Título : | Paradojas sobre música | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Paul Groussac, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Biblioteca Nacional | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 250 p. | Dimensiones: | 19 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-935033--1 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | MÚSICA
| Resumen: | La perpetua ambición de la crítica quizá sea llegar al mismo plano de intensidad y bravura que la obra que examina. A veces, este sentimiento es una confesión apenas insinuada. A veces, un programa de acción con suerte dispar. Y siempre un misterio del arte. El núcleo más vivaz del pensamiento artístico consiste -puede imaginárselo- en buscar equivalencias entre las formas de expresión; la literatura y las artes plásticas, la fotografía y el socialismo. Lo cierto es que cada evidencia del arte, cuando se consuma, buscar ser la única luminaria del panteón. Sin embargo, un crítico cabal se preguntará por su novela secreta así como un músico verdadero acoge siempre la visita enigmática de la literatura. Cómo recibir esos dones, equilibrarlos, sofocarlos o cederles el lugar de un dilema siempre irresuelto - pero vivificante – es una parte esencial de lo que suele llamarse inspiración. Este tema no puede declararse resueltos ni abandonarse en su ensueño. A él se refieren los libros de esta colección, que nos invitan a reflexionar sobre la música cuando la sobrevuelan las pasiones de la escritura. |
Paradojas sobre música [texto impreso] / Paul Groussac, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Agüero 2502, C1425EID, Argentina) : Biblioteca Nacional, 2008 . - 250 p. ; 19 cm. ISBN : 978-987-935033--1 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | MÚSICA
| Resumen: | La perpetua ambición de la crítica quizá sea llegar al mismo plano de intensidad y bravura que la obra que examina. A veces, este sentimiento es una confesión apenas insinuada. A veces, un programa de acción con suerte dispar. Y siempre un misterio del arte. El núcleo más vivaz del pensamiento artístico consiste -puede imaginárselo- en buscar equivalencias entre las formas de expresión; la literatura y las artes plásticas, la fotografía y el socialismo. Lo cierto es que cada evidencia del arte, cuando se consuma, buscar ser la única luminaria del panteón. Sin embargo, un crítico cabal se preguntará por su novela secreta así como un músico verdadero acoge siempre la visita enigmática de la literatura. Cómo recibir esos dones, equilibrarlos, sofocarlos o cederles el lugar de un dilema siempre irresuelto - pero vivificante – es una parte esencial de lo que suele llamarse inspiración. Este tema no puede declararse resueltos ni abandonarse en su ensueño. A él se refieren los libros de esta colección, que nos invitan a reflexionar sobre la música cuando la sobrevuelan las pasiones de la escritura. |
|