Título : | Revista Lulú : edición facsimilar | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Federico Monjeau, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Biblioteca Nacional | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 386 p. | Il.: | il. | Dimensiones: | 31 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-935086--7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | MÚSICA TEORÍA
| Resumen: | Durante la presentación del libro Música Ficción editado por la Sociedad General de Autores y Editores de España, un jueves de marzo de 2009, desde el escenario del auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional Argentina, el escritor Ricardo Piglia propuso la publicación de una edición fascimilar de Lulú. Revista de teorías y técnicas musicales, como parte de la colección de reediciones y antologías de la Biblioteca. Esa noche Gerardo Gandini estrenó en Argentina su octava Sonata para piano. Gandini había ofrecido en 1992 un concierto, “Tangos para Lulú”, para conseguir fondos que solventaran la edición del último número de la revista, en el que interpretó por primera vez sus Postangos. La música de Gandini parece así ofrecer una continuidad entre el final de Lulú como revista y su reedición como libro. Piglia reiteraba inadvertidamente una sugerencia similar que habíamos recibido poco tiempo antes por parte del musicólogo Pablo Fessel y del crítico Pablo Gianera. Luego de consultar la iniciativa con Federico Monjeau, director editorial de Lulú, la Biblioteca decidió asumir la iniciativa y acompañar la reedición fascimilar de la revista con un conjunto de escritos que abordaran Lulú como objeto de reflexión. La presente edición, prolongada por Horacio González, director de la Biblioteca Nacional, cuenta con escritos de Beatriz Sarlo, Esteban Buch, Pablo Fessel, Diego Fischrman, Pablo Gianera y Juan Pablo Simoniello, elaborados especialmente para esta ocasión. Todos ellos, desde diversas perspectivas intelectuales, han sido atentos lectores de Lulú y son ahora, también, parte de la escritura de su historia. A todos ellos, a Ricardo Piglia, a Gerardo Gandini y fundamentalmente a Federico Monjeau y a quienes hicieron Lulú, nuestro reconocimiento. |
Revista Lulú : edición facsimilar [texto impreso] / Federico Monjeau, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Agüero 2502, C1425EID, Argentina) : Biblioteca Nacional, 2009 . - 386 p. : il. ; 31 cm. ISBN : 978-987-935086--7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | MÚSICA TEORÍA
| Resumen: | Durante la presentación del libro Música Ficción editado por la Sociedad General de Autores y Editores de España, un jueves de marzo de 2009, desde el escenario del auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional Argentina, el escritor Ricardo Piglia propuso la publicación de una edición fascimilar de Lulú. Revista de teorías y técnicas musicales, como parte de la colección de reediciones y antologías de la Biblioteca. Esa noche Gerardo Gandini estrenó en Argentina su octava Sonata para piano. Gandini había ofrecido en 1992 un concierto, “Tangos para Lulú”, para conseguir fondos que solventaran la edición del último número de la revista, en el que interpretó por primera vez sus Postangos. La música de Gandini parece así ofrecer una continuidad entre el final de Lulú como revista y su reedición como libro. Piglia reiteraba inadvertidamente una sugerencia similar que habíamos recibido poco tiempo antes por parte del musicólogo Pablo Fessel y del crítico Pablo Gianera. Luego de consultar la iniciativa con Federico Monjeau, director editorial de Lulú, la Biblioteca decidió asumir la iniciativa y acompañar la reedición fascimilar de la revista con un conjunto de escritos que abordaran Lulú como objeto de reflexión. La presente edición, prolongada por Horacio González, director de la Biblioteca Nacional, cuenta con escritos de Beatriz Sarlo, Esteban Buch, Pablo Fessel, Diego Fischrman, Pablo Gianera y Juan Pablo Simoniello, elaborados especialmente para esta ocasión. Todos ellos, desde diversas perspectivas intelectuales, han sido atentos lectores de Lulú y son ahora, también, parte de la escritura de su historia. A todos ellos, a Ricardo Piglia, a Gerardo Gandini y fundamentalmente a Federico Monjeau y a quienes hicieron Lulú, nuestro reconocimiento. |
|