A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Aspectos psicosociales del adulto mayor / Silvia Molina
Título : Aspectos psicosociales del adulto mayor : salud comunitaria, creatividad y derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Molina, Autor Editorial: Lanús [Argentina] : Ediciones de la UNLa Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 136 p. Il.: il. Dimensiones: 22,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-975438--2 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:ACCIÓN SOCIAL
ADULTOS MAYORESResumen: Nos proponemos indagar cerca del envejecimiento.
En este marco, nuestro libro constituye el primero de la Serie del Adulto Mayor, del Departamento de Salud Comunitaria de nuestra Universidad..
Es un camino para la construcción de conocimiento acerca de la problemática de los adultos mayores, con énfasis en los más pobres y los más envejecidos.
Las condiciones de vida, son determinantes de este proceso: “ se envejece como se ha vivido”, según la clase social, el género y la historia personal, familiar y social.
Estas características son las que contribuyen a la compleja tarea de construcción de la identidad, en contextos socioculturales en los cuales las personas envejecen hasta la muerte, dando así sentido a la vida.
Ante la complejidad del desafío, proponemos, desde los principios de la atención primaria de la salud, el desarrollo de prácticas integradoras, solidarias y democráticas en la construcción de un futuro mejor.Aspectos psicosociales del adulto mayor : salud comunitaria, creatividad y derechos humanos [texto impreso] / Silvia Molina, Autor . - Lanús (Argentina) : Ediciones de la UNLa, 2004 . - 136 p. : il. ; 22,5 cm.
ISBN : 978-987-975438--2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:ACCIÓN SOCIAL
ADULTOS MAYORESResumen: Nos proponemos indagar cerca del envejecimiento.
En este marco, nuestro libro constituye el primero de la Serie del Adulto Mayor, del Departamento de Salud Comunitaria de nuestra Universidad..
Es un camino para la construcción de conocimiento acerca de la problemática de los adultos mayores, con énfasis en los más pobres y los más envejecidos.
Las condiciones de vida, son determinantes de este proceso: “ se envejece como se ha vivido”, según la clase social, el género y la historia personal, familiar y social.
Estas características son las que contribuyen a la compleja tarea de construcción de la identidad, en contextos socioculturales en los cuales las personas envejecen hasta la muerte, dando así sentido a la vida.
Ante la complejidad del desafío, proponemos, desde los principios de la atención primaria de la salud, el desarrollo de prácticas integradoras, solidarias y democráticas en la construcción de un futuro mejor.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 896 361.6 M7226 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo Auditoría pública e integración regional / Leandro Despouy
Contenido :
Título : Auditoría pública e integración regional : Jornadas 2003 Tipo de documento: texto impreso Autores: Leandro Despouy, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Auditoría General de la Nación Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 223 p. Dimensiones: 19,5 x 14 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-207-691-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
AUDITORÍA
ORGANISMOS DE CONTROLResumen: En octubre de 2003 se realizó en Buenos Aires el encuentro internacional “La Auditoría Gubernamental en los Procesos de Integración” -convocado por la Auditoría General de la Nación y la Delegación de la Comisión Europea en la Argentina-, cuyas enseñanzas se recogen en este libro.
La experiencia de la Unión Europea muestra de qué manera pueden los Órganos de Control desempeñar un rol decisivo en la consolidación del Mercosur. Publicidad de los informes, transparencia, actualización tecnológica, relación con las ONG y con los órganos de prensa, coordinación entre las Entidades Fiscalizadoras Superiores y fortalecimiento de las instituciones de los países miembros son las herramientas que favorecerán el proceso de integración.Auditoría pública e integración regional : Jornadas 2003 [texto impreso] / Leandro Despouy, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Hipólito Yrigoyen 1236, 1086, Argentina) : Auditoría General de la Nación, 2004 . - 223 p. ; 19,5 x 14 cm.
ISBN : 978-987-207-691-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
AUDITORÍA
ORGANISMOS DE CONTROLResumen: En octubre de 2003 se realizó en Buenos Aires el encuentro internacional “La Auditoría Gubernamental en los Procesos de Integración” -convocado por la Auditoría General de la Nación y la Delegación de la Comisión Europea en la Argentina-, cuyas enseñanzas se recogen en este libro.
