Título : | Memorias de la Universidad : otras perspectivas para una nueva Ley de Educación Superior | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marcela Mollis, Compilador | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Ediciones del CCC Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 244 p | Il.: | 23 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-245-913-0 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Los trabajos de este libro aportan diferentes miradas sobre la educación publica de los últimos 50 años en nuestro país y se agregan las visiones de dos intelectuales cuyas experiencias académicas en México y Estados Unidos promueven una visión comparativa necesaria. Los autores de este libro dan cuenta de la relación entre sujetos e instituciones en el contexto sociopolitico que los contiene en cada periodo de tiempo. O dicho de otro modo, uno de los aspectos comunes a estos trabajos es una perspectiva compartida acerca del vinculo histórico entre educación, instituciones y sujetos sociales. Como sujetos de este tiempo, de estas instituciones que nos formaron y donde trabajamos, nuestras investigaciones tienen, ademas, el sentido utópico que da vida a esa relación permanente entre educación y sociedad. |
Memorias de la Universidad : otras perspectivas para una nueva Ley de Educación Superior [texto impreso] / Marcela Mollis, Compilador . - 1a. ed . - Buenos Aires (Argentina) : Ediciones del CCC Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, 2009 . - 244 p : 23 cm. ISBN : 978-987-245-913-0 Idioma : Español ( spa) Resumen: | Los trabajos de este libro aportan diferentes miradas sobre la educación publica de los últimos 50 años en nuestro país y se agregan las visiones de dos intelectuales cuyas experiencias académicas en México y Estados Unidos promueven una visión comparativa necesaria. Los autores de este libro dan cuenta de la relación entre sujetos e instituciones en el contexto sociopolitico que los contiene en cada periodo de tiempo. O dicho de otro modo, uno de los aspectos comunes a estos trabajos es una perspectiva compartida acerca del vinculo histórico entre educación, instituciones y sujetos sociales. Como sujetos de este tiempo, de estas instituciones que nos formaron y donde trabajamos, nuestras investigaciones tienen, ademas, el sentido utópico que da vida a esa relación permanente entre educación y sociedad. |
|