A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información de la serie
Serie Narrativa
Documentos disponibles dentro de esta serie



Título de serie: Narrativa Título : Rayuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Cortázar, Autor Mención de edición: 16a. ed. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Alfaguara S.A. Ediciones Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 736 p. Il.: 19x13 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-578-062-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA ARGENTINA Resumen: Rayuela es una novela del escritor argentino Julio Cortázar. Escrita en París y publicada por primera vez el 28 de junio de 1963, constituye una de las obras centrales del boom latinoamericano. Narra la historia de Horacio Oliveira, su protagonista, pone en juego la subjetividad del lector y tiene múltiples finales. En línea: www.megustaleer.com.ar. Narrativa. Rayuela [texto impreso] / Julio Cortázar, Autor . - 16a. ed. . - Buenos Aires (Humberto I 1555, Argentina) : Alfaguara S.A. Ediciones, 2016 . - 736 p. : 19x13 cm.
ISBN : 978-987-578-062-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA ARGENTINA Resumen: Rayuela es una novela del escritor argentino Julio Cortázar. Escrita en París y publicada por primera vez el 28 de junio de 1963, constituye una de las obras centrales del boom latinoamericano. Narra la historia de Horacio Oliveira, su protagonista, pone en juego la subjetividad del lector y tiene múltiples finales. En línea: www.megustaleer.com.ar. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2701 863 R 2191 Libro Biblioteca UNO Cordoba 800 Literatura Disponible Narrativa. También esto pasará / Milena Busquets
Título de serie: Narrativa Título : También esto pasará Tipo de documento: texto impreso Autores: Milena Busquets, Autor Mención de edición: 9a. ed. Editorial: Barcelona [España] : Anagrama Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 173 p. Il.: 22 x 14 cm. ISBN/ISSN/DL: 97-843-399-788-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Clasificación: 863 Novelística española (incluye novelas, novelas rosa, cuentos) Resumen: Cuando era niña, para ayudarla a superar la muerte de su padre, a Blanca su madre le contó un cuento chino. Un cuento sobre un poderoso emperador que convocó a los sabios y les pidió una frase que sirviese para todas las situaciones posibles. Tras meses de deliberaciones, los sabios se presentaron ante el emperador con una propuesta: «También esto pasará.» Y la madre añadió: «El dolor y la pena pasarán, como pasan la euforia y la felicidad.» Ahora es la madre de Blanca quien ha muerto y esta novela, que arranca y se cierra en un cementerio, habla del dolor de la pérdida, del desgarro de la ausencia. Pero frente a este dolor queda el recuerdo de lo vivido y lo mucho aprendido, y cobra fuerza la reafirmación de la vida a través del sexo, las amigas, los hijos y los hombres que han sido y son importantes para Blanca, quien afirma: «La ligereza es una forma de elegancia. Vivir con ligereza y alegría es dificilísimo.» Esta y otras frases y el tono de la novela, tan ajena a cualquier concesión a lo convencional, evocan aquella Bonjour tristesse de Françoise Sagan, que encandiló a tantos (y escandalizó a no pocos) cuando se publicó en 1954. Todo ello en el transcurso de un verano en Cadaqués, con sus paisajes indómitos y su intensa luz mediterránea que lo baña todo. Narrativa. También esto pasará [texto impreso] / Milena Busquets, Autor . - 9a. ed. . - Barcelona (Pedró de la Creu 58, 08034, España) : Anagrama, 2016 . - 173 p. : 22 x 14 cm.
