Título : | Mi fe es el hombre | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Rosa Oliver, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Biblioteca Nacional | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 417 p. | Dimensiones: | 20,5 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-935050--8 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ARGENTINA BIOGRAFÍA
| Resumen: | María Rosa Oliver (1989 – 1977) ocupó una posición peculiar en el campo cultural argentino. Central y Marginal a la vez, su ubicación le permitió relacionarse con escritores clave del siglo XX. Por su origen social y como miembro del consejo de redacción de la Revista Sur pertenecía a la elite argentina y letrada. Al mismo tiempo fue militante comunista, feminista y por su compromiso con la lucha antifascista durante la Guerra Civil Española -y luego con la Revolución Cubana- estuvo ligada a sectores de izquierda. Este doble vínculo facilitó su actividad en las redes culturales de escritores de América Latina, Estados Unidos y Europa. Mi fe es el hombre es la tercera parte de su autobiografía y cubre un período que comienza en 1936 y se extiende hasta los años 70 del siglo XX. Se trata de una época de gran intensidad en las relaciones americanas y donde florecen las redes culturales impulsadas por una alianza contra el enemigo común. La politización de la cultura tuvo un efecto productivo sobre el mundo literario: fortaleció vínculos de amistad, habilitó diálogos improbables y permitió alianzas contingentes que en otros contextos no hubieran existido. Este libro es un documento que permite entender la cara menos visible de la formación de una identidad cultural colectiva en América Latina. |
Mi fe es el hombre [texto impreso] / María Rosa Oliver, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Agüero 2502, C1425EID, Argentina) : Biblioteca Nacional, 2008 . - 417 p. ; 20,5 cm. ISBN : 978-987-935050--8 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | ARGENTINA BIOGRAFÍA
| Resumen: | María Rosa Oliver (1989 – 1977) ocupó una posición peculiar en el campo cultural argentino. Central y Marginal a la vez, su ubicación le permitió relacionarse con escritores clave del siglo XX. Por su origen social y como miembro del consejo de redacción de la Revista Sur pertenecía a la elite argentina y letrada. Al mismo tiempo fue militante comunista, feminista y por su compromiso con la lucha antifascista durante la Guerra Civil Española -y luego con la Revolución Cubana- estuvo ligada a sectores de izquierda. Este doble vínculo facilitó su actividad en las redes culturales de escritores de América Latina, Estados Unidos y Europa. Mi fe es el hombre es la tercera parte de su autobiografía y cubre un período que comienza en 1936 y se extiende hasta los años 70 del siglo XX. Se trata de una época de gran intensidad en las relaciones americanas y donde florecen las redes culturales impulsadas por una alianza contra el enemigo común. La politización de la cultura tuvo un efecto productivo sobre el mundo literario: fortaleció vínculos de amistad, habilitó diálogos improbables y permitió alianzas contingentes que en otros contextos no hubieran existido. Este libro es un documento que permite entender la cara menos visible de la formación de una identidad cultural colectiva en América Latina. |
|