Título : | La corrosión del carácter : las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Richard Sennett, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Barcelona [España] : Anagrama | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 188 p. | Dimensiones: | 22 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-339-0590-1 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | MERCADO LABORAL
| Resumen: | En el nuevo capitalismo, la concepción del trabajo ha cambiado radicalmente. En lugar de una rutina estable, de una carrera predecible, de la adhesión a una empresa a la que se era leal y que a cambio ofrecía un puesto de trabajo estable, los trabajadores se enfrentan ahora a un mercado laboral flexible, a empresas estructuralmente dinámicas con periódicos e imprevisibles reajustes de planillas, a exigencias de movilidad absoluta. En la actualidad vivimos en un ámbito laboral nuevo, de transitoriedad, innovación y proyectos a corto plazo. Pero en la sociedad occidental, en la que, somos lo que hacemos, y el trabajo siempre ha sido considerado un factor fundamental para la formación del carácter y la constitución de nuestra identidad, este es el nuevo escenario laboral, a pesar de atacar las nociones de permanencia, confianza en los otros, integridad y compromiso, que hacían que hasta el trabajo más rutinario fuera un elemento organizador fundamental en la vida de los individuos y, por consiguiente, en su inserción en la comunidad.
Mediante entrevistas con ejecutivos de IBM despedimos en la gran remodelación de esta compañía en los años noventa; el surgimiento de la trayectoria de un padre y de su hijo, asalariado toda su vida el primero y el asesor forzosamente independiente el segundo; y de dos generaciones de trabajadores de la misma empresa planificadora de Boston, Sennett analiza con notable penetración y cuantiosa información el contraste entre dos ámbitos de trabajo radicalmente distintos. El antiguo, en vías de desaparición, un modulo de organizaciones jerárquicas rígidas, donde se esperaba de los trabajadores una identidad firme, una personalidad formada, y el nuevo mundo de empresas en permanente crecimiento y cambio, un mundo de riesgos, de extrema flexibilidad y objetivos a corto plazo, donde se exigen individuos capaces de reinventarse a si mismo sobre la marcha. |
La corrosión del carácter : las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo [texto impreso] / Richard Sennett, Autor . - 1a. ed . - Barcelona (Pedró de la Creu 58, 08034, España) : Anagrama, 2012 . - 188 p. ; 22 cm. ISBN : 978-84-339-0590-1 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | MERCADO LABORAL
| Resumen: | En el nuevo capitalismo, la concepción del trabajo ha cambiado radicalmente. En lugar de una rutina estable, de una carrera predecible, de la adhesión a una empresa a la que se era leal y que a cambio ofrecía un puesto de trabajo estable, los trabajadores se enfrentan ahora a un mercado laboral flexible, a empresas estructuralmente dinámicas con periódicos e imprevisibles reajustes de planillas, a exigencias de movilidad absoluta. En la actualidad vivimos en un ámbito laboral nuevo, de transitoriedad, innovación y proyectos a corto plazo. Pero en la sociedad occidental, en la que, somos lo que hacemos, y el trabajo siempre ha sido considerado un factor fundamental para la formación del carácter y la constitución de nuestra identidad, este es el nuevo escenario laboral, a pesar de atacar las nociones de permanencia, confianza en los otros, integridad y compromiso, que hacían que hasta el trabajo más rutinario fuera un elemento organizador fundamental en la vida de los individuos y, por consiguiente, en su inserción en la comunidad.
Mediante entrevistas con ejecutivos de IBM despedimos en la gran remodelación de esta compañía en los años noventa; el surgimiento de la trayectoria de un padre y de su hijo, asalariado toda su vida el primero y el asesor forzosamente independiente el segundo; y de dos generaciones de trabajadores de la misma empresa planificadora de Boston, Sennett analiza con notable penetración y cuantiosa información el contraste entre dos ámbitos de trabajo radicalmente distintos. El antiguo, en vías de desaparición, un modulo de organizaciones jerárquicas rígidas, donde se esperaba de los trabajadores una identidad firme, una personalidad formada, y el nuevo mundo de empresas en permanente crecimiento y cambio, un mundo de riesgos, de extrema flexibilidad y objetivos a corto plazo, donde se exigen individuos capaces de reinventarse a si mismo sobre la marcha. |
|