Título : | Contorno : edición facsimilar | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | David Viñas, Autor ; Ismael Viñas, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Biblioteca Nacional | Fecha de publicación: | 2007 | Número de páginas: | 308 p. | Dimensiones: | 31 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-935023--2 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | MEDIOS DE COMUNICACIÓN REVISTA CONTORNO
| Resumen: | En algún momento en que debió valorar esa experiencia, el crítico Rodríguez Monegal destinó a Contorno la expresión parricidas. Esta fortísima palabra quería significar la naturaleza del corte que intentaba la revista. Corte con los lenguajes aúlicos y melancólicos del ciclo anterior, que podrían señalarse en la obra de Eduardo Mallea; corte con los estilos críticos que se lanzaban a proteger normas lingüísticas ajenas a una nueva coloquialidad innovadora -como trasunta la crítica de Masotta al profesor Vocos Lescano.; corte con una visión prejuiciosa de la política argentina, que mantenía a las clases populares bajo una observación en la que mucho pesaban los criterios de la revista Sur, para quién la “reconstrucción nacional” significaba en primer lugar un exorcizo de “los hombres capaces de todos los males”. |
Contorno : edición facsimilar [texto impreso] / David Viñas, Autor ; Ismael Viñas, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Agüero 2502, C1425EID, Argentina) : Biblioteca Nacional, 2007 . - 308 p. ; 31 cm. ISBN : 978-987-935023--2 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | MEDIOS DE COMUNICACIÓN REVISTA CONTORNO
| Resumen: | En algún momento en que debió valorar esa experiencia, el crítico Rodríguez Monegal destinó a Contorno la expresión parricidas. Esta fortísima palabra quería significar la naturaleza del corte que intentaba la revista. Corte con los lenguajes aúlicos y melancólicos del ciclo anterior, que podrían señalarse en la obra de Eduardo Mallea; corte con los estilos críticos que se lanzaban a proteger normas lingüísticas ajenas a una nueva coloquialidad innovadora -como trasunta la crítica de Masotta al profesor Vocos Lescano.; corte con una visión prejuiciosa de la política argentina, que mantenía a las clases populares bajo una observación en la que mucho pesaban los criterios de la revista Sur, para quién la “reconstrucción nacional” significaba en primer lugar un exorcizo de “los hombres capaces de todos los males”. |
|