Título : | Más libros para más : colecciones del Centro Editor de América Latina | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Judith Gociol, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Biblioteca Nacional | Fecha de publicación: | 2007 | Número de páginas: | 688 p. | Il.: | il. | Dimensiones: | 28 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-935044--7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | BIBLIOGRAFÍA
| Resumen: | El Centro Editor de América Latina fue una de las experiencias editoriales más importantes de Argentina. Durante varias décadas sus publicaciones contribuyeron a la formación académica de buena parte de la intelectualidad nacional mientras que sus ediciones albergaron la producción de por lo menos dos generaciones de pensadores . Desde 1966 -cuando nació el CEAL- hasta este comiendo de milenio, la industria editorial nacional se transformó: la concentración de capitales extranjeros; las sucesivas apariciones y desapariciones de pequeños sellos; la irrupción de las nuevas tecnologías; los cambios en los hábitos de lectura... De modo que este relevamiento no sólo pretende dar cuenta de un emprendimiento colosal sino también repensar las actuales condiciones de producción del libro, a la luz del legado del Centro: 78 colecciones -unos 5.000 títulos- que la Biblioteca Nacional presenta ordenadamente en estas páginas. |
Más libros para más : colecciones del Centro Editor de América Latina [texto impreso] / Judith Gociol, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Agüero 2502, C1425EID, Argentina) : Biblioteca Nacional, 2007 . - 688 p. : il. ; 28 cm. ISBN : 978-987-935044--7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | BIBLIOGRAFÍA
| Resumen: | El Centro Editor de América Latina fue una de las experiencias editoriales más importantes de Argentina. Durante varias décadas sus publicaciones contribuyeron a la formación académica de buena parte de la intelectualidad nacional mientras que sus ediciones albergaron la producción de por lo menos dos generaciones de pensadores . Desde 1966 -cuando nació el CEAL- hasta este comiendo de milenio, la industria editorial nacional se transformó: la concentración de capitales extranjeros; las sucesivas apariciones y desapariciones de pequeños sellos; la irrupción de las nuevas tecnologías; los cambios en los hábitos de lectura... De modo que este relevamiento no sólo pretende dar cuenta de un emprendimiento colosal sino también repensar las actuales condiciones de producción del libro, a la luz del legado del Centro: 78 colecciones -unos 5.000 títulos- que la Biblioteca Nacional presenta ordenadamente en estas páginas. |
|