Título : | Peronismo : filosofía política de una persistencia argentina: Tomo I: de 1943 al primer regreso de Perón (1972) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Pablo Feinmann, Autor | Mención de edición: | 6a. ed | Editorial: | Buenos Aires : Planeta | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 740 p | Dimensiones: | 23 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-492-378-7 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | El peronismo atraviesa la historia argentina desde la mitad del siglo XX y todavía nadie puede definirlo de manera unívoca. José Pablo Feinmann militó en el peronismo de izquierda de la Facultad de Filosofía y Letras en los años 60 y siguió acompañando ese movimiento hasta que, muerto Perón, este viró hacia la derecha represiva de la Triple A. Desde entonces, ha sido testigo privilegiado de los diferentes momentos y las diversas caras de este fenómeno único, tan idolatrado por unos como demonizado por otros.
¿Qué es el peronismo? Pareciera que no tiene definición posible o certera porque siempre muestra una arista más y vuelve a escurrirse. En esta obra ambiciosa, desmesurada –el primer tomo va de 1943 al primer regreso de Perón, en 1972–, consigue por fin mostrar en toda su complejidad y dramatismo los grandes momentos que cambiarían la historia argentina. Feinmann es el único que podía escribirlo con tanta lucidez y legitimidad.
Peronismo es un libro apasionado y estremecedor. También escalofriante e hipercrítico. Sin rehuir la polémica o la controversia, echa luz sobre una historia tan oscura como vital, tan fascinante como trágica: hace pie en la feroz proscripción del peronismo y finalmente desenmascara a Perón por su participación en hechos aberrantes. Pero no sólo es crítico con Perón. Todas las máscaras caen. La Argentina queda a flor de piel, sin excusas.
También cae la máscara del autor, quien insiste en afirmar una verdad de la microfísica: el experimentador forma parte del sistema experimental. Vibrante y desgarrada, es la máxima obra de José Pablo Feinmann hasta el presente. Acaso, el tiempo lo dirá, debamos dedicarle un lugar en nuestras bibliotecas en el que –también hasta hoy– sólo a un libro habíamos reservado.
“Un fresco de la cultura política argentina contemporánea, una historia de vida, una biografía intelectual-filosófica, un folletín trágico, un conjunto de diálogos teatrales... el ensayo, el diálogo, la meditación, todos géneros clásicos, están ahí. Verdadera pintura de época, con partes propias del tratadista y un dolor interno muy intenso.” |
Peronismo : filosofía política de una persistencia argentina: Tomo I: de 1943 al primer regreso de Perón (1972) [texto impreso] / José Pablo Feinmann, Autor . - 6a. ed . - Buenos Aires (Independencia 1668, C1100ABQ) : Planeta, 2012 . - 740 p ; 23 cm. ISBN : 978-950-492-378-7 Idioma : Español ( spa) Resumen: | El peronismo atraviesa la historia argentina desde la mitad del siglo XX y todavía nadie puede definirlo de manera unívoca. José Pablo Feinmann militó en el peronismo de izquierda de la Facultad de Filosofía y Letras en los años 60 y siguió acompañando ese movimiento hasta que, muerto Perón, este viró hacia la derecha represiva de la Triple A. Desde entonces, ha sido testigo privilegiado de los diferentes momentos y las diversas caras de este fenómeno único, tan idolatrado por unos como demonizado por otros.
¿Qué es el peronismo? Pareciera que no tiene definición posible o certera porque siempre muestra una arista más y vuelve a escurrirse. En esta obra ambiciosa, desmesurada –el primer tomo va de 1943 al primer regreso de Perón, en 1972–, consigue por fin mostrar en toda su complejidad y dramatismo los grandes momentos que cambiarían la historia argentina. Feinmann es el único que podía escribirlo con tanta lucidez y legitimidad.
Peronismo es un libro apasionado y estremecedor. También escalofriante e hipercrítico. Sin rehuir la polémica o la controversia, echa luz sobre una historia tan oscura como vital, tan fascinante como trágica: hace pie en la feroz proscripción del peronismo y finalmente desenmascara a Perón por su participación en hechos aberrantes. Pero no sólo es crítico con Perón. Todas las máscaras caen. La Argentina queda a flor de piel, sin excusas.
También cae la máscara del autor, quien insiste en afirmar una verdad de la microfísica: el experimentador forma parte del sistema experimental. Vibrante y desgarrada, es la máxima obra de José Pablo Feinmann hasta el presente. Acaso, el tiempo lo dirá, debamos dedicarle un lugar en nuestras bibliotecas en el que –también hasta hoy– sólo a un libro habíamos reservado.
“Un fresco de la cultura política argentina contemporánea, una historia de vida, una biografía intelectual-filosófica, un folletín trágico, un conjunto de diálogos teatrales... el ensayo, el diálogo, la meditación, todos géneros clásicos, están ahí. Verdadera pintura de época, con partes propias del tratadista y un dolor interno muy intenso.” |
|