ISSN : 97-843-399-788-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Clasificación: 863 Novelística española (incluye novelas, novelas rosa, cuentos) Resumen: Cuando era niña, para ayudarla a superar la muerte de su padre, a Blanca su madre le contó un cuento chino. Un cuento sobre un poderoso emperador que convocó a los sabios y les pidió una frase que sirviese para todas las situaciones posibles. Tras meses de deliberaciones, los sabios se presentaron ante el emperador con una propuesta: «También esto pasará.» Y la madre añadió: «El dolor y la pena pasarán, como pasan la euforia y la felicidad.» Ahora es la madre de Blanca quien ha muerto y esta novela, que arranca y se cierra en un cementerio, habla del dolor de la pérdida, del desgarro de la ausencia. Pero frente a este dolor queda el recuerdo de lo vivido y lo mucho aprendido, y cobra fuerza la reafirmación de la vida a través del sexo, las amigas, los hijos y los hombres que han sido y son importantes para Blanca, quien afirma: «La ligereza es una forma de elegancia. Vivir con ligereza y alegría es dificilísimo.» Esta y otras frases y el tono de la novela, tan ajena a cualquier concesión a lo convencional, evocan aquella Bonjour tristesse de Françoise Sagan, que encandiló a tantos (y escandalizó a no pocos) cuando se publicó en 1954. Todo ello en el transcurso de un verano en Cadaqués, con sus paisajes indómitos y su intensa luz mediterránea que lo baña todo. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2703 863 T 151 Libro Biblioteca UNO Cordoba 800 Literatura Excluido de préstamo Narrativa. La herencia / John Grisham
Título de serie: Narrativa Título : La herencia Tipo de documento: texto impreso Autores: John Grisham, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Debolsillo Penguin Random Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 576 p. Il.: 23 x 16 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-644-322-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA ESTADOUNIDENSE Clasificación: 813 Novelística norteamericana en inglés Resumen: Seth Hubbard está muriéndose de cáncer y ha decidido acabar con su vida. Es un hombre rico que no se fía de nadie, ni siquiera de su propia familia. Antes de ahorcarse, escribe a mano un nuevo testamento, aunque sabe muy bien que este texto provocará una lucha encarnizada entre sus hijos y su criada negra, la heredera principal. Jake Brigance es el abogado encargado de defender la última voluntad de Hubbard. Narrativa. La herencia [texto impreso] / John Grisham, Autor . - Buenos Aires (Humberto 1555, Bs. As., Argentina) : Debolsillo Penguin Random, 2015 . - 576 p. : 23 x 16 cm.
ISBN : 978-950-644-322-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA ESTADOUNIDENSE Clasificación: 813 Novelística norteamericana en inglés Resumen: Seth Hubbard está muriéndose de cáncer y ha decidido acabar con su vida. Es un hombre rico que no se fía de nadie, ni siquiera de su propia familia. Antes de ahorcarse, escribe a mano un nuevo testamento, aunque sabe muy bien que este texto provocará una lucha encarnizada entre sus hijos y su criada negra, la heredera principal. Jake Brigance es el abogado encargado de defender la última voluntad de Hubbard. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2704 813 L 1393 Libro Biblioteca UNO Cordoba 800 Literatura Disponible Narrativa. Cien años de soledad / Gabriel García Màrquez
Título de serie: Narrativa Título : Cien años de soledad Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel García Màrquez, Autor Mención de edición: 4ta. ed. Editorial: Buenos Aires : Sudamericana Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 512 p. Il.: 23 x 15 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-07-2609-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Clasificación: 863 Novelística española (incluye novelas, novelas rosa, cuentos) Resumen: Cien años de soledad relata la historia de una aldea imaginaria, Macondo, y de la estirpe de sus fundadores, los Buendía. La novela se presenta dividida en veinte secuencias narrativas que carecen de título e incluso de numeración; por razones de comodidad, en este resumen numeramos y llamamos «capítulos» a cada una de estas unidades.
Si bien es cierto que los frecuentes saltos hacia atrás y hacia adelante caracterizan la técnica narrativa de Cien años de soledad, hay que decir que tales retrospecciones y anticipaciones se producen principalmente en el interior de cada secuencia; los distintos capítulos refieren los sucesos en orden cronológico, y pueden agruparse atendiendo a los acontecimientos de fondo que marcan la vida de la aldea y al protagonismo que adquieren ciertos personajes o generaciones.Narrativa. Cien años de soledad [texto impreso] / Gabriel García Màrquez, Autor . - 4ta. ed. . - Buenos Aires (Humberto I. 531) : Sudamericana, 2014 . - 512 p. : 23 x 15 cm.
ISBN : 978-950-07-2609-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Clasificación: 863 Novelística española (incluye novelas, novelas rosa, cuentos) Resumen: Cien años de soledad relata la historia de una aldea imaginaria, Macondo, y de la estirpe de sus fundadores, los Buendía. La novela se presenta dividida en veinte secuencias narrativas que carecen de título e incluso de numeración; por razones de comodidad, en este resumen numeramos y llamamos «capítulos» a cada una de estas unidades.
Si bien es cierto que los frecuentes saltos hacia atrás y hacia adelante caracterizan la técnica narrativa de Cien años de soledad, hay que decir que tales retrospecciones y anticipaciones se producen principalmente en el interior de cada secuencia; los distintos capítulos refieren los sucesos en orden cronológico, y pueden agruparse atendiendo a los acontecimientos de fondo que marcan la vida de la aldea y al protagonismo que adquieren ciertos personajes o generaciones.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2705 863 C 487 Libro Biblioteca UNO Cordoba 800 Literatura Disponible Narrativa. Las venas abiertas de América Latina / Eduardo Galeano
Título de serie: Narrativa Título : Las venas abiertas de América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Galeano, Autor Mención de edición: 2 da. ed. Editorial: Buenos Aires : Ediciones Siglo Veinte Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 384 p. Il.: 21x14cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-511-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Clasificación: 863 Novelística española (incluye novelas, novelas rosa, cuentos) Resumen: Las venas abiertas de América Latina, es un ensayo periodístico del escritor uruguayo Eduardo Galeano, contiene crónicas y narraciones que dan pruebas del constante saqueo de recursos naturales que sufrió el continente latinoamericano a lo largo de su historia a manos de naciones colonialistas, del siglo XV al siglo XIX, e imperialistas, del siglo XX en adelante.
