que asegura además la construcción de una
estadística oficial única e integrada.Homicidios dolosos 2011 [texto impreso] / Departamento Judicial La Plata, Autor . - Buenos Aires : Corte suprema de Justicia de la Nacion, 2012 . - 62 p. ; 26 cm.
Idioma : Español (spa)
Resumen: La presente publicación contiene las estadísticas criminales de la Provincia de
Buenos Aires correspondientes al año 2010.
Para la elaboración de las mismas, se ha partido del análisis conglobado de las
distintas bases del Ministerio de Justicia y Seguridad confrontando los datos con la base
SIMP de la Procuración General de la Suprema Corte, metodología que permite no sólo
un máximo nivel de confiabilidad sino que asegura además la construcción de una
estadística oficial única e integrada.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1743 364.152.982 D4192 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Excluido de préstamo Homicidios dolosos 2011 / Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Título : Homicidios dolosos 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires : Corte suprema de Justicia de la Nacion Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 182p. Dimensiones: 26 cm Idioma : Español (spa) Resumen: La Corte Suprema de Justicia de la Nación, a través de suInstituto de Investigaciones y de Referencia Extranjera, ha puesto a disposición en su página web nuevos informes sobrehomicidios dolosos correspondientes al año 2011. Las jurisdicciones analizadas son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Departamento Judicial La Plata y el Departamento Judicial San Martín.
En la presentación de los informes el ministro de la Corte Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni expresa: “…Es momento de comenzar a ocuparnos del daño real del delito. Para cuantificarlo y monitorear los niveles de violencia en nuestra sociedad, hay que iniciar y potenciar la investigación criminológica de campo. Nadie puede prevenir lo que desconoce. Tenemos que profundizar el conocimiento e identificar las características y causas de la violencia social.”
“… La Corte Suprema de Justicia de la Nación, a través de su Instituto de Investigaciones, ha dado un primer paso destinado a ensayar una metodología y presentar los primeros resultados de una investigación exploratoria de los homicidios dolosos cometidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2010. Este año se ha avanzado en la misma investigación referente al período 2011, ampliando las variables de análisis cuantitativas y cualitativas, y sumando dos áreas geográficas de la Provincia de Buenos Aires: el Departamento Judicial La Plata y el Departamento
Judicial San Martín.
“La investigación de homicidios de 2010 arrojó algunos resultados positivos, puesto que reveló por lo menos cuatro núcleos problemáticos importantes: (a) alta concentración de homicidios en un 20% de población geográficamente delimitada; (b) alto índice de homicidios no esclarecidos; (c) identificación de los móviles y circunstancias de los homicidios para su análisis estadístico; (d) determinación del período del año de más alto índice de homicidios.”
“…La investigación llevada a cabo por el equipo del Instituto de Investigaciones sirve para desmontar prejuicios y preconceptos instalados desde los medios de comunicación y arraigados en la sociedad.Homicidios dolosos 2011 [texto impreso] / Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires : Corte suprema de Justicia de la Nacion, 2012 . - 182p. ; 26 cm.
Idioma : Español (spa)
Resumen: La Corte Suprema de Justicia de la Nación, a través de suInstituto de Investigaciones y de Referencia Extranjera, ha puesto a disposición en su página web nuevos informes sobrehomicidios dolosos correspondientes al año 2011. Las jurisdicciones analizadas son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Departamento Judicial La Plata y el Departamento Judicial San Martín.
En la presentación de los informes el ministro de la Corte Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni expresa: “…Es momento de comenzar a ocuparnos del daño real del delito. Para cuantificarlo y monitorear los niveles de violencia en nuestra sociedad, hay que iniciar y potenciar la investigación criminológica de campo. Nadie puede prevenir lo que desconoce. Tenemos que profundizar el conocimiento e identificar las características y causas de la violencia social.”
“… La Corte Suprema de Justicia de la Nación, a través de su Instituto de Investigaciones, ha dado un primer paso destinado a ensayar una metodología y presentar los primeros resultados de una investigación exploratoria de los homicidios dolosos cometidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2010. Este año se ha avanzado en la misma investigación referente al período 2011, ampliando las variables de análisis cuantitativas y cualitativas, y sumando dos áreas geográficas de la Provincia de Buenos Aires: el Departamento Judicial La Plata y el Departamento
Judicial San Martín.
“La investigación de homicidios de 2010 arrojó algunos resultados positivos, puesto que reveló por lo menos cuatro núcleos problemáticos importantes: (a) alta concentración de homicidios en un 20% de población geográficamente delimitada; (b) alto índice de homicidios no esclarecidos; (c) identificación de los móviles y circunstancias de los homicidios para su análisis estadístico; (d) determinación del período del año de más alto índice de homicidios.”
“…La investigación llevada a cabo por el equipo del Instituto de Investigaciones sirve para desmontar prejuicios y preconceptos instalados desde los medios de comunicación y arraigados en la sociedad.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1744 364.152.982 C5819 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo