Título : | Biología celular y molecular | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eduardo M. F. De Robertis, Autor ; José Hib, Autor ; Roberto Ponzio, Autor | Mención de edición: | 15a. ed | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : El Ateneo | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 469 p. | Il.: | il. | Dimensiones: | 26 x 18 cm. | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-02-0384-5 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | BIOLOGÍA CÉLULAS Y MOLÉCULAS
| Resumen: | Las células son los bloques con que se construyen todas las formas de vida.
El estudio del universo viviente nos muestra que la evolución produjo una inmensa diversidad de formas. Existen alrededor de cuatro millones de distintas especies de bacterias, protozoos, vegetales y animales, cuya morfología, función y comportamiento son diferentes. Sin embargo, si estudiamos a los organismos vivientes a nivel celular y molecular, exhiben un plan maestro de organización único. El campo de la biología celular y molecular es, precisamente, ese plan de organización unificado; en otras palabras, es el análisis de las moléculas y células que constituyen los bloques con los cuales se construyen todas las formas de vida.
La célula es una entidad estructural y funcional fundamental de los seres vivos, así como el átomo es la unidad fundamental de las estructuras químicas. Si por medios mecánicos o de otra naturaleza se destruye la organización celular, la función de la célula también se altera. Aun cuando pueden persistir algunas funciones vitales (la actividad enzimática, por ejemplo), la célula pierde su significado como unidad organizada y muere. |
Biología celular y molecular [texto impreso] / Eduardo M. F. De Robertis, Autor ; José Hib, Autor ; Roberto Ponzio, Autor . - 15a. ed . - Buenos Aires (Patagones 2463, C1282ACA, Argentina) : El Ateneo, 2011 . - 469 p. : il. ; 26 x 18 cm. ISBN : 978-950-02-0384-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | BIOLOGÍA CÉLULAS Y MOLÉCULAS
| Resumen: | Las células son los bloques con que se construyen todas las formas de vida.
El estudio del universo viviente nos muestra que la evolución produjo una inmensa diversidad de formas. Existen alrededor de cuatro millones de distintas especies de bacterias, protozoos, vegetales y animales, cuya morfología, función y comportamiento son diferentes. Sin embargo, si estudiamos a los organismos vivientes a nivel celular y molecular, exhiben un plan maestro de organización único. El campo de la biología celular y molecular es, precisamente, ese plan de organización unificado; en otras palabras, es el análisis de las moléculas y células que constituyen los bloques con los cuales se construyen todas las formas de vida.
La célula es una entidad estructural y funcional fundamental de los seres vivos, así como el átomo es la unidad fundamental de las estructuras químicas. Si por medios mecánicos o de otra naturaleza se destruye la organización celular, la función de la célula también se altera. Aun cuando pueden persistir algunas funciones vitales (la actividad enzimática, por ejemplo), la célula pierde su significado como unidad organizada y muere. |
|