"Escribí Las venas para difundir ideas ajenas y experiencias propias que quizás ayuden un poquito, en su realista medida, a despejar los interrogantes que nos persiguen desde siempre: ¿es América Latina una región del mundo condenada a la humillación y a la pobreza? ¿Condenada por quién? ¿Culpa de Dios, culpa de la naturaleza? ¿No será la desgracia un producto de la historia, hecha por los hombres y que por los hombres puede, por lo tanto, ser deshecha?.
Este libro fue escrito con la intención de divulgar ciertos hechos que la historia oficial, historia contada por los vencedores, esconde o miente. Sé que pudo resultar sacrílego que este manual de divulgación hable de economía política en el estilo de una novela de amor o de piratas.Narrativa. Las venas abiertas de América Latina [texto impreso] / Eduardo Galeano, Autor . - 2 da. ed. . - Buenos Aires (Maza 177, C1206ACC) : Ediciones Siglo Veinte, 2017 . - 384 p. : 21x14cm.
ISBN : 978-987-629-511-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Clasificación: 863 Novelística española (incluye novelas, novelas rosa, cuentos) Resumen: Las venas abiertas de América Latina, es un ensayo periodístico del escritor uruguayo Eduardo Galeano, contiene crónicas y narraciones que dan pruebas del constante saqueo de recursos naturales que sufrió el continente latinoamericano a lo largo de su historia a manos de naciones colonialistas, del siglo XV al siglo XIX, e imperialistas, del siglo XX en adelante.
"Escribí Las venas para difundir ideas ajenas y experiencias propias que quizás ayuden un poquito, en su realista medida, a despejar los interrogantes que nos persiguen desde siempre: ¿es América Latina una región del mundo condenada a la humillación y a la pobreza? ¿Condenada por quién? ¿Culpa de Dios, culpa de la naturaleza? ¿No será la desgracia un producto de la historia, hecha por los hombres y que por los hombres puede, por lo tanto, ser deshecha?.
Este libro fue escrito con la intención de divulgar ciertos hechos que la historia oficial, historia contada por los vencedores, esconde o miente. Sé que pudo resultar sacrílego que este manual de divulgación hable de economía política en el estilo de una novela de amor o de piratas.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2706 863 L 33 Libro Biblioteca UNO Cordoba 800 Literatura Excluido de préstamo Narrativa. Historias Inconscientes / Gabriel Rolón
Título de serie: Narrativa Título : Historias Inconscientes Otro título : Vidas paralelas Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Rolón, Autor Mención de edición: 6a. ed. Editorial: Buenos Aires : Planeta Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 360 p. Il.: 21x13 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-493-932-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: NARRATIVA ARGENTINA Clasificación: 863 Novelística española (incluye novelas, novelas rosa, cuentos) Resumen: He asumido hace tiempo que jamás lograré extirpar el dolor de mis pacientes, porque el dolor es parte constitutiva de la vida. No importa cuánto alguien se analice, de todos modos sufrirá si pierde un amor, o si muere un ser querido. El dolor es inevitable, pero no el padecimiento. Y esa diferencia es la que hace que cada día vuelva al consultorio. Sé que tampoco lograré que desaparezca en ellos la sensación, aunque a veces leve y susurrada, de soledad. Pero es así, pues, como decía aquella vieja canción, estamos todos solos. En el año 2007 Gabriel Rolón publicaba Historias de diván, un verdadero fenómeno editorial en el que ponía en evidencia una manera inédita de transmitir algo tan íntimo como es el encuentro entre un analista y su paciente, una forma radicalmente distinta de poner el Psicoanálisis al alcance de cientos de miles de lectores. Hoy, siete años después de aquel primer trabajo, toma el riesgo de ir un poco más lejos, hacia una zona en la que quien padece llega a una situación límite. Por eso, por estas páginas transitan las adicciones, la discapacidad, el incesto, la mentira, la culpa, una histeria grave y sufriente, y un amor desmesurado al borde mismo de la locura. Al final de cada relato, el desarrollo de un concepto teórico y su articulación con el caso expuesto son una invitación a indagar, ya no sólo en lo acontecido durante las sesiones, sino también en el marco conceptual que sostiene la práctica clínica. Lejos está la intención de llevar esta propuesta a un texto de estudio sobre Psicoanálisis. Se trata mejor de compartir experiencias vitales, irrepetibles. Momentos sostenidos en la pura pasión de quien mira al miedo a los ojos para hacer más llevadero un mundo que duele. Y es ahí, en esa zona entre perturbadora y turbulenta, donde sale al cruce Historias inconscientes. Como testimonio y a la vez palabra de acción. Como el libro que confirma definitivamente a Gabriel Rolón entre los autores más importantes de la última década. Narrativa. Historias Inconscientes = Vidas paralelas [texto impreso] / Gabriel Rolón, Autor . - 6a. ed. . - Buenos Aires (Independencia 1668, C1100ABQ) : Planeta, 2015 . - 360 p. : 21x13 cm.
