A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información del autor
Autor Jorge Lafforgue
Documentos disponibles escritos por este autor



Instituto de enseñanza superior del Ejército
Título : Instituto de enseñanza superior del Ejército Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Lafforgue, Director de publicación Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : CONEAU Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 134 p. Dimensiones: 20 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-270-830-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDADPalabras clave: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR DEL EJÉRCITO Resumen: El Instituto de Enseñanza Superior del Ejército tiene su sede en Capital Federal y ha sabido ajustar su funcionamiento tanto a las leyes nacionales de educación como a la reestructuración de las Fuerzas Armadas. Medidas como la Autoevaluación Institucional de 2008, están claramente encaminadas a dar solidez y coherencia a una estructura educativa que hunde sus raíces en antiguas unidades académicas como el Colegio Militar de la Nación (creado bajo la presidencia de Sarmiento en 1869), la Escuela Superior de Guerra (creada bajo la segunda presidencia de Roca en 1900) o la Escuela Superior Técnica (surgida por inspección de Manuel N. Savio en 1930) para solo mencionar a las de más tradición. Instituto de enseñanza superior del Ejército [texto impreso] / Jorge Lafforgue, Director de publicación . - 1a. ed . - Buenos Aires (Santa Fe 1385, 1059, Argentina) : CONEAU, 2011 . - 134 p. ; 20 cm.
ISBN : 978-987-270-830-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDADPalabras clave: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR DEL EJÉRCITO Resumen: El Instituto de Enseñanza Superior del Ejército tiene su sede en Capital Federal y ha sabido ajustar su funcionamiento tanto a las leyes nacionales de educación como a la reestructuración de las Fuerzas Armadas. Medidas como la Autoevaluación Institucional de 2008, están claramente encaminadas a dar solidez y coherencia a una estructura educativa que hunde sus raíces en antiguas unidades académicas como el Colegio Militar de la Nación (creado bajo la presidencia de Sarmiento en 1869), la Escuela Superior de Guerra (creada bajo la segunda presidencia de Roca en 1900) o la Escuela Superior Técnica (surgida por inspección de Manuel N. Savio en 1930) para solo mencionar a las de más tradición. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 70 378.1 C747 (v.32) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Instituto universitario escuela de medicina del Hospital Italiano / Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria - CONEAU
Título : Instituto universitario escuela de medicina del Hospital Italiano Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria - CONEAU, Autor ; Jorge Lafforgue, Editorial: Buenos Aires [Argentina] : CONEAU Fecha de publicación: 2011 Colección: Informe de Evaluación Externa num. 30 Número de páginas: 112 p Dimensiones: 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-263-598-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDADPalabras clave: INSTITUTO UNIVERSITARIO ESCUELA DE MEDICINA DEL HOSPITAL ITALIANO Instituto universitario escuela de medicina del Hospital Italiano [texto impreso] / Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria - CONEAU, Autor ; Jorge Lafforgue, . - CONEAU, 2011 . - 112 p ; 20 cm.. - (Informe de Evaluación Externa; 30) .
ISBN : 978-987-263-598-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDADPalabras clave: INSTITUTO UNIVERSITARIO ESCUELA DE MEDICINA DEL HOSPITAL ITALIANO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29 378.1 C747 (v.30) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Universidad Blas Pascal (Informe de evaluación externa 34) / Jorge Lafforgue
Título : Universidad Blas Pascal (Informe de evaluación externa 34) Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Lafforgue, Director de publicación Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : CONEAU Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 148 p Dimensiones: 20cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-270-833-7 Idioma : Español (spa) Resumen: En arguello, zona residencial a escasa distancia del centro de la ciudad de córdoba, la universidad Blas Pascal realiza la mayor parte de sus actividades presenciales. Ese entorno natural es un factor que incide en ka elección de los estudiantes, tanto locales como provenientes de otros lugares del país y el exterior.
Cabe señalar como antecedentes de la UBP al establecimiento de nivel terciario instituto Superior Poscal, que inicio sus actividades en 1980. ocho años después se crea la fundación que bregara por alcanzar el funcionamiento como universidad, el que en 1991 se logra provisoria mente. En la década siguiente se pone en practica una propuesta educativa con modalidad a distancia, se obtiene el reconocimiento oficial definitivo y , a través de dos evaluaciones institucionales, con intervención de la CONEAU ( la primera en el año 2000 y en 2010 la ultima), queda refrendada su compromiso con el constante mejoramiento institucionalUniversidad Blas Pascal (Informe de evaluación externa 34) [texto impreso] / Jorge Lafforgue, Director de publicación . - 1a. ed . - Buenos Aires (Santa Fe 1385, 1059, Argentina) : CONEAU, 2011 . - 148 p ; 20cm.
ISBN : 978-987-270-833-7
Idioma : Español (spa)
Resumen: En arguello, zona residencial a escasa distancia del centro de la ciudad de córdoba, la universidad Blas Pascal realiza la mayor parte de sus actividades presenciales. Ese entorno natural es un factor que incide en ka elección de los estudiantes, tanto locales como provenientes de otros lugares del país y el exterior.
Cabe señalar como antecedentes de la UBP al establecimiento de nivel terciario instituto Superior Poscal, que inicio sus actividades en 1980. ocho años después se crea la fundación que bregara por alcanzar el funcionamiento como universidad, el que en 1991 se logra provisoria mente. En la década siguiente se pone en practica una propuesta educativa con modalidad a distancia, se obtiene el reconocimiento oficial definitivo y , a través de dos evaluaciones institucionales, con intervención de la CONEAU ( la primera en el año 2000 y en 2010 la ultima), queda refrendada su compromiso con el constante mejoramiento institucionalReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 969 378.1 C747 (v.34) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Universidad Católica de Santa Fe (Informe de evaluación externa 35) / Jorge Lafforgue
Título : Universidad Católica de Santa Fe (Informe de evaluación externa 35) Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Lafforgue, Director de publicación Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : CONEAU Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 117 p Dimensiones: 20cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-270-832-0 Idioma : Español (spa) Resumen: La universidad católica de santa fe comienza sus actividades como instituto libre pro- universidad católica de santa fe en 1957 ; en octubre del año siguiente obtiene la personería jurídica, y en marzo de 1959 se formaliza el acta de fundación y estatus de la obra , baja la denominación de instituto universitario se reconoce en 1960, autorizándose al instituto a expedir títulos y diplomas académicos bajo su actual nombre y sus escuelas pasan a funcionar como facultades ( en la actualidad son siete: arquitectura,ciencias económicas, ciencias de la tierra y el ambiente, derecho y ciencia política, filosofía, humanidades, psicología). Universidad Católica de Santa Fe (Informe de evaluación externa 35) [texto impreso] / Jorge Lafforgue, Director de publicación . - 1a. ed . - Buenos Aires (Santa Fe 1385, 1059, Argentina) : CONEAU, 2011 . - 117 p ; 20cm.
ISBN : 978-987-270-832-0
Idioma : Español (spa)
Resumen: La universidad católica de santa fe comienza sus actividades como instituto libre pro- universidad católica de santa fe en 1957 ; en octubre del año siguiente obtiene la personería jurídica, y en marzo de 1959 se formaliza el acta de fundación y estatus de la obra , baja la denominación de instituto universitario se reconoce en 1960, autorizándose al instituto a expedir títulos y diplomas académicos bajo su actual nombre y sus escuelas pasan a funcionar como facultades ( en la actualidad son siete: arquitectura,ciencias económicas, ciencias de la tierra y el ambiente, derecho y ciencia política, filosofía, humanidades, psicología). Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 968 378.1 C747 (v.35) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Universidad de Congreso / Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria - CONEAU
Título : Universidad de Congreso Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria - CONEAU, Autor ; Jorge Lafforgue, Director de publicación Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : CONEAU Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 128 p. Dimensiones: 20 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-270-831-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDADPalabras clave: UNIVERSIDAD DE CONGRESO Resumen: La Universidad de Congreso, con sede en la ciudad de Mendoza, comenzó a funcionar en 1995, con cinco carreras. A la fecha ha tenido autorización para el dictado de quince carreras de grado, con orientación en cinco de ellas y con diez títulos intermedios. En su breve historia se reconocen tres etapas institucionales: 1) la fundacional hasta 1998; 2) la de incorporación del Consejo Empresario Mendocino, del 98 al 2003; 3) una tercera etapa, con incorporación de nuevos donantes. Sus documentos básicos establecen los siguientes objetivos: instalar un modelo de universidad actualizado, flexible y proyectado a futuro; lograr el perfeccionamiento integral de las personas al servicio de la sociedad; favorecer al espíritu creativo y el trabajo de investigación que satisfagan las demandas de la sociedad; implementar una política de extensión universitaria que favorezca la inserción de la institución en la sociedad. Universidad de Congreso [texto impreso] / Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria - CONEAU, Autor ; Jorge Lafforgue, Director de publicación . - 1a. ed . - Buenos Aires (Santa Fe 1385, 1059, Argentina) : CONEAU, 2011 . - 128 p. ; 20 cm.
ISBN : 978-987-270-831-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDADPalabras clave: UNIVERSIDAD DE CONGRESO Resumen: La Universidad de Congreso, con sede en la ciudad de Mendoza, comenzó a funcionar en 1995, con cinco carreras. A la fecha ha tenido autorización para el dictado de quince carreras de grado, con orientación en cinco de ellas y con diez títulos intermedios. En su breve historia se reconocen tres etapas institucionales: 1) la fundacional hasta 1998; 2) la de incorporación del Consejo Empresario Mendocino, del 98 al 2003; 3) una tercera etapa, con incorporación de nuevos donantes. Sus documentos básicos establecen los siguientes objetivos: instalar un modelo de universidad actualizado, flexible y proyectado a futuro; lograr el perfeccionamiento integral de las personas al servicio de la sociedad; favorecer al espíritu creativo y el trabajo de investigación que satisfagan las demandas de la sociedad; implementar una política de extensión universitaria que favorezca la inserción de la institución en la sociedad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 71 378.1 C747 (v.31) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Universidad Nacional del Litoral / Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria - CONEAU
PermalinkUniversidad Nacional del Nordeste / Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria - CONEAU
PermalinkUniversidad Nacional de General Sarmiento / Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria - CONEAU
Permalink