Título : | El estructuralismo latinoamericano : fundamentos y transformaciones del pensamiento económico de la periferia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Sebastián Sztulwark, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Prometeo | Fecha de publicación: | 2005 | Número de páginas: | 155 p. | Il.: | 19,5 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-574-039-6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ECONOMÍA PENSAMIENTO ECONÓMICO
| Resumen: | La idea de que la economía mundial es un sistema jerárquico y asimétrico, conformado por un polo central y otro periférico, está en el corazón de la corriente estructura-lista latinoamericana.
También la existencia de una dimensión esencialmente política para transformar ese aparente destino histórico en un sendero alternativo.
A cincuenta años del nacimiento del Estructuralismo Latinoamericano, muchas de sus preocupaciones centrales vuelven a cobrar una inédita actualidad, en particular por la crítica situación que atraviesa los países de la región luego demás de un cuarto de siglo de aplicación de política inspiradas en el paradigma de la liberalización económica.
Este trabajo realiza una lectura histórica del Estructuralismo Latinoamericano, identificando los elementos de cambio y continuidad a lo largo del tiempo y analiza, a la luz de esa evolución, su potencialidad para abordar los desafíos actuales que enfrentan las economías latinoamericanas, prestando especial atención en cómo el proceso de globalización fue considerado no solo el sendero de desarrollo de las economías latinoamericanas, sino también la construcción de una mirada y un discurso sobre su propia realidad. |
El estructuralismo latinoamericano : fundamentos y transformaciones del pensamiento económico de la periferia [texto impreso] / Sebastián Sztulwark, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Pringles 521, C1183AEI, Argentina) : Prometeo, 2005 . - 155 p. : 19,5 cm. ISBN : 978-987-574-039-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | ECONOMÍA PENSAMIENTO ECONÓMICO
| Resumen: | La idea de que la economía mundial es un sistema jerárquico y asimétrico, conformado por un polo central y otro periférico, está en el corazón de la corriente estructura-lista latinoamericana.
También la existencia de una dimensión esencialmente política para transformar ese aparente destino histórico en un sendero alternativo.
A cincuenta años del nacimiento del Estructuralismo Latinoamericano, muchas de sus preocupaciones centrales vuelven a cobrar una inédita actualidad, en particular por la crítica situación que atraviesa los países de la región luego demás de un cuarto de siglo de aplicación de política inspiradas en el paradigma de la liberalización económica.
Este trabajo realiza una lectura histórica del Estructuralismo Latinoamericano, identificando los elementos de cambio y continuidad a lo largo del tiempo y analiza, a la luz de esa evolución, su potencialidad para abordar los desafíos actuales que enfrentan las economías latinoamericanas, prestando especial atención en cómo el proceso de globalización fue considerado no solo el sendero de desarrollo de las economías latinoamericanas, sino también la construcción de una mirada y un discurso sobre su propia realidad. |
|