ISBN : 978-950-493-932-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: NARRATIVA ARGENTINA Clasificación: 863 Novelística española (incluye novelas, novelas rosa, cuentos) Resumen: He asumido hace tiempo que jamás lograré extirpar el dolor de mis pacientes, porque el dolor es parte constitutiva de la vida. No importa cuánto alguien se analice, de todos modos sufrirá si pierde un amor, o si muere un ser querido. El dolor es inevitable, pero no el padecimiento. Y esa diferencia es la que hace que cada día vuelva al consultorio. Sé que tampoco lograré que desaparezca en ellos la sensación, aunque a veces leve y susurrada, de soledad. Pero es así, pues, como decía aquella vieja canción, estamos todos solos. En el año 2007 Gabriel Rolón publicaba Historias de diván, un verdadero fenómeno editorial en el que ponía en evidencia una manera inédita de transmitir algo tan íntimo como es el encuentro entre un analista y su paciente, una forma radicalmente distinta de poner el Psicoanálisis al alcance de cientos de miles de lectores. Hoy, siete años después de aquel primer trabajo, toma el riesgo de ir un poco más lejos, hacia una zona en la que quien padece llega a una situación límite. Por eso, por estas páginas transitan las adicciones, la discapacidad, el incesto, la mentira, la culpa, una histeria grave y sufriente, y un amor desmesurado al borde mismo de la locura. Al final de cada relato, el desarrollo de un concepto teórico y su articulación con el caso expuesto son una invitación a indagar, ya no sólo en lo acontecido durante las sesiones, sino también en el marco conceptual que sostiene la práctica clínica. Lejos está la intención de llevar esta propuesta a un texto de estudio sobre Psicoanálisis. Se trata mejor de compartir experiencias vitales, irrepetibles. Momentos sostenidos en la pura pasión de quien mira al miedo a los ojos para hacer más llevadero un mundo que duele. Y es ahí, en esa zona entre perturbadora y turbulenta, donde sale al cruce Historias inconscientes. Como testimonio y a la vez palabra de acción. Como el libro que confirma definitivamente a Gabriel Rolón entre los autores más importantes de la última década. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2709 863 H 62929 Libro Biblioteca UNO Cordoba 800 Literatura Disponible Narrativa. Cuentos Completos II / Isaac Asimov
Título de serie: Narrativa Título : Cuentos Completos II Tipo de documento: texto impreso Autores: Isaac Asimov, Autor Mención de edición: 5a. ed. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Nova Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 731 Il.: 19x12.5cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-987225-9-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIA-FICCIÓN Clasificación: 813 Novelística norteamericana en inglés Resumen: Los miles de lectores de Asimov, que vienen apasionándose desde hace más de cincuenta años con sus cuentos de ciencia ficción, se han topado muy a menudo con el problema de que se trata de un autor tan prolífico que resulta imposible tener la certeza de haber leído todo lo que publicó en este género. Este volumen contiene cuarenta cuentos cortos que demuestran, una vez más, el desbordante talento de Asimov. Se cuentan ; entre ellos algunos de sus más celébres relatos; Al estilo marciano, La piedra parlante o Intuición femenina. Narrativa. Cuentos Completos II [texto impreso] / Isaac Asimov, Autor . - 5a. ed. . - Buenos Aires (Herrera 527, Argentina) : Nova, 2015 . - 731 : 19x12.5cm.
ISBN : 978-84-987225-9-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIA-FICCIÓN Clasificación: 813 Novelística norteamericana en inglés Resumen: Los miles de lectores de Asimov, que vienen apasionándose desde hace más de cincuenta años con sus cuentos de ciencia ficción, se han topado muy a menudo con el problema de que se trata de un autor tan prolífico que resulta imposible tener la certeza de haber leído todo lo que publicó en este género. Este volumen contiene cuarenta cuentos cortos que demuestran, una vez más, el desbordante talento de Asimov. Se cuentan ; entre ellos algunos de sus más celébres relatos; Al estilo marciano, La piedra parlante o Intuición femenina. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2711 813 C 8944 Libro Biblioteca UNO Cordoba 800 Literatura Disponible