La experiencia de la Unión Europea muestra de qué manera pueden los Órganos de Control desempeñar un rol decisivo en la consolidación del Mercosur. Publicidad de los informes, transparencia, actualización tecnológica, relación con las ONG y con los órganos de prensa, coordinación entre las Entidades Fiscalizadoras Superiores y fortalecimiento de las instituciones de los países miembros son las herramientas que favorecerán el proceso de integración.
- La construcción del futuro / Rafael A. Bielsa
- Intercambiar experiencias para mejorar el Control / Oscar S. Lamberto
- Una oportunidad histórica / Mario A. Losada
- Las EFS del Mercosur, Bolivia y Chile y el Tribunal de Cuentas Europeo / Galiano Morán
- Aprender de la experiencia / Leandro Despouy
- La integración europea / Angelos Pagkratis
- El control de los fondos de la Unión Europea / Robert Reynders
- La auditoría en Alemania / Albrecht Feibel
- La auditoría en el Reino Unido / Iain Johnston
- Importancia estratégica del Control en la integración entre bloques regionales / Jorge Egozcué
- Contraloría General de Chile / Noemí Rojas Llanos
- Hacia una cultura de la probidad / Clodosbaldo Russian
- Integración y Control Público / Helio Saúl Mileski
- Noticias del Mercosur / Reginaldo Braga Arcuri
- Primeros pasos hacia la armonización de procedimientos de Control / Adylson Motta
- Mercosur, Bolivia y Chile / Viviane Peres de Assis
- Los fondos comunitarios europeos y la opinión pública / Juan José Bayona de Perogordo
- Informar sobre el Control Público / Jorge Greco
- Secreto de Estado versus libertad de prensa / Ignacio Zuleta
- De la cultura del secreto a la transparencia / Adrián Ventura
20 registros indicados sobre 30, ver los 10 autores
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 173 352.4 D472 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo A cinco años de la creación del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia / Argentina. Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia
Título : A cinco años de la creación del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia : memoria y balance de los años 2007/2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Argentina. Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Desarrollo Social Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 126 p. Dimensiones: 29,5 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:ACCIÓN SOCIAL
ADOLESCENTES
DERECHOS HUMANOS
NIÑOSResumen: Desde el año 2003, el proyecto nacional, popular y democrático, impulsado por este gobierno, puso en marcha un modelo de país inclusivo recuperando derechos y transformando realidades desde un Estado activo y promotor. En este camino, las políticas sociales inclusivas asumen el desafío de promover el desarrollo de las personas, las familias y las comunidades en cada rincón de nuestro país.
Con la sanción de la Ley Nacional Nº26,061, en el año 2005, se inaugura una nueva etapa en la historia de la infancia de nuestro país, impulsando un Sistema de Protección Integral de Derechos, a través de la creación de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia.
El Consejo Federal es un órgano deliberativo, consultivo y planificador de políticas públicas para la infancia y la adolescencia, que trabaja teniendo en cuenta las particularidades de las provincias y jurisdicciones del país.
Desde el año 2006, este organismo realizó 15 sesiones plenarias y jornadas de trabajo, las cuales se convirtieron en espacios de participación, discusión y planificación de políticas federales en materia de niñez y adolescencia.
Esta Memoria y Balance del período 2007-2011, refleja el resultado de este trabajo y compromiso colectivo que integra las 24 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Logros que incluyen, entre otros, la adecuación normativa e institucional bajo los principios de la protección integral; la realización de declaraciones de relevancia en materias como la erradicación de policía y gendarmería infantil, la promoción de conductas saludables, prevención y atención de consumo de sustancias psicoactivas, la necesidad de optimizar los dispositivos penales juveniles en el marco de una política respetuosa de los derechos humanos, y la democratización de la libertad de expresión en el nuevo sistema audiovisual.
En el año 2011, celebramos cinco años de la creación del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia, y reafirmamos el compromiso de continuar impulsando políticas públicas promotoras de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes. Porque cada día, trabajamos, gobernamos y militamos, convencidos de que sólo en un país justo e inclusivo, los chicos y las chicas podrán gozar efectivamente de sus derechos.
