Título : | Malvinas en la universidad: concurso de ensayos 2012 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Anónimo, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 266 p. | Dimensiones: | 21 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-00-0980-5 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | El proyecto “Malvinas en la Universidad” se enmarca en el 180° aniversario de la usurpación británica de las Islas Malvinas y el 30° aniversario de la Guerra. Se propone promover la reflexión sobre el lugar de la democracia, los derechos soberanos, los procesos de descolonización tanto a nivel local como a nivel regional, entendiendo el lugar que ocupan las Islas Malvinas como uno de los diecisiete enclaves coloniales en el mundo. Está compuesto por dos líneas de acción: la primera es la conformación de un banco de investigaciones de las distintas universidades nacionales, provinciales y privadas que conforman el sistema universitario; y la segunda, un concurso de ensayos.
El banco de investigaciones se constituirá a partir de una convocatoria abierta a estudiantes, graduados y profesores con el fin de recabar toda la información disponible sobre las investigaciones realizadas sobre el tema Malvinas desde cada Universidad, ya sea en el formato de Tesis, Tesinas, o Proyectos de investigación acreditados y financiados por las distintas universidades.
El concurso de ensayos está dirigido a docentes, investigadores y estudiantes de las universidades nacionales que deseen escribir sobre la cuestión Malvinas: las marcas regionales de la memoria; la Historia de Malvinas; la causa Malvinas; Malvinas como problema continental; y Malvinas y los recursos naturales. |
Malvinas en la universidad: concurso de ensayos 2012 [texto impreso] / Anónimo, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Argentina) : Ministerio de Educación, 2012 . - 266 p. ; 21 cm. ISBN : 978-950-00-0980-5 Idioma : Español ( spa) Resumen: | El proyecto “Malvinas en la Universidad” se enmarca en el 180° aniversario de la usurpación británica de las Islas Malvinas y el 30° aniversario de la Guerra. Se propone promover la reflexión sobre el lugar de la democracia, los derechos soberanos, los procesos de descolonización tanto a nivel local como a nivel regional, entendiendo el lugar que ocupan las Islas Malvinas como uno de los diecisiete enclaves coloniales en el mundo. Está compuesto por dos líneas de acción: la primera es la conformación de un banco de investigaciones de las distintas universidades nacionales, provinciales y privadas que conforman el sistema universitario; y la segunda, un concurso de ensayos.
El banco de investigaciones se constituirá a partir de una convocatoria abierta a estudiantes, graduados y profesores con el fin de recabar toda la información disponible sobre las investigaciones realizadas sobre el tema Malvinas desde cada Universidad, ya sea en el formato de Tesis, Tesinas, o Proyectos de investigación acreditados y financiados por las distintas universidades.
El concurso de ensayos está dirigido a docentes, investigadores y estudiantes de las universidades nacionales que deseen escribir sobre la cuestión Malvinas: las marcas regionales de la memoria; la Historia de Malvinas; la causa Malvinas; Malvinas como problema continental; y Malvinas y los recursos naturales. |
|