Título : | La estructura del discurso pedagógico : clases, códigos y control (volumen IV) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Basil Bernstein, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Morata | Fecha de publicación: | 1993 | Número de páginas: | 234 p. | Dimensiones: | 24 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7112-368-8 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | EDUCACIÓN
| Resumen: | Esta obra representa parte del continuo esfuerzo que viene desarrollando Basil BERNSTEIN por comprender y formular las reglas, prácticas, agencias y agentes que determinan y contribuyen a reelaborar la construcción social de los discursos educativos, tanto de las instituciones escolares como de las familias.
Las niñas y niños hacen algo más que aprender lo que se espera formalmente de ellos, y el profesorado no se limita tan sólo a enseñar aquello que, desde un punto de vista formal, se le solicita. Algunos niños no aprenden lo estipulado y hay profesores que no enseñan, o no son capaces de enseñar, lo que imlícitamente se les encomienda. Los sistemas de transmisión y adquisición revelan y legitiman las funciones de aprobación y desaprobación de las relaciones de poder que establecen y sobre las que descansan. BERNSTEIN, uno de los más prestigiosos pedagogos de la segunda mitad de este siglo, destaca los efectos selectivos de la transmisión, su coste social y los fundamentos para el cambio.
El autor nos ofrece los medios para comprender tanto las formas que utiliza cada sociedad para adecuar a las generaciones más jovenes como las posibles alternativas. |
La estructura del discurso pedagógico : clases, códigos y control (volumen IV) [texto impreso] / Basil Bernstein, Autor . - Madrid (Mejía Lequerica 12, 28004, España) : Morata, 1993 . - 234 p. ; 24 cm. ISBN : 978-84-7112-368-8 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | EDUCACIÓN
| Resumen: | Esta obra representa parte del continuo esfuerzo que viene desarrollando Basil BERNSTEIN por comprender y formular las reglas, prácticas, agencias y agentes que determinan y contribuyen a reelaborar la construcción social de los discursos educativos, tanto de las instituciones escolares como de las familias.
Las niñas y niños hacen algo más que aprender lo que se espera formalmente de ellos, y el profesorado no se limita tan sólo a enseñar aquello que, desde un punto de vista formal, se le solicita. Algunos niños no aprenden lo estipulado y hay profesores que no enseñan, o no son capaces de enseñar, lo que imlícitamente se les encomienda. Los sistemas de transmisión y adquisición revelan y legitiman las funciones de aprobación y desaprobación de las relaciones de poder que establecen y sobre las que descansan. BERNSTEIN, uno de los más prestigiosos pedagogos de la segunda mitad de este siglo, destaca los efectos selectivos de la transmisión, su coste social y los fundamentos para el cambio.
El autor nos ofrece los medios para comprender tanto las formas que utiliza cada sociedad para adecuar a las generaciones más jovenes como las posibles alternativas. |
|