A cinco años de la creación del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia : memoria y balance de los años 2007/2011 [texto impreso] / Argentina. Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Ministerio de Desarrollo Social, 2011 . - 126 p. ; 29,5 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:ACCIÓN SOCIAL
ADOLESCENTES
DERECHOS HUMANOS
NIÑOSResumen: Desde el año 2003, el proyecto nacional, popular y democrático, impulsado por este gobierno, puso en marcha un modelo de país inclusivo recuperando derechos y transformando realidades desde un Estado activo y promotor. En este camino, las políticas sociales inclusivas asumen el desafío de promover el desarrollo de las personas, las familias y las comunidades en cada rincón de nuestro país.
Con la sanción de la Ley Nacional Nº26,061, en el año 2005, se inaugura una nueva etapa en la historia de la infancia de nuestro país, impulsando un Sistema de Protección Integral de Derechos, a través de la creación de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia.
El Consejo Federal es un órgano deliberativo, consultivo y planificador de políticas públicas para la infancia y la adolescencia, que trabaja teniendo en cuenta las particularidades de las provincias y jurisdicciones del país.
Desde el año 2006, este organismo realizó 15 sesiones plenarias y jornadas de trabajo, las cuales se convirtieron en espacios de participación, discusión y planificación de políticas federales en materia de niñez y adolescencia.
Esta Memoria y Balance del período 2007-2011, refleja el resultado de este trabajo y compromiso colectivo que integra las 24 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Logros que incluyen, entre otros, la adecuación normativa e institucional bajo los principios de la protección integral; la realización de declaraciones de relevancia en materias como la erradicación de policía y gendarmería infantil, la promoción de conductas saludables, prevención y atención de consumo de sustancias psicoactivas, la necesidad de optimizar los dispositivos penales juveniles en el marco de una política respetuosa de los derechos humanos, y la democratización de la libertad de expresión en el nuevo sistema audiovisual.
En el año 2011, celebramos cinco años de la creación del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia, y reafirmamos el compromiso de continuar impulsando políticas públicas promotoras de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes. Porque cada día, trabajamos, gobernamos y militamos, convencidos de que sólo en un país justo e inclusivo, los chicos y las chicas podrán gozar efectivamente de sus derechos.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 788 305.23 A6914 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo Control del Estado / Norberto Bruno
Título : Control del Estado : ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? Tipo de documento: texto impreso Autores: Norberto Bruno, Autor ; Guillermo Schweinheim, Autor ; Daniel Muchnik, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: A.P.O.C Buenos Aires Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 55 p. Il.: il. Dimensiones: 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-233-310-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
AUDITORÍA
ORGANISMOS DE CONTROLResumen: Este libro, realizado con el respaldo de APOC, se propone describir la razón de ser del Control del Estado, su validez, sus necesidades, su historia, sus propuestas, sus basamentos constitucionales. Para proteger a los ciudadanos de los abusos del poder, de la mala administración y del uso del patrocinio público en beneficio de los funcionarios.
Una democracia de calidad requiere el voto ciudadano, el control de los Congresos, el control ejercido por el Poder Judicial, el control ejercido por la sociedad organizada en asociaciones comunitarias o civiles, el control de la prensa oral, escrita y televisiva, el control de la ejecución del gasto público ejercido por los Tribunales de Cuentas, Contralorías o Auditorias, el control de la garantía de los derechos del ciudadano ejercido por los Defensores del Pueblo, el control de la ética pública.
Los controles son para hacer de la Autoridad un sujeto responsable, para obligarlo al ejercicio responsable del poder. Y para que los ciudadanos no se sientan desamparados y sepan como resolver sus problemas cotidianos.Control del Estado : ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? [texto impreso] / Norberto Bruno, Autor ; Guillermo Schweinheim, Autor ; Daniel Muchnik, Autor . - 1a. ed . - [S.l.] : A.P.O.C Buenos Aires, 2006 . - 55 p. : il. ; 20 cm.
ISBN : 978-987-233-310-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
AUDITORÍA
ORGANISMOS DE CONTROLResumen: Este libro, realizado con el respaldo de APOC, se propone describir la razón de ser del Control del Estado, su validez, sus necesidades, su historia, sus propuestas, sus basamentos constitucionales. Para proteger a los ciudadanos de los abusos del poder, de la mala administración y del uso del patrocinio público en beneficio de los funcionarios.
Una democracia de calidad requiere el voto ciudadano, el control de los Congresos, el control ejercido por el Poder Judicial, el control ejercido por la sociedad organizada en asociaciones comunitarias o civiles, el control de la prensa oral, escrita y televisiva, el control de la ejecución del gasto público ejercido por los Tribunales de Cuentas, Contralorías o Auditorias, el control de la garantía de los derechos del ciudadano ejercido por los Defensores del Pueblo, el control de la ética pública.
Los controles son para hacer de la Autoridad un sujeto responsable, para obligarlo al ejercicio responsable del poder. Y para que los ciudadanos no se sientan desamparados y sepan como resolver sus problemas cotidianos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 102 323.6 B898 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible 103 323.6 B898 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Control, medios de comunicación y calidad institucional / Lorena Gagliardi
Título : Control, medios de comunicación y calidad institucional Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorena Gagliardi, Autor ; Daniel Muchnik, Autor ; Guillermo Schweinheim, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : A.P.O.C. Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 132 p. Dimensiones: 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-233-312-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
AUDITORÍA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ORGANISMOS DE CONTROLResumen: La calidad institucional es impensable, no es concebible, no es alcanzable si la autoridad no tiene controles. “El control es esencial a la autoridad, pues un gobierno es legítimo si está efectivamente controlado”. La frase corresponde a Lord Acton, aquél que también sentenció:
“El poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente”
Los controles no son ni están para desalentar, a reforzar, su conciencia de responsabilidad. Son, están para hacer de la persona autoridad algo mejor, como decía un General de la Nación que fuera tres veces presidente.
Todas las medidas que mejoren el entorno institucional, la calidad de las instituciones, redundarán en un aumento de la capacidad de la sociedad para emprender un camino de desarrollo equilibrado, distributivo y sostenido en el tiempo.
No hay discurso político que hable de calidad institucional; el tema se debate ante las cámara , los intelectuales toman partido, todos opinan, esta bien; es el principio, no hay vuelta atrás.
Nosotros desde los organismos de control aportamos nuestros mejores esfuerzos. El país necesita el cambio, el norte está claro, hacia allá iremos, es nuestra obligación.Control, medios de comunicación y calidad institucional [texto impreso] / Lorena Gagliardi, Autor ; Daniel Muchnik, Autor ; Guillermo Schweinheim, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Edmundo Fernández 155, 1870, Argentina) : A.P.O.C., 2007 . - 132 p. ; 20 cm.
ISBN : 978-987-233-312-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
AUDITORÍA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ORGANISMOS DE CONTROLResumen: La calidad institucional es impensable, no es concebible, no es alcanzable si la autoridad no tiene controles. “El control es esencial a la autoridad, pues un gobierno es legítimo si está efectivamente controlado”. La frase corresponde a Lord Acton, aquél que también sentenció:
“El poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente”
Los controles no son ni están para desalentar, a reforzar, su conciencia de responsabilidad. Son, están para hacer de la persona autoridad algo mejor, como decía un General de la Nación que fuera tres veces presidente.
Todas las medidas que mejoren el entorno institucional, la calidad de las instituciones, redundarán en un aumento de la capacidad de la sociedad para emprender un camino de desarrollo equilibrado, distributivo y sostenido en el tiempo.
No hay discurso político que hable de calidad institucional; el tema se debate ante las cámara , los intelectuales toman partido, todos opinan, esta bien; es el principio, no hay vuelta atrás.
Nosotros desde los organismos de control aportamos nuestros mejores esfuerzos. El país necesita el cambio, el norte está claro, hacia allá iremos, es nuestra obligación.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 122 320.4 G135 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo Desigualdades en salud en el nivel local/municipal / Marcio Alazraqui
PermalinkEl comportamiento de las personas en las organizaciones / Luis Perez van Morlegan
PermalinkEl retorno de lo político a la cuestión urbana / Andrea Catenazzi
PermalinkGestión de la ciencia en el Estado / Juan José Cantero
PermalinkGestión presupuestaria en los nuevos municipios / Alejandro López Accotto
PermalinkHacia un mundo sin drogas / Eduardo A. Duhalde
PermalinkManual del inspector de obras / Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Subsecretaría de Control Comunal
PermalinkManual de Gestión legislativa municipal / Hugo Cormick
PermalinkNo robarás / Gustavo Béliz
PermalinkPara que el Pueblo pueda saber de qué se trata / Daniel Dellavalle
Permalink