Título : | La Confederación y Buenos Aires | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cárcano, Ramón J., Autor ; Álvarez, Juan, Autor | Mención de edición: | 1a. ed. | Editorial: | Buenos Aires : Editorial Docencia | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 447 p. | Dimensiones: | 20,5 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-506-145-3 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Producida la caída de Rosas después de Caseros, su vencedor, el General Justo José de Urquizaasume en los hechos, la conducción nacional. Ostentaba el cargo de gobernador de Entre Ríos y estaba obligado a construir una nueva legalidad para una nueva organización nacional. El primer paso fue la firma del Protocolo de Palermo, en el que el 6 de abril de 1852 las provincias del Litoral le delegan a Urquiza las relaciones exteriores que anteriormente ejercía Rosas. El siguiente fue la convocatoria a todos los gobernadores a una reunión a celebrarse en San Nicolás de los Arroyos. El resultado fue la firma del Acuerdo de San Nicolás, en el que Urquiza es nombrado Director provisorio de la Confederación Argentina[1], se ratifica al Pacto Federal de 1831 como Ley fundamental de la República, y se convoca a un Congreso Constituyente a fín de sancionar una Constitución Nacional. Dicha convocatoria, que consideraba el nombramiento de dos diputados por territorio provincial, debía ser ratificada porla Legislatura de Buenos Aires. Allí renacerían los conflictos….
En junio de 1852,la Legislaturaporteña debatió los alcances del Acuerdo de San Nicolás, mostrándose en desacuerdo con que Buenos Aires tuviera tan sólo dos diputados en el Congreso, y especialmente con la nacionalización de las rentas aduaneras, ya que esto último implicaría que la ciudad-puerto debía compartir los ingresos dela Aduana con el resto del territorio. El Acuerdo fue rechazado, lo que motivó la intervención de Urquiza quien asumió personalmente el gobierno luego de disolver la Legislatura |
La Confederación y Buenos Aires [texto impreso] / Cárcano, Ramón J., Autor ; Álvarez, Juan, Autor . - 1a. ed. . - Buenos Aires : Editorial Docencia, 2008 . - 447 p. ; 20,5 cm. ISBN : 978-987-506-145-3 Idioma : Español ( spa) Resumen: | Producida la caída de Rosas después de Caseros, su vencedor, el General Justo José de Urquizaasume en los hechos, la conducción nacional. Ostentaba el cargo de gobernador de Entre Ríos y estaba obligado a construir una nueva legalidad para una nueva organización nacional. El primer paso fue la firma del Protocolo de Palermo, en el que el 6 de abril de 1852 las provincias del Litoral le delegan a Urquiza las relaciones exteriores que anteriormente ejercía Rosas. El siguiente fue la convocatoria a todos los gobernadores a una reunión a celebrarse en San Nicolás de los Arroyos. El resultado fue la firma del Acuerdo de San Nicolás, en el que Urquiza es nombrado Director provisorio de la Confederación Argentina[1], se ratifica al Pacto Federal de 1831 como Ley fundamental de la República, y se convoca a un Congreso Constituyente a fín de sancionar una Constitución Nacional. Dicha convocatoria, que consideraba el nombramiento de dos diputados por territorio provincial, debía ser ratificada porla Legislatura de Buenos Aires. Allí renacerían los conflictos….
En junio de 1852,la Legislaturaporteña debatió los alcances del Acuerdo de San Nicolás, mostrándose en desacuerdo con que Buenos Aires tuviera tan sólo dos diputados en el Congreso, y especialmente con la nacionalización de las rentas aduaneras, ya que esto último implicaría que la ciudad-puerto debía compartir los ingresos dela Aduana con el resto del territorio. El Acuerdo fue rechazado, lo que motivó la intervención de Urquiza quien asumió personalmente el gobierno luego de disolver la Legislatura |
|