Título : | De Garay a Gardel… : la sociedad, el hombre común y el tango (1580-1917) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Natalio Pedro Etchegaray, Autor ; Roberto Luis Martínez, Autor ; Alejandro Molinari, Autor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Biblioteca Nacional | Fecha de publicación: | 1998 | Número de páginas: | 121 p. | Dimensiones: | 22,5 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-935000--3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ENSAYOS
| Resumen: | Este Libro repasa el camino que lleva a la formación de nuestro país, analizándolo desde el puerto de la ciudad de Buenos Aires.
Este proceso es tan extraño y misterioso, como la existencia de un fenómeno cultural, el TANGO, que en plena etapa de una transformación social, prácticamente sin precedentes en el mundo, como lo fue la inmigración masiva comenzada en la segunda parte del siglo pasado, logró representar de manera inequívoca al hombre de estas latitudes.
El proceso inmigratorio hizo que Buenos Aires se transformara de una manera sustancial, por eso es importante saber como fue la Buenos Aires que fundaron los españoles.
El TANGO, como fenómeno aglutinante de esa masa de inmigrantes y sus hijos, resulta de un valor extraordinario, mucho más si consideramos que su consolidación fue obra en algunos casos de esos mismos extranjeros, o en todo caso de los hijos de los recién llegados.
Resulta destacable que sea Gardel, que reunía la doble condición de inmigrante y cultor del canto criollo, quien pusiera la piedra fundamental del tango canción. |
De Garay a Gardel… : la sociedad, el hombre común y el tango (1580-1917) [texto impreso] / Natalio Pedro Etchegaray, Autor ; Roberto Luis Martínez, Autor ; Alejandro Molinari, Autor . - Buenos Aires (Agüero 2502, C1425EID, Argentina) : Biblioteca Nacional, 1998 . - 121 p. ; 22,5 cm. ISBN : 978-987-935000--3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | ENSAYOS
| Resumen: | Este Libro repasa el camino que lleva a la formación de nuestro país, analizándolo desde el puerto de la ciudad de Buenos Aires.
Este proceso es tan extraño y misterioso, como la existencia de un fenómeno cultural, el TANGO, que en plena etapa de una transformación social, prácticamente sin precedentes en el mundo, como lo fue la inmigración masiva comenzada en la segunda parte del siglo pasado, logró representar de manera inequívoca al hombre de estas latitudes.
El proceso inmigratorio hizo que Buenos Aires se transformara de una manera sustancial, por eso es importante saber como fue la Buenos Aires que fundaron los españoles.
El TANGO, como fenómeno aglutinante de esa masa de inmigrantes y sus hijos, resulta de un valor extraordinario, mucho más si consideramos que su consolidación fue obra en algunos casos de esos mismos extranjeros, o en todo caso de los hijos de los recién llegados.
Resulta destacable que sea Gardel, que reunía la doble condición de inmigrante y cultor del canto criollo, quien pusiera la piedra fundamental del tango canción. |
|