Título : | Constructores de Otredad : Una introducción a la Antropología Social y Cultural | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Boivin, Mauricio, Autor ; Rosato, A, Autor ; Arribas, Victoria, Autor | Mención de edición: | 3 ed. | Número de páginas: | 336 págs. | Il.: | tapa blanda | Dimensiones: | 23 x 16 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-12-3282-6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | CIENCIAS SOCIALES
| Palabras clave: | Antropología social, Evolución, Funcionalismo, Estructuralismo, Marxismo | Clasificación: | 301 Sociología y antropología | Resumen: | Constructores de Otredad presenta un análisis de las principales vertientes teóricas de la antropología -evolucionismo, funcionalismo, estructuralismo y neo marxismo- a fin de explicar el proceso de construcción de la “Otredad” señalando tres modos claves: la diferencia, la diversidad y la desigualdad. A su vez, se consideran las distintas orientaciones metodológicas utilizadas por las vertientes teóricas analizadas, enfatizando la descripción e interpretación etnográfica que se constituye en el signo más distintivo de la Antropología Social y Cultural. Por ultimo, presenta un análisis cultural del consumo, a fin de analizar a partir de un tema especifico la mirada antropológica sobre el “Otro”.
| Nota de contenido: | Prologo a la tercera edición
Introducción.
Entre silencio y diálogo Pierre Clastres
Alteridad y pregunta antropológica Esteban Krotz
Las tres fuentes de la reflexión etnológica Claude Lévi-Strauss
Capítulo 1. La construcción del otro por la diferencia
¿Ciencia normal o revolución científica?
Notas sobre las perspectivas actuales de la antropologia sociocultural
Esteban Krotz
Razón del progreso humano L.H. Morgan
Capítulo 2. La construcción del otro por la diversidad
Anexo: La noción de estructura en Lévi-Strauss Shakespeare en la selva Laura Bohannan
Tristes trópicos C. Lévi-Strauss
Los Argonautas del Pacífico Occidental B. Malinowski
Comunidades genéticas imaginadas Bob Simpson
Capítulo 3: La construcción del otro por la desigualdad
El agua: recurso de poder en un barrio periférico Victoria I. Casabona
Poder y Lenguaje. Reflexiones sobre los paradigmas y las paradojas
de la legitimidad de las relaciones de dominación y de opresión M. Godelier
Identidad social villera Rosana Guber
3
“Prólogo a la contribución a la crítica de la economía política.”
K. Marx
La politización de la “cultura”
Susan Wright
Capítulo 4: La observación participante
La noción de conciencia práctica y teoría de la estructuración de Giddens
Las etnografías como... ¡etnografías!
Un ensayo dialógico sobre la posmodernidad en Antropología Social
Fernando Alberto Balbi**
El oficio del etnólogo o cómo tener “Anthropological Blues” Roberto Da Matta
“Lo empírico y lo normativo en la etnografía”
¿Derivan las diferencias culturales de la descripción? Gérard Lenclud*
Cuando los nativos son nuestros vecinos Faye Ginsburg
Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica,
un ensayo sobre la perspectiva antropológica Gustavo Lins Ribeiro
Crimen y costumbre en la sociedad salvaje B. Malinowski
Capítulo 5. Antropología del consumo
Una perspectiva antropológica sobre cambio cultural y desarrollo:
el caso del cuy en la sierra ecuatoriana Eduardo Archetti*
Canibalismo y pobreza Victoria Arribas, Alicia Cattaneo y Cecilia Ayerdi
La naturaleza y la cultura en el mensaje publicitario
Victoria Arribas y Cecilia Ayerdi
Crisis, reciprocidad y dominación . Mauricio F. Boivin y Ana Rosato
El consumo sirve para pensar N. García Canclini
Introducción de 1857 K. Marx
Bibliografía general
Índice temático |
Constructores de Otredad : Una introducción a la Antropología Social y Cultural [texto impreso] / Boivin, Mauricio, Autor ; Rosato, A, Autor ; Arribas, Victoria, Autor . - 3 ed. . - [s.d.] . - 336 págs. : tapa blanda ; 23 x 16 cm. ISBN : 978-987-12-3282-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | CIENCIAS SOCIALES
| Palabras clave: | Antropología social, Evolución, Funcionalismo, Estructuralismo, Marxismo | Clasificación: | 301 Sociología y antropología | Resumen: | Constructores de Otredad presenta un análisis de las principales vertientes teóricas de la antropología -evolucionismo, funcionalismo, estructuralismo y neo marxismo- a fin de explicar el proceso de construcción de la “Otredad” señalando tres modos claves: la diferencia, la diversidad y la desigualdad. A su vez, se consideran las distintas orientaciones metodológicas utilizadas por las vertientes teóricas analizadas, enfatizando la descripción e interpretación etnográfica que se constituye en el signo más distintivo de la Antropología Social y Cultural. Por ultimo, presenta un análisis cultural del consumo, a fin de analizar a partir de un tema especifico la mirada antropológica sobre el “Otro”.
| Nota de contenido: | Prologo a la tercera edición
Introducción.
Entre silencio y diálogo Pierre Clastres
Alteridad y pregunta antropológica Esteban Krotz
Las tres fuentes de la reflexión etnológica Claude Lévi-Strauss
Capítulo 1. La construcción del otro por la diferencia
¿Ciencia normal o revolución científica?
Notas sobre las perspectivas actuales de la antropologia sociocultural
Esteban Krotz
Razón del progreso humano L.H. Morgan
Capítulo 2. La construcción del otro por la diversidad
Anexo: La noción de estructura en Lévi-Strauss Shakespeare en la selva Laura Bohannan
Tristes trópicos C. Lévi-Strauss
Los Argonautas del Pacífico Occidental B. Malinowski
Comunidades genéticas imaginadas Bob Simpson
Capítulo 3: La construcción del otro por la desigualdad
El agua: recurso de poder en un barrio periférico Victoria I. Casabona
Poder y Lenguaje. Reflexiones sobre los paradigmas y las paradojas
de la legitimidad de las relaciones de dominación y de opresión M. Godelier
Identidad social villera Rosana Guber
3
“Prólogo a la contribución a la crítica de la economía política.”
K. Marx
La politización de la “cultura”
Susan Wright
Capítulo 4: La observación participante
La noción de conciencia práctica y teoría de la estructuración de Giddens
Las etnografías como... ¡etnografías!
Un ensayo dialógico sobre la posmodernidad en Antropología Social
Fernando Alberto Balbi**
El oficio del etnólogo o cómo tener “Anthropological Blues” Roberto Da Matta
“Lo empírico y lo normativo en la etnografía”
¿Derivan las diferencias culturales de la descripción? Gérard Lenclud*
Cuando los nativos son nuestros vecinos Faye Ginsburg
Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica,
un ensayo sobre la perspectiva antropológica Gustavo Lins Ribeiro
Crimen y costumbre en la sociedad salvaje B. Malinowski
Capítulo 5. Antropología del consumo
Una perspectiva antropológica sobre cambio cultural y desarrollo:
el caso del cuy en la sierra ecuatoriana Eduardo Archetti*
Canibalismo y pobreza Victoria Arribas, Alicia Cattaneo y Cecilia Ayerdi
La naturaleza y la cultura en el mensaje publicitario
Victoria Arribas y Cecilia Ayerdi
Crisis, reciprocidad y dominación . Mauricio F. Boivin y Ana Rosato
El consumo sirve para pensar N. García Canclini
Introducción de 1857 K. Marx
Bibliografía general
Índice